Cargando, por favor espere...

Reforma de AMLO abre la  puerta a la CNTE para el control de plaza
Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación
Cargando...

Ciudad de México. – Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación, abrogando así la reforma de Enrique Peña Nieto. En la Reforma Educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, según los nuevos cambios, deja abierta la posibilidad de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) asuma el control de las plazas, además de que se eliminó la evaluación educativa.

Tras un receso de casi cinco horas, por la tarde de este miércoles se reanudo la sesión en San Lázaro para la discusión en el Pleno de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución. Fue hasta la madrugada de hoy cuando fue aprobada por mayoría. Por lo que la reforma educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se aprobó con 381 votos a favor, 79 en contra y dos abstenciones.

En esta reforma, es el artículo 16 transitorio el que deja abierta la posibilidad de que tanto la CNTE como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) asuma el control de las plazas, ya que no fue modificado al pasar a formar parte de temas laborales y no educativos, por lo que será revisado posteriormente.

Luego de que la reforma de López Obrador fuera aprobada en las Comisiones de Educación y Puntos Constitucionales a principios de abril, fue detenida debido a que la CNTE se opuso a su aprobación, mantuvo bloqueado por varios días el Palacio Legislativo. Los docentes estaban en desacuerdo con la evaluación docente a los que estaban obligados en la reforma del sexenio anterior avalado constitucionalmente desde 2013, además de las plazas eran asignadas por competencia desde el Estado.

De la misma forma desaparece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y será sustituida por el Centro Nacional para la Revaloración del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación, que se encargará de la elaboración de programas de actualización y formación continua del magisterio.

El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks y su bancada se opuso a la reforma de AMLO al considerar que dentro del articulo décimo sexto transitorio, abre la posibilidad de que los sindicatos incidan en el reparto de las plazas. Por lo que cuestionó sobre el acuerdo que pactó el presidente con la CNTE.

Los diputados aprobaron la desaparición de la evaluación obligatoria para el ingreso y permanencia en el servicio docente, la Ley General del Servicio Profesional Docente y el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, así como el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE).

Desde campaña, AMLO utilizó como bandera la cancelación de la reforma educativa de Peña Nieto al calificarla como un instrumento punitivo contra los maestros.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Sergio Mayer, llamó al Ejecutivo a tomar en cuenta las peticiones que ya le han hecho, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural

Acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, de haber orquestado el bloqueo a los accesos de San Lázaro.

Las empresas que tienen una amplia gama de productos y que están expuestos a los consumidores con un etiquetado poco claro, son Nestle, Coca-Cola Femsa, Pepsico, entre otras.

La Cámara de Diputados cambio el orden del día, y dio una primera lectura al dictamen de la reforma educativa

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, negó durante su comparecencia en la Cámara de Diputados

El PAN, PRI, MC y PRD, votó en contra y legisladores de Morena, como Tatiana Clouthier y Lorena Villaseñor.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la capital, existe un déficit anual de 200 mil viviendas

El CGAM pidió a ambos organismos una revisión en cuanto a la integración del Congreso de la Unión

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.

Habrá regulación del uso legítimo de la fuerza por primera vez en México y los estados y municipios estarán obligados a coordinarse

Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación

Sin el aval de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la madrugada de este jueves fue aprobada en lo general las reformas constitucionales en educación

Cámara de Diputados no podrá iniciar el análisis del presupuesto de Egresos para el siguente año debido a las protestas de campesinos en los alrededores.

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.