Cargando, por favor espere...

Nacional
Niegan a personal médico su derecho a “objeción de conciencia”
La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN


Por tratarse de un derecho constitucional y de una decisión individual del personal médico y enfermería, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) rechazó que el concepto de “objeción de conciencia” se incluya en la Ley General de Salud, por lo que anunciaron que promoverán los amparos necesarios.

Con 304 votos a favor, 101 en contra y 13 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general el dictamen que establece que las unidades médicas cuenten con personal no objetor a fin de brindar la atención a todas las personas y evitar que la prestación de servicios resulte inútil, extemporáneo o de discriminación.

Al respecto, el diputado blanquiazul, Éctor Jaime Ramírez Barba, señaló que el dictamen del partido oficial (Morena) pretende “sancionar a la comunidad médica y enfermería por los retrasos de los servicios de salud, cuando es a la autoridad sanitaria a quien corresponde que existan las condiciones para que los pacientes sean atendidos con calidad”.

Reiteró que el concepto de “objeción de conciencia” es un derecho constitucional y personal; por lo que no puede estar sujeta a aprobación y determinación de la Secretaría de Salud, “se trata de una propuesta inverosímil, por lo que en su momento promoveremos los amparos necesarios”, manifestó. 

Finalmente, insistió en que debe existir una balanza entre los derechos del personal médico y garantizar el acceso a los servicios de salud de los pacientes; sin embargo, no se debe sancionar o recriminar a los médicos o enfermeras que se nieguen a realizar algún procedimiento, ya sea por cuestión ética o por condiciones básicas necesarias como medicamentos, insumos y trabajadores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica