Cargando, por favor espere...

Más de mil municipios del país padecen pobreza o inseguridad
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
Cargando...

Un total de mil 345 municipios, de los dos mil 477 que conforman el país, fueron incluidos en la lista de Zonas de Atención Prioritaria 2025, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Estos municipios se caracterizan por presentar altos índices de pobreza, marginación o violencia, o una combinación de ambos factores.

De acuerdo con el DOF, los criterios para la inclusión en esta lista son distintos, ya sea que cuenten con muy alta o alta marginación, alto grado de rezago social, porcentaje de población en pobreza extrema superior al 50 por ciento, pertenencia a grupos indígenas o afromexicanos, altos índices delictivos o bajo acceso a carreteras pavimentadas.

Esta clasificación implica que estados como Colima y Quintana Roo, donde prácticamente todos los municipios cumplen con alguno de estos criterios, serán considerados en su totalidad como zonas prioritarias. En particular, destaca la alta incidencia de delitos y bajos niveles de marginación social en ambas entidades.

La lista publicada en el DOF también revela que 125 municipios presentan una situación de pobreza extrema particularmente grave, concentrándose 73 de ellos en Oaxaca, 21 en Chiapas y 16 en Guerrero. Además, se identificaron 30 municipios, ubicados principalmente en Chiapas, Chihuahua, Durango, Oaxaca y Sonora, que carecen de acceso a carreteras.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

El operativo no fue pacífico, los gritos y disparos de gases lacrimógenos para dispersar a los plantonistas fue muy obvio y grotesco.

“Ya nos arrancaron a Vicente, le quitaron la vida a su hermano y ahora quieren matarme a mí. No es justo que buscar al padre de mis hijas me cueste la vida”, reclamó Samantha Colón.

Con su material conquistó festivales en India, Inglaterra, Chile y Grecia.

De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.

Al menos cinco mil docentes se oponen al retiro de un total de 10 mil 307 votantes.

Algo está pasando en mi ciudad, pues ya no hay día en que esté tranquila o que no haya un problema grave qué comentar.

El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

En Veracruz son cada vez más frecuentes los asesinatos, desapariciones y abusos sexuales contra menores de edad. Ante esta grave situación, las autoridades siguen sin implementar políticas públicas para prevenir y sancionar estos delitos.