Cargando, por favor espere...

Más de mil municipios del país padecen pobreza o inseguridad
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
Cargando...

Un total de mil 345 municipios, de los dos mil 477 que conforman el país, fueron incluidos en la lista de Zonas de Atención Prioritaria 2025, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Estos municipios se caracterizan por presentar altos índices de pobreza, marginación o violencia, o una combinación de ambos factores.

De acuerdo con el DOF, los criterios para la inclusión en esta lista son distintos, ya sea que cuenten con muy alta o alta marginación, alto grado de rezago social, porcentaje de población en pobreza extrema superior al 50 por ciento, pertenencia a grupos indígenas o afromexicanos, altos índices delictivos o bajo acceso a carreteras pavimentadas.

Esta clasificación implica que estados como Colima y Quintana Roo, donde prácticamente todos los municipios cumplen con alguno de estos criterios, serán considerados en su totalidad como zonas prioritarias. En particular, destaca la alta incidencia de delitos y bajos niveles de marginación social en ambas entidades.

La lista publicada en el DOF también revela que 125 municipios presentan una situación de pobreza extrema particularmente grave, concentrándose 73 de ellos en Oaxaca, 21 en Chiapas y 16 en Guerrero. Además, se identificaron 30 municipios, ubicados principalmente en Chiapas, Chihuahua, Durango, Oaxaca y Sonora, que carecen de acceso a carreteras.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

Trabajadores del ayuntamiento temen que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil. 

Para rechazar esa versión, las autoridades tendrían que hallar los restos de los normalistas en un sitio diferente al Río San Juan, en el municipio de Cocula.

La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.

Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.

Aunque de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, la movilidad social de una generación a otra es baja: CEEY

Conagua pronosticó que el huracán ocasionará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora.

Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.

Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.