Cargando, por favor espere...
Los Astros de Houston se enfrentaron a Los Bravos de Atlanta en la Serie Mundial de béisbol de Estados Unidos (EE. UU.), que se juega entre los campeones de las ligas Nacional y Americana de este país. Este encuentro era el menos esperado entre los pronósticos que hicieron en la fecha límite de cambios del 30 de julio, cuando los Bravos apenas tenían el dos por ciento de probabilidades de representar a la Liga Nacional en el Clásico de Otoño –así es llamada la Serie Mundial porque se disputa en octubre– cuando su outfielder Ronald Acuña Jr. se perdió la serie debido a una lesión de ligamento cruzado anterior.
Los Astros clasificaron a la Serie Mundial gracias a una ofensiva que anotó 67 carreras en 10 encuentros de playoffs; que ganó seis de sus siete victorias con un margen mínimo de cinco carreras; con 45 de esas 67 anotaciones producidas con dos outs en la pizarra y con el menor promedio de ponches en la temporada regular. Los Bravos llegaron a esta instancia después de eliminar a Los Dodgers, que fueron los campeones defensores de la Liga Nacional y que lograron sus 88 victorias con la menor producción entre los 10 equipos que disputaron los playoffs de este campeonato.
Sin incluir la reducida campaña 2020, esta Serie Mundial será la primera que no tiene al menos un equipo con 100 victorias desde 2015; y aunque Las Rayas y Los Dodgers tuvieron el ritmo necesario para sumar 100 triunfos en la campaña anterior, el Atlanta fue imparable desde principios de agosto. Los Astros, sin embargo, llegaron a su tercera Serie Mundial en cinco campañas después de obtener su tercer campeonato de liga, al hilo, para ubicarse como la tercera franquicia en alcanzar esta hazaña. En cada una de estas temporadas sumaron 101, 103 y 107 triunfos.
Carlos Correa, José Altuve, Alex Bregman y Yuli Gurriel conforman el cuarteto nuclear de Los Astros en todos los partidos. Altuve ganó un premio al Jugador Más Valioso; Altuve y Gurriel ostentan títulos de bateo, y Bregman quedó en segundo ante la votación de más Valioso. Correa, quien está por declararse agente libre, podría disputar sus últimos juegos en Houston y tener su última oportunidad para asegurarse un sitio entre los mejores infields de la historia del béisbol estadounidense.
Los Bravos, por su parte, podrán borrar varios años de fracasos en el Clásico de Otoño. Greg Maddux, Tom Glavine y John Smoltz ayudaron a ganar, en 1995, el único título de Serie Mundial que han obtenido desde su llegada a Atlanta. Desde entonces han sumado 16 viajes a la postemporada sin alzar un campeonato, incluidos los 12 que hicieron desde su último pase a la Serie Mundial en 1999. Es difícil catalogar a este equipo como el mejor que ha tenido Atlanta en ese periodo; pero en un lapso de poco más de dos meses cobraron gran vigor, cuando volvieron a ostentar un récord ganador el seis de agosto.
Desde entonces, incluyendo su paso por los playoffs, mantienen un registro de 40-21 y se convirtieron en el cuarto equipo en clasificar a la Serie Mundial a pesar de tener marca negativa para el receso del Juego de Estrellas, junto a los Bravos de 1991; Mets de 1973; y Cardenales de 1964. Sus 88 victorias no son impresionantes para una temporada, pero despacharon a Los Cerveceros de Milwaukee (95 triunfos) y a Los Dodgers de Los Ángeles (106) para llegar a la Serie Mundial.
El manager de Los Astros, de 72 años, vuelve a la Serie Mundial por primera vez desde que sus Gigantes perdieron, en 2002, ante Los Ángeles en siete juegos. Es el periodo más largo de ausencia en Series Mundiales de un estratega desde que Bucky Harris fue pelotero y manager de Los Senadores de Washington, en 1925, para después llegar al Clásico de Otoño en 1947 como piloto de Los Yankees de Nueva York. Baker ocupa el puesto 12 en la lista histórica de triunfos en temporadas regulares. Los 11 managers que le superan en Series Mundiales, con excepción de Bruce Bochy, son miembros del Salón de la Fama.
A diferencia de Baker, Brian Snitker, el manager de Atlanta, de 66 años, ha vivido la mayor parte de su carrera al margen de los grandes titulares; pero su historia es un ejemplo de los peloteros leales a un mismo equipo. Snitker es miembro de Los Bravos desde 1977, primero como pelotero de fuerzas básicas; luego ascendió a la Triple-A, en la que jugó dos partidos; en 1982 fue estratega en Ligas Menores; en 2016 fue nombrado manager interino; en 2017, su primera temporada, tuvo récord de 72-90 y desde entonces ha logrado cuatro títulos consecutivos en la zona Este de la Liga Nacional.
La decisión se tomará basándose en si el COVID-19 está controlado y si existe una seguridad total para la realización de la justa deportiva.
A lo largo de su trayectoria profesional de casi 25 años, el gran campeón mexicano enfrentó a 115 rivales, a 107 de los cuales venció, a 86 de ellos por nocaut. Solo sufrió seis derrotas y empató dos combates.
Con respecto a la Copa Oro de la Concacaf, la selección mexicana se proclamó campeona tras vencer a la estadounidense con marcador de uno a cero.
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
La Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA impuso a la Selección Mexicana una multa de 100 mil francos suizos (poco más de 2 millones de pesos) y una sanción con un partido a puerta cerrada.
Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.
Hubo acciones y gritos de todo tipo, de esos que forman parte de todo partido emocionante
Un balón, del deporte que sea, se convierte ahora en el mejor regalo que un padre de familia puede dar a su hijo, y no un celular o tablet.
Aún quedan 41 cupos por definirse a través de las eliminatorias de diversas confederaciones y del repechaje intercontinental.
Su objetivo principal es preparar entrenadores de alta calidad que promuevan masivamente las prácticas deportivas en cualquier lugar del país y a todos los niveles a fin de crear mexicanos más sanos y fuertes.
Entre los equipos clasificados a la final están Cruz Azul, América, Puebla y los Rayados de Monterrey. Entre los equipos que no pasaron el repechaje están el Atlético San Luis y Juárez.
La Selección Mexicana Sub-23 debutará el 20 de marzo en el estadio Akron ante República Dominicana.
Mientras que el Comité Olímpico Internacional (COI) tomó partido y aplicó sanciones contra los atletas rusos debido al conflicto entre su país y Ucrania, no ha emprendido ninguna acción en contra de Israel.
Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo