Cargando, por favor espere...

Economía
Claudia Sheinbaum ve innecesaria reforma fiscal
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.


Los partidos de oposición valoran la necesidad de implementar una reforma fiscal de manera gradual, redistributiva y progresiva, mientras que la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, consideró innecesaria una modificación hacendaria pese a las advertencias de analistas sobre la fragilidad de las finanzas públicas mexicanas, así lo expusieron los asesores financieros de los candidatos a la presidencia de México en un podcast de Banorte.

En el programa, Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo y asesor financiero de la candidata  Xóchitl Gálvez  de  la coalición PRI-PAN-PRD, dijo que  se debe aumentar la base tributaria, optar por un gasto público inteligente y un mayor dinamismo económico antes de reformar el fisco.

“Necesitamos tener finanzas públicas sanas para que no se vuelvan un problema en sí mismas. Pero me parece que cuando menos hay algunas vertientes. La primera: una economía que crezca mucho. Si tú tienes una economía que genera empleos y empresas, se van a percibir utilidades y van a pagar impuestos”, agregó.

En torno al aumento de la base tributaria, dijo que no es necesaria una modificación hacendaria, pues para eso la ciudadanía "debería de percibir un mayor y mejor gasto en rubros como educación, seguridad y salud".

Por su parte, Aura Eréndira Martínez, asesora económica del candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, consideró necesaria una reforma, siempre y cuando sea gradual, redistributiva y progresiva, “ya que hoy en día no es un secreto que hay mucho desperdicio en rubros que no son prioritarios.

“El proyecto de Jorge ha mencionado algunos impuestos específicos,   como distintos  tipos de impuestos al tabaco o  impuestos verdes. Sabemos que es necesario implementar medidas y sanciones más estrictas para evitar la evasión fiscal que existe, eso es innegable”, agregó  Eréndira Martínez.

En cuanto a la posición de la morenista Claudia Sheinbaum, su asesora económica, Altagracia Gómez Sierra, dijo que, en caso de ganar la elección presidencial a celebrarse en junio, no impulsará una reforma fiscal pese a las advertencias de analistas sobre la vulnerabilidad de las finanzas públicas mexicanas debido al aumento del déficit en las arcas gubernamentales y la disminución de fondos de estabilización. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.