Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, que se realizará del 26 al 5 de mayo en Pontevedra, España. El año pasado logró su clasificación tras competir en la Ciudad de México en sprint, disciplina del duatlón que incluye 5 kilómetros a pie, 20 en bicicleta y 2.5 en nado.
La selección mexicana está compuesta por unos 60 participantes, entre atletas y directivos. En el caso de la multidisciplina de duatlón, únicamente Mejía Cruz competirá por México en su categoría, por lo que buscará el primer lugar, reto que tendrá que sortear con competidores de Brasil, Estados Unidos, Canadá y de Europa. “Vamos contra países que son potencia en la disciplina, como Francia, España y Japón”, explicó previo a su salida para Europa.
Dentro de su trayectoria deportiva, está su participación en la edición 2016 en Chicago, Estados Unidos, así como muchos otros campeonatos en el país y en su natal estado.
De acuerdo a las autoridades locales de Pontevedra, informaron que “los dos segmentos de carrera a pie del Mundial de Duatlón Pontevedra 2019 atravesarán el centro histórico de la ciudad, de origen medieval y declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1951, siendo uno de los mejor conservados en Galicia y el norte de España. Las calles con llamativos edificios y monumentos, y un gran ambiente de espectadores, esperan a deportistas que en la distancia sprint, y en la categoría élite”.
Originario de Oaxaca, Ramón Mejía Cruz siempre ha impulsado este deporte y en su estado participa en la formación de diversos equipos, entrena con ellos y los impulsa a continuar su preparación para que así los jóvenes puedan tener una alternativa para formarse como buenos mexicanos. Sin embargo, se enfrenta al poco interés del gobierno estatal, un problema que padece también este deporte a nivel nacional, pues si bien hay jóvenes y niños que quieren formarse en esta disciplina, pocos estados son quienes tienen la infraestructura adecuada, aunque la mayoría no ayuda con recursos ni con la promoción.
Únicamente los deportistas considerados como de elite son quienes reciben un apoyo completo, pero son una minoría, y muchos de los que representan a México en competencias internacionales, como el caso de Ramón Mejía Cruz carecen de apoyo.
“Hay una situación, y es que es un deporte caro, aunque en México hay talento e interés, exige que las autoridades le pongan verdadero interés. Nos enfrentamos a que no existe el apoyo suficiente, en muchos casos cubrimos los gastos de nuestro bolsillo, pero no todos tienen esa posibilidad”, explicó, por lo que hizo un llamado a la Comisión Nacional del Deporte a mirar esta disciplina.
Finalmente agradeció a su familia y a su equipo Cubavisión "que hacen posible que yo pueda asistir a esta competencia", no sin antes hacer una invitación a los niños y jóvenes interesados a que se acerquen para que "juntos podamos seguir difundiendo este exigente, pero bonito deporte".
Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Tigres se coronó bicampeón de la Liga Mx Femenil al vencer de forma contundente a Chivas con un marcador global de 7-4 en la final del torneo Guardianes 2021
Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos Olímpicos.
El expresidente de la Real Federación Española de Futbol es señalado por la presidenta de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), Debbie Hewitt, por tocar inapropiadamente a jugadoras de Inglaterra en la final de la Copa Mundial de la FIFA en Australia.
De las 41 federaciones de la Concacaf, participaron 40, porque la de Guatemala fue suspendida en octubre de 2016 al no inscribirse en la fecha límite para clasificar directamente a las ligas A y B y ahora solo puede hacerlo a la C.
El deporte es (casi literalmente) arena política. expresión de conflictos sociales, en tanto está inmerso en una sociedad dividida en clases.
La LFA es la liga de futbol americano profesional más importante de América Latina y la quinta profesional en el mundo, con 7 equipos en 7 ciudades y 7 estados.
Hasta el momento, la delegación mexicana ha superado el centenar de preseas doradas; los deportistas aztecas han tenido una espectacular actuación en la edición XXIV de los Juegos Centroamericanos.
La NFL México canceló un partido que se realizaría el próximo 19 de noviembre en el Estadio Azteca
Los Charros de Jalisco derrotaron ocho a uno a los Tomateros de Culiacán en el séptimo partido de una serie de siete juegos. Además, representarán a México en la Serie del Caribe 2022.
Para los seres humanos que se aventuran a realizar ejercicio físico, la respiración toma una importancia mucho mayor, aquí te explico cómo funciona.
La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).
Dispone con 13 hectáreas para practicar cualquier deporte y especializarse en una de las 15 disciplinas deportivas.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.