Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
Cargando, por favor espere...
Por tratarse de un derecho constitucional y de una decisión individual del personal médico y enfermería, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) rechazó que el concepto de “objeción de conciencia” se incluya en la Ley General de Salud, por lo que anunciaron que promoverán los amparos necesarios.
Con 304 votos a favor, 101 en contra y 13 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general el dictamen que establece que las unidades médicas cuenten con personal no objetor a fin de brindar la atención a todas las personas y evitar que la prestación de servicios resulte inútil, extemporáneo o de discriminación.
Al respecto, el diputado blanquiazul, Éctor Jaime Ramírez Barba, señaló que el dictamen del partido oficial (Morena) pretende “sancionar a la comunidad médica y enfermería por los retrasos de los servicios de salud, cuando es a la autoridad sanitaria a quien corresponde que existan las condiciones para que los pacientes sean atendidos con calidad”.
Reiteró que el concepto de “objeción de conciencia” es un derecho constitucional y personal; por lo que no puede estar sujeta a aprobación y determinación de la Secretaría de Salud, “se trata de una propuesta inverosímil, por lo que en su momento promoveremos los amparos necesarios”, manifestó.
Finalmente, insistió en que debe existir una balanza entre los derechos del personal médico y garantizar el acceso a los servicios de salud de los pacientes; sin embargo, no se debe sancionar o recriminar a los médicos o enfermeras que se nieguen a realizar algún procedimiento, ya sea por cuestión ética o por condiciones básicas necesarias como medicamentos, insumos y trabajadores.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
Revolut, tras el sistema bancario mexicano: inicia operaciones con licencia completa
Escrito por Redacción