Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Cargando, por favor espere...
La Cámara de Representantes de Estados Unidos convocó una sesión para acusar por segunda vez al presidente Donald Trump por su "incitación a una insurrección" tras la ocupación al Capitolio de la semana pasada por parte de partidarios oficialistas.
"Estamos debatiendo esta medida histórica en una escena real del crimen, y no estaríamos aquí si no fuera por el presidente de Estados Unidos", dijo el presidente de Reglas de la Cámara, Jim McGovern, cuando la sesión comenzó poco después de las 9:00 (14:00 GMT).
Se espera que la Cámara, de mayoría demócrata, apruebe fácilmente la resolución que impugna a Trump por "delitos graves y faltas" por su papel en el asalto al Capitolio, lo que lo convierte en el único presidente en la historia de Estados Unidos que ha sido acusado dos veces.
La Cámara ahora está procediendo con una hora de debate, sobre la regla que gobierna el debate de juicio político, y luego realizará una votación sobre la regla.
Luego, los legisladores procederán con dos horas de debate sobre la resolución de juicio político antes de realizar una votación final.
Además, el líder de la mayoría demócrata Steny Hoyer señaló en una entrevista que la Cámara de Representantes de Estados Unidos planea enviar los artículos al Senado esta misma semana.
"No hay ninguna razón por la que no podamos enviarlo esta semana y mi expectativa después de la discusión con la presidenta (de la Cámara, Nancy Pelosi) es que tenemos la intención de hacer eso", dijo Hoyer.
Hoyer agregó que es probable que Pelosi designe responsables de juicio político más tarde este 13 de enero.
Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
No está claro si un juicio en el Senado de un presidente acusado puede continuar después de que el presidente deje el cargo, que en este caso ocurrirá con la toma de posesión del presidente electo Joe Biden el 20 de enero, ya que la situación nunca ocurrió y no se aborda explícitamente en la Constitución.
Más de la mitad de los adultos estadounidenses respaldan los esfuerzos para acusar a Trump luego del ataque de la semana pasada al Capitolio por sus partidarios, mientras que tres cuartas partes esperan más violencia antes y durante la próxima asunción del presidente electo Joe Biden, según una encuesta de CBS / YouGov difundida este 13 de enero.
"A pesar de que condenan ampliamente la violencia en el Capitolio la semana pasada, los estadounidenses dicen que podría haber más en los próximos días: el 74% piensa que es al menos algo probable que se intenten más actos de violencia la semana que viene, durante la asunción del presidente electo Joe Biden", dijo CBS en un informe explicando la encuesta.
Una mayoría más pequeña (55%) cree que Trump debería ser acusado, según la encuesta.
La destitución es abrumadoramente favorecida por los votantes demócratas e independientes, pero solo por el 15% de los republicanos, según la encuesta.
Sin embargo, el apoyo a la destitución de Trump parece estar creciendo entre los republicanos influyentes luego del motín de la semana pasada en el que partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio.
El 6 de enero, partidarios de Trump irrumpieron en el edificio del Capitolio de Estados Unidos, luego de que él los instó a protestar contra la certificación de los votos del Colegio Electoral por parte del Congreso.
Cinco personas, incluido un oficial de policía, murieron como resultado de los disturbios.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Cierran museos del INBAL en CDMX
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Escrito por Redacción