Cargando, por favor espere...

Claudia Sheinbaum ve innecesaria reforma fiscal
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
Cargando...

Los partidos de oposición valoran la necesidad de implementar una reforma fiscal de manera gradual, redistributiva y progresiva, mientras que la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, consideró innecesaria una modificación hacendaria pese a las advertencias de analistas sobre la fragilidad de las finanzas públicas mexicanas, así lo expusieron los asesores financieros de los candidatos a la presidencia de México en un podcast de Banorte.

En el programa, Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo y asesor financiero de la candidata  Xóchitl Gálvez  de  la coalición PRI-PAN-PRD, dijo que  se debe aumentar la base tributaria, optar por un gasto público inteligente y un mayor dinamismo económico antes de reformar el fisco.

“Necesitamos tener finanzas públicas sanas para que no se vuelvan un problema en sí mismas. Pero me parece que cuando menos hay algunas vertientes. La primera: una economía que crezca mucho. Si tú tienes una economía que genera empleos y empresas, se van a percibir utilidades y van a pagar impuestos”, agregó.

En torno al aumento de la base tributaria, dijo que no es necesaria una modificación hacendaria, pues para eso la ciudadanía "debería de percibir un mayor y mejor gasto en rubros como educación, seguridad y salud".

Por su parte, Aura Eréndira Martínez, asesora económica del candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, consideró necesaria una reforma, siempre y cuando sea gradual, redistributiva y progresiva, “ya que hoy en día no es un secreto que hay mucho desperdicio en rubros que no son prioritarios.

“El proyecto de Jorge ha mencionado algunos impuestos específicos,   como distintos  tipos de impuestos al tabaco o  impuestos verdes. Sabemos que es necesario implementar medidas y sanciones más estrictas para evitar la evasión fiscal que existe, eso es innegable”, agregó  Eréndira Martínez.

En cuanto a la posición de la morenista Claudia Sheinbaum, su asesora económica, Altagracia Gómez Sierra, dijo que, en caso de ganar la elección presidencial a celebrarse en junio, no impulsará una reforma fiscal pese a las advertencias de analistas sobre la vulnerabilidad de las finanzas públicas mexicanas debido al aumento del déficit en las arcas gubernamentales y la disminución de fondos de estabilización. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.

Un total de 217 mujeres dirimieron a su candidatura en Zacatecas; mientras en Chiapas, 515 aspirantes dejan la contienda

No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.

Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos

Antorcha siempre ha considerado que el teatro es un arte popular porque nació del pueblo.

De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.

Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.

El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.

El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.

OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”

El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.

La presencia de más de un grupo criminal en Michoacán genera nuevas formas de violencia que aún no se reflejan en la incidencia delictiva habitual.

En su compulsión autoritaria, el actual presidente de Estados Unidos (EE. UU.) deja su legado de furia e intransigencia a los más de 320 millones de estadounidenses y al mundo entero.