Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) 2024, cerca del 77 por ciento de los municipios con mayor actividad económica en México no alcanzaron los estándares de transparencia fiscal; de los ayuntamientos calificados, 46 tienen transparencia deficiente por debajo de los 70 puntos.
Según el informe, entre los ayuntamientos con calificaciones deficientes se encuentran Cajeme en Sonora y Ecatepec en el Estado de México, con 26.62 y 26.88 puntos respectivamente, los cuales no cumplen con la Ley General de Transparencia.
Tepic, Hermosillo y León, se suman a los municipios que enfrentan dificultades en la actualización de información y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Por el contrario, Veracruz destacó como el municipio con mejor desempeño, alcanzando 98.45 puntos y encabezando la lista de los más transparentes. A este le siguieron Corregidora, Guadalajara y Puebla, con puntuaciones cercanas a los 90 puntos.
Cabe destacar que el ITDIF-M 2024 evaluó a 60 municipios de las 31 entidades federativas, excluyendo la Ciudad de México, los cuales concentran el 85 por ciento de la actividad económica del país. En promedio obtuvieron una calificación de 59.3 puntos, lo que representa una caída en comparación con el año anterior, cuando lograron superar los 60 puntos.
Entre las principales omisiones identificadas en los municipios con bajo desempeño, destacan la falta de información sobre la contratación de deuda pública y que los documentos disponibles no están completos o son inaccesibles.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
Su viaje generó inconformidad entre la ciudadanía de Campeche debido a que el estado enfrenta una crisis de inseguridad.
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
A los viajes a Japón, Portugal y España se suma la polémica por el bolso de 57 mil pesos que portó Leticia Valenzuela, secretaria de Educación y Formación Política de Morena en Michoacán.
Señalaron a uno de sus hijos como el encargado de cobro de derecho de piso o extorsión en la entidad.
Publican resultados en medio de críticas a Xóchitl Flores por viajar a Oaxaca durante la Guelaguetza.
Los recursos se destinarán en una zona conurbada que concentra más de 10 millones de habitantes.
La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.
Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
La planeación económica en China
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Disminuye transparencia en la SEP: Educación con Rumbo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.