Cargando, por favor espere...
El alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez y habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta mañana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La Conagua suspendió el revestimiento del río Coatepec y la construcción del dren Chimalhuacán II, poniendo en riesgo a unas 50 mil personas del municipio ante el inicio de la temporada de lluvias, que oficialmente arranca este 15 de mayo.
El alcalde, junto con sus regidores solicitaron la intervención del presidente, ya que "nuestro municipio es víctima de la cerrazón de la Conagua, quien en reiteradas ocasiones ha retrasado los trabajos de rehabilitación de los caudales, poniendo en riesgo la integridad física y patrimonio de miles de familias".
De acuerdo al presidente municipal, la obra es de vital importancia, ya que vez concluida, el caudal podría transportar hasta 15 mil litros de agua residuales por segundo, inhibiendo los riesgos por contingencia.
En el caso del dren Chimalhuacán II, el caudal tiene una longitud de 7.5 kilómetros y la obra se encuentra inconclusa, pese a que la federación se comprometió a acelerar los trabajos desde junio de 2017.
Tras la audiencia con personal de Presidencia, la Conagua recibirá esta tarde a una comisión de autoridades para llegar a acuerdo; el alcalde adelantó que en caso de existir una respuesta, el próximo viernes un contingente más amplio acudirá a Palacio Nacional.
La situación complicada, ya desde hace varias décadas para México, debido a la agudización de la pobreza por un lado y la exagerada concentración de la riqueza en unas cuántas personas, ha traído como consecuencia que la sociedad sea víctima de fácil mani
Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.
Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
El primer Informe de López
En la recta final de 2019, México tendrá una economía estancada y ésta será la antesala de una recesión mayor en 2020.
El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".
Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.
En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.
A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.
La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.