Cargando, por favor espere...
La Cámara de Representantes de Estados Unidos convocó una sesión para acusar por segunda vez al presidente Donald Trump por su "incitación a una insurrección" tras la ocupación al Capitolio de la semana pasada por parte de partidarios oficialistas.
"Estamos debatiendo esta medida histórica en una escena real del crimen, y no estaríamos aquí si no fuera por el presidente de Estados Unidos", dijo el presidente de Reglas de la Cámara, Jim McGovern, cuando la sesión comenzó poco después de las 9:00 (14:00 GMT).
Se espera que la Cámara, de mayoría demócrata, apruebe fácilmente la resolución que impugna a Trump por "delitos graves y faltas" por su papel en el asalto al Capitolio, lo que lo convierte en el único presidente en la historia de Estados Unidos que ha sido acusado dos veces.
La Cámara ahora está procediendo con una hora de debate, sobre la regla que gobierna el debate de juicio político, y luego realizará una votación sobre la regla.
Luego, los legisladores procederán con dos horas de debate sobre la resolución de juicio político antes de realizar una votación final.
Además, el líder de la mayoría demócrata Steny Hoyer señaló en una entrevista que la Cámara de Representantes de Estados Unidos planea enviar los artículos al Senado esta misma semana.
"No hay ninguna razón por la que no podamos enviarlo esta semana y mi expectativa después de la discusión con la presidenta (de la Cámara, Nancy Pelosi) es que tenemos la intención de hacer eso", dijo Hoyer.
Hoyer agregó que es probable que Pelosi designe responsables de juicio político más tarde este 13 de enero.
Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
No está claro si un juicio en el Senado de un presidente acusado puede continuar después de que el presidente deje el cargo, que en este caso ocurrirá con la toma de posesión del presidente electo Joe Biden el 20 de enero, ya que la situación nunca ocurrió y no se aborda explícitamente en la Constitución.
Más de la mitad de los adultos estadounidenses respaldan los esfuerzos para acusar a Trump luego del ataque de la semana pasada al Capitolio por sus partidarios, mientras que tres cuartas partes esperan más violencia antes y durante la próxima asunción del presidente electo Joe Biden, según una encuesta de CBS / YouGov difundida este 13 de enero.
"A pesar de que condenan ampliamente la violencia en el Capitolio la semana pasada, los estadounidenses dicen que podría haber más en los próximos días: el 74% piensa que es al menos algo probable que se intenten más actos de violencia la semana que viene, durante la asunción del presidente electo Joe Biden", dijo CBS en un informe explicando la encuesta.
Una mayoría más pequeña (55%) cree que Trump debería ser acusado, según la encuesta.
La destitución es abrumadoramente favorecida por los votantes demócratas e independientes, pero solo por el 15% de los republicanos, según la encuesta.
Sin embargo, el apoyo a la destitución de Trump parece estar creciendo entre los republicanos influyentes luego del motín de la semana pasada en el que partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio.
El 6 de enero, partidarios de Trump irrumpieron en el edificio del Capitolio de Estados Unidos, luego de que él los instó a protestar contra la certificación de los votos del Colegio Electoral por parte del Congreso.
Cinco personas, incluido un oficial de policía, murieron como resultado de los disturbios.
Los segundos pisos, vialidades construidas durante los gobiernos perredistas de López Obrador y Marcelo Ebrard han beneficiado más a las empresas privadas
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.
La propuesta busca ajustar el balance de poder en las plataformas, permitiendo la eliminación de información no verificada o falsa de forma sencilla.
Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.
En su discurso anual, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó los principales caminos a seguir en política interior y exterior. Ahí abordó diversos temas de relevancia no solo para el pueblo ruso, sino para la comunidad internacional.
Diputados locales del PAN y APC, Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.
Es la Fiscalía de Morelos quien debe proporcionar la información al Congreso para iniciar el proceso de discusión.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción