Cargando, por favor espere...

La Cámara Baja de Estados Unidos abre sesión para acusar a Trump por incitar a la insurrección
Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Cargando...

La Cámara de Representantes de Estados Unidos convocó una sesión para acusar por segunda vez al presidente Donald Trump por su "incitación a una insurrección" tras la ocupación al Capitolio de la semana pasada por parte de partidarios oficialistas.

"Estamos debatiendo esta medida histórica en una escena real del crimen, y no estaríamos aquí si no fuera por el presidente de Estados Unidos", dijo el presidente de Reglas de la Cámara, Jim McGovern, cuando la sesión comenzó poco después de las 9:00 (14:00 GMT).

Se espera que la Cámara, de mayoría demócrata, apruebe fácilmente la resolución que impugna a Trump por "delitos graves y faltas" por su papel en el asalto al Capitolio, lo que lo convierte en el único presidente en la historia de Estados Unidos que ha sido acusado dos veces.

La Cámara ahora está procediendo con una hora de debate, sobre la regla que gobierna el debate de juicio político, y luego realizará una votación sobre la regla.

Luego, los legisladores procederán con dos horas de debate sobre la resolución de juicio político antes de realizar una votación final.

Además, el líder de la mayoría demócrata Steny Hoyer señaló en una entrevista que la Cámara de Representantes de Estados Unidos planea enviar los artículos al Senado esta misma semana.

"No hay ninguna razón por la que no podamos enviarlo esta semana y mi expectativa después de la discusión con la presidenta (de la Cámara, Nancy Pelosi) es que tenemos la intención de hacer eso", dijo Hoyer.

Hoyer agregó que es probable que Pelosi designe responsables de juicio político más tarde este 13 de enero.

Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

No está claro si un juicio en el Senado de un presidente acusado puede continuar después de que el presidente deje el cargo, que en este caso ocurrirá con la toma de posesión del presidente electo Joe Biden el 20 de enero, ya que la situación nunca ocurrió y no se aborda explícitamente en la Constitución.

Más de la mitad de los adultos estadounidenses respaldan los esfuerzos para acusar a Trump luego del ataque de la semana pasada al Capitolio por sus partidarios, mientras que tres cuartas partes esperan más violencia antes y durante la próxima asunción del presidente electo Joe Biden, según una encuesta de CBS / YouGov difundida este 13 de enero.

"A pesar de que condenan ampliamente la violencia en el Capitolio la semana pasada, los estadounidenses dicen que podría haber más en los próximos días: el 74% piensa que es al menos algo probable que se intenten más actos de violencia la semana que viene, durante la asunción del presidente electo Joe Biden", dijo CBS en un informe explicando la encuesta.

Una mayoría más pequeña (55%) cree que Trump debería ser acusado, según la encuesta.

La destitución es abrumadoramente favorecida por los votantes demócratas e independientes, pero solo por el 15% de los republicanos, según la encuesta.

Sin embargo, el apoyo a la destitución de Trump parece estar creciendo entre los republicanos influyentes luego del motín de la semana pasada en el que partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio.

El 6 de enero, partidarios de Trump irrumpieron en el edificio del Capitolio de Estados Unidos, luego de que él los instó a protestar contra la certificación de los votos del Colegio Electoral por parte del Congreso.

Cinco personas, incluido un oficial de policía, murieron como resultado de los disturbios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.

La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.

Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.

Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

El rezago en la recuperación de empleos en la Ciudad de México, por ejemplo, es un tema que necesariamente se tiene que trabajar en lo inmediato.

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.

El gobierno de la 4T no ha presentado resultados y, al contrario, se ha caracterizado, hasta el momento, por un cuadro agudo de demagogia, en el sentido concreto aducido por el doctor Mora.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

Una señal de la reorientación de la política exterior brasileña es el compromiso no solo de participar en la próxima cumbre de la CELAC, sino de reincorporar a Brasil a ese organismo, antes marchado por una decisión del gobierno de Bolsonaro.