Cargando, por favor espere...

México, el primer país con más personas diabéticas
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
Cargando...

Fotografía principal: Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo

En el informe “Panorama de Salud 2023” la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), destaca que México ocupa el primer lugar de 48 países analizados con mayor población con diabetes mellitus tipo 1 y 2 y que el Gobierno Federal sólo usa el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para atender enfermedades crónico-degenerativas como esta.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, la OCDE urgió la necesidad de contar con una acción intersectorial para atención a enfermedades crónico-degenerativas; así como la prevención principalmente de la obesidad.

De acuerdo con una publicación de la revista Mexicana de Salud Pública, en México más de 14.6 millones de personas tienen diabetes, lo cual representa al 18 por ciento de la población, cifra que continúa en aumento.

Por su parte, el presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), Josafat Camacho Arellano, enfatizó que además de que los casos de diabetes van en aumento, el 47 por ciento de los mexicanos que la padecen no han sido diagnosticados, lo que representa a casi siete millones de personas que tienen esta enfermedad y no lo saben.

El sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, el fumar, el sobrepeso y la obesidad, explicó que son factores relacionados con la diabetes mellitus tipo 2, misma que se está presentando en edades más tempranas mucho antes de los 35 años: “la probabilidad de que un niño desarrolle diabetes cuando uno de sus padres ya ha sido diagnosticado es de 25 por ciento, pero ya cuando ambos la tienen la probabilidad se va hasta el 50 por ciento”, manifestó.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la diabetes es la primera causa de muerte entre la población de 55 y 64 años de edad y en general, este padecimiento se ubicó en la segunda causa de muerte de los mexicanos en todas las edades con 115 mil defunciones durante 2022.

“Una persona con diabetes no controlada disminuye hasta en 10 años su vida. Entonces, si en nuestro país, la vida media de cada mexicano anda por los 74 años, una persona con diabetes mal controlada está falleciendo alrededor de los 64 o 65 años, pero si ya se agregó alguna complicación crónica como la renal, su vida se acorta mucho más”, concluyó el presidente de la FMD.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.

El líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

Los palestinos regidos por el Estado de Israel continúan luchando por su libertad en Gaza, mientras resisten en Cisjordania y Jerusalén del Este, donde residen en territorio ocupado por Israel.

Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.

Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA