Cargando, por favor espere...
La violencia sexual, la explotación y la discriminación, son sólo algunos de los desafíos que enfrentan millones de personas que huyen de sus países cada año, principalmente las mujeres y niñas en desplazamiento forzado, informó la Organización de las Naciones Unidas, en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, 20 de junio.
Asimismo, reconoció el acceso limitado a servicios de salud, educación y protección lo cual aumenta su vulnerabilidad.
Ante este panorama, la Agencia para refugiados de la ONU (ACNUR) indicó que trabaja de manera constante para garantizar su protección, proporcionando acceso a servicios esenciales como atención médica, apoyo psicosocial, y programas de prevención y respuesta ante la violencia de género.
También, la agencia promueve la participación activa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, reconociendo que su inclusión es crucial para la construcción de comunidades resilientes y para la protección de sus derechos fundamentales.
En 2024, la Agencia encuestó a más de 14 mil personas que ingresaron de manera irregular a México. De estas, el 41 por ciento indicó que este país sería su destino final, frente al 26 por ciento registrado en 2023. Las nacionalidades más representadas son Cuba con un 82 por ciento, Haití con 64 por ciento, El Salvador con 56 por ciento, Nicaragua, Honduras y Guatemala con el 46, 45 y 40 por ciento, respectivamente.
Además, el informe “Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México 2024” reveló que el 55 por ciento de las personas viajaban en grupo familiar, y un tercio eran niños, niñas o adolescentes, lo que muestra un desplazamiento más amplio de núcleos familiares completos. El 53 por ciento de las personas encuestadas mencionó haber sido víctima directa de violencia, mientras que el 43 por ciento citó la inseguridad como principal causa de salida de su país.
En cuanto a la seguridad en su ruta hacia México, el 58 por ciento de los encuestados reportó haber sufrido algún incidente, como robo, extorsión, amenazas físicas y secuestro, especialmente en el norte del país, donde esta cifra asciende al 64 por ciento.
Se esperan lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sur y sureste del país.
El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.
Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
Trabajadores del ayuntamiento temen que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
Autoridades aún determinan se los cuerpos son de los 16 comerciantes desaparecidos a finales de octubre pasado.
Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.
Las costas de los cinco estados enfrentan oleaje de hasta 3.5 metros y vientos con rachas entre 60 y 80 km/h.
La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Ministro de Defensa israelí revela plan de limpieza étnica en Gaza
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.