Cargando, por favor espere...

En Palacio Nacional protesta Chimalhuacán por cancelación de obras
Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras
Cargando...

El alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez y habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta mañana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La Conagua suspendió el revestimiento del río Coatepec y la construcción del dren Chimalhuacán II, poniendo en riesgo a unas 50 mil personas del municipio ante el inicio de la temporada de lluvias, que oficialmente arranca este 15 de mayo.

El alcalde, junto con sus regidores solicitaron la intervención del presidente, ya que "nuestro municipio es víctima de la cerrazón de la Conagua, quien en reiteradas ocasiones ha retrasado los trabajos de rehabilitación de los caudales, poniendo en riesgo la integridad física y patrimonio de miles de familias".

De acuerdo al presidente municipal, la obra es de vital importancia, ya que vez concluida, el caudal podría transportar hasta 15 mil litros de agua residuales por segundo, inhibiendo los riesgos por contingencia.

En el caso del dren Chimalhuacán II, el caudal tiene una longitud de 7.5 kilómetros y la obra se encuentra inconclusa, pese a que la federación se comprometió a acelerar los trabajos desde junio de 2017.

Tras la audiencia con personal de Presidencia, la Conagua recibirá esta tarde a una comisión de autoridades para llegar a acuerdo; el alcalde adelantó que en caso de existir una respuesta, el próximo viernes un contingente más amplio acudirá a Palacio Nacional.

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.

El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.

El PEF2021 es clientelar, para comprar el voto de los más humildes y concluir sus obras emblemáticas de dudosa viabilidad económica, denunció Córdova Morán.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.

La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

México ocupa ya el tercer lugar mundial en fallecidos por la crisis sanitaria y con seguridad se colocará en el segundo lugar más adelante.

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.

México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.

En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.