Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación, abrogando así la reforma de Enrique Peña Nieto. En la Reforma Educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, según los nuevos cambios, deja abierta la posibilidad de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) asuma el control de las plazas, además de que se eliminó la evaluación educativa.
Tras un receso de casi cinco horas, por la tarde de este miércoles se reanudo la sesión en San Lázaro para la discusión en el Pleno de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución. Fue hasta la madrugada de hoy cuando fue aprobada por mayoría. Por lo que la reforma educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se aprobó con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones.
En esta reforma, es el artículo 16 transitorio el que deja abierta la posibilidad de que tanto la CNTE como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) asuma el control de las plazas, ya que no fue modificado al pasar a formar parte de temas laborales y no educativos, por lo que será revisado posteriormente.
Luego de que la reforma de López Obrador fuera aprobada en las Comisiones de Educación y Puntos Constitucionales a principios de abril, fue detenida debido a que la CNTE se opuso a su aprobación, mantuvo bloqueado por varios días el Palacio Legislativo. Los docentes estaban en desacuerdo con la evaluación docente a los que estaban obligados en la reforma del sexenio anterior avalado constitucionalmente desde 2013, además de las plazas eran asignadas por competencia desde el Estado.
De la misma forma desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y será sustituida por el Centro Nacional para la Revaloración del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación, que se encargará de la elaboración de programas de actualización y formación continua del magisterio.
El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks y su bancada se opuso a la reforma de AMLO al considerar que dentro del articulo décimo sexto transitorio, abre la posibilidad de que los sindicatos incidan en el reparto de las plazas. Por lo que cuestionó sobre el acuerdo que pactó el presidente con la CNTE.
Los diputados aprobaron la desaparición de la evaluación obligatoria para el ingreso y permanencia en el servicio docente, la Ley General del Servicio Profesional Docente y el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, así como el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE).
Desde campaña, AMLO utilizó como bandera la cancelación de la reforma educativa de Peña Nieto al calificarla como un instrumento punitivo contra los maestros.
Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.
Oposición denuncia que habrá imposición sin análisis, ausencia de especialistas y falta de transparencia; advierte que Morena votará sin revisar los dictámenes.
Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.
Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
Acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.
El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.
El Frente Cívico Nacional había anunciado su intención de convocar a foros y a una manifestación frente al INE para protestar contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
El CGAM pidió a ambos organismos una revisión en cuanto a la integración del Congreso de la Unión
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.
El líder nacional del PRI advirtió que Morena y los partidos aliados tendrán la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado.
Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
La planeación económica en China
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.