Cargando, por favor espere...

Las huelgas de la UAM y Chapingo; ¿Quién está detrás de ellas?
Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?
Cargando...

Mientras la madrugada de este jueves 25 de abril la Cámara de Diputados aprobó, con 381 votos a favor, 79 en contra y 2 abstenciones, una "nueva" Reforma Educativa, que según elimina la evaluación de maestros y deja abierta la puerta al sindicato magisterial para que busque el control de las plazas de nueva creación, legisladores de oposición y algunos académicos no estuvieron de acuerdo porque han señalado que existe un riesgo de regresión, pues el artículo decimosexto transitorio de la reforma educativa contempla a los maestros como trabajadores del Estado y permitirá a los sindicatos tener incidencia en el reparto de plazas.

Mientras esto ocurre, ya hoy se cumplen 83 días de huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana, la más larga en la historia de la Institución y no se ve hasta cuándo va a continuar; se sabe por ejemplo, que tras su exigencia del 20% de aumento del SITUAM y demás peticiones hay otros intereses políticos que están vinculados a Morena y a gente muy cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues ellos se hicieron presentes casi al instante en que estalló la huelga y posteriormente en la insistencia del sindicado para no aceptar las propuestas.

También en la Universidad Autónoma Chapingo, donde han transcurrido 64 días de huelga y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo (STUACh) persiste en un paro de labores que mantiene cerrada a la centenaria institución; donde casi 10 mil estudiantes fueron enviados a sus hogares, como consecuencia del cierre de las instalaciones universitarias.

Pero ¿qué sucede con estas dos huelgas?, ¿qué es lo que se busca? y ¿quién está detrás de ellas? En la UAM, Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior de la SEP, muy cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, que quiso ser rector de la Unidad y fue considerado en una quinteta que el Consejo de Xochimilco envió al rector Eduardo Peñalosa, pero éste lo eliminó de la lista y solo consideró a tres de los cuales Fernando de León se convirtió en rector en el mes de diciembre.

El hoy funcionario de la 4T Luciano Concheiro era mejor candidato para ocupar el cargo, pero de León apoyó a la hoy alcaldesa de Morena en Tlalpan, Patricia Aceves; ahora Luciano convertido en Subsecretario de Educación y molesto por la decisión del anterior rector, no ha hecho ningún movimiento que abra camino para solucionar la huelga; además de que el 20% de incrementar salarios es muy alto.

Y en Chapingo, tras varias peticiones económicas que se habían planteado inicialmente por el sindicato a la Universidad, hasta hoy sigue la dificultad para llegar a un acuerdo y dar por terminada la huelga; se comenta que es la llamada homologación salarial de los trabajadores del STUACh con los de la UNAM, misma que la Rectoría y el H. Consejo Universitario se niegan a aceptar por no contar con el financiamiento respectivo.

Una característica de la UACh, es que a diferencia de las privadas, las universidades públicas del país existen por los recursos que llegan del erario nacional; para el caso de Chapingo, del dinero que aporta anualmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dependencia del Gobierno Federal.

En Chapingo la homologación salarial se traduce en un aumento de sueldo que impacta en varias prestaciones laborales que se calculan a partir de ese recurso; por tal razón, la Universidad no puede solucionar de manera unilateral el conflicto en que la mantiene el STUACh; debe ser el Gobierno Federal el que aporte los recursos para solucionar la exigencia sindical.

Pero aquí, se sabe también, como en el caso de la UAM, cuál es y dónde está la dificultad para la solución de su demanda o ¿por qué los líderes del STUACh insisten en mantener cerrada la Universidad, en lugar de dirigir su movimiento hacia la Secretaría de Hacienda, única instancia que realmente la puede y debe resolver? ¿Influirá en esto el hecho de que el STUACh sea un sindicato dirigido por Morena, como sus propios líderes lo han declarado? Solo son preguntas.

El clímax no político...

Ya el lunes próximo iniciarán los trabajos en Santa Lucía, se trata de la primera etapa en la construcción del Aeropuerto Internacional que incluye la demolición de las estructuras existentes en la Base Aérea Militar No 1 y el Campo Militar No 37-D, el desmonte y despalme del terreno, el retiro de 5 mil 195 árboles que fueron plantados con fines ornamentales por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la excavación, compactación y nivelación del terreno; de ahí el meme #YoPrefieroElCerro o "Solo se me atravesó un cerrito en mi proyecto". No hay más que decir; ¡perdónalos señor, si es que saben lo que hacen! Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.

Fue una decisión largamente pensada, discutida, con intercambio muy intenso entre nosotros y que ha contado el día de hoy con una decisión unánime", sostuvo.

La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios

"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.

Se deben hacer investigaciones robustas para esclarecer por qué los políticos de primer nivel de la 4T involucrados.

El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.

En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.