Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
Fotografía principal: Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo
En el informe “Panorama de Salud 2023” la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), destaca que México ocupa el primer lugar de 48 países analizados con mayor población con diabetes mellitus tipo 1 y 2 y que el Gobierno Federal sólo usa el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para atender enfermedades crónico-degenerativas como esta.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, la OCDE urgió la necesidad de contar con una acción intersectorial para atención a enfermedades crónico-degenerativas; así como la prevención principalmente de la obesidad.
De acuerdo con una publicación de la revista Mexicana de Salud Pública, en México más de 14.6 millones de personas tienen diabetes, lo cual representa al 18 por ciento de la población, cifra que continúa en aumento.
Por su parte, el presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), Josafat Camacho Arellano, enfatizó que además de que los casos de diabetes van en aumento, el 47 por ciento de los mexicanos que la padecen no han sido diagnosticados, lo que representa a casi siete millones de personas que tienen esta enfermedad y no lo saben.
El sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, el fumar, el sobrepeso y la obesidad, explicó que son factores relacionados con la diabetes mellitus tipo 2, misma que se está presentando en edades más tempranas mucho antes de los 35 años: “la probabilidad de que un niño desarrolle diabetes cuando uno de sus padres ya ha sido diagnosticado es de 25 por ciento, pero ya cuando ambos la tienen la probabilidad se va hasta el 50 por ciento”, manifestó.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la diabetes es la primera causa de muerte entre la población de 55 y 64 años de edad y en general, este padecimiento se ubicó en la segunda causa de muerte de los mexicanos en todas las edades con 115 mil defunciones durante 2022.
“Una persona con diabetes no controlada disminuye hasta en 10 años su vida. Entonces, si en nuestro país, la vida media de cada mexicano anda por los 74 años, una persona con diabetes mal controlada está falleciendo alrededor de los 64 o 65 años, pero si ya se agregó alguna complicación crónica como la renal, su vida se acorta mucho más”, concluyó el presidente de la FMD.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Redacción