Cargando, por favor espere...

Claudia Sheinbaum ve innecesaria reforma fiscal
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
Cargando...

Los partidos de oposición valoran la necesidad de implementar una reforma fiscal de manera gradual, redistributiva y progresiva, mientras que la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, consideró innecesaria una modificación hacendaria pese a las advertencias de analistas sobre la fragilidad de las finanzas públicas mexicanas, así lo expusieron los asesores financieros de los candidatos a la presidencia de México en un podcast de Banorte.

En el programa, Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo y asesor financiero de la candidata  Xóchitl Gálvez  de  la coalición PRI-PAN-PRD, dijo que  se debe aumentar la base tributaria, optar por un gasto público inteligente y un mayor dinamismo económico antes de reformar el fisco.

“Necesitamos tener finanzas públicas sanas para que no se vuelvan un problema en sí mismas. Pero me parece que cuando menos hay algunas vertientes. La primera: una economía que crezca mucho. Si tú tienes una economía que genera empleos y empresas, se van a percibir utilidades y van a pagar impuestos”, agregó.

En torno al aumento de la base tributaria, dijo que no es necesaria una modificación hacendaria, pues para eso la ciudadanía "debería de percibir un mayor y mejor gasto en rubros como educación, seguridad y salud".

Por su parte, Aura Eréndira Martínez, asesora económica del candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, consideró necesaria una reforma, siempre y cuando sea gradual, redistributiva y progresiva, “ya que hoy en día no es un secreto que hay mucho desperdicio en rubros que no son prioritarios.

“El proyecto de Jorge ha mencionado algunos impuestos específicos,   como distintos  tipos de impuestos al tabaco o  impuestos verdes. Sabemos que es necesario implementar medidas y sanciones más estrictas para evitar la evasión fiscal que existe, eso es innegable”, agregó  Eréndira Martínez.

En cuanto a la posición de la morenista Claudia Sheinbaum, su asesora económica, Altagracia Gómez Sierra, dijo que, en caso de ganar la elección presidencial a celebrarse en junio, no impulsará una reforma fiscal pese a las advertencias de analistas sobre la vulnerabilidad de las finanzas públicas mexicanas debido al aumento del déficit en las arcas gubernamentales y la disminución de fondos de estabilización. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

Al aumentar la concentración en pocos y grandes corporativos, la libre empresa va reduciéndose a mera fórmula, y el poder del monopolio crece, en aparente retorno al origen, pero a un nivel superior.

Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.

El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El aumento del salario mínimo poco impactará a la hora de comprar la canasta básica, ya que sus precios siguen a la alza. Esta vez, el tomate verde, los chiles secos y el jitomate fueron los que registraron un aumento superior en sólo un mes.

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.