Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas
El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.


La violencia sexual, la explotación y la discriminación, son sólo algunos de los desafíos que enfrentan millones de personas que huyen de sus países cada año, principalmente las mujeres y niñas en desplazamiento forzado, informó la Organización de las Naciones Unidas, en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, 20 de junio.

Asimismo, reconoció el acceso limitado a servicios de salud, educación y protección lo cual aumenta su vulnerabilidad.

Ante este panorama, la Agencia para refugiados de la ONU (ACNUR) indicó que trabaja de manera constante para garantizar su protección, proporcionando acceso a servicios esenciales como atención médica, apoyo psicosocial, y programas de prevención y respuesta ante la violencia de género.

También, la agencia promueve la participación activa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, reconociendo que su inclusión es crucial para la construcción de comunidades resilientes y para la protección de sus derechos fundamentales.

México como destino final

En 2024, la Agencia encuestó a más de 14 mil personas que ingresaron de manera irregular a México. De estas, el 41 por ciento indicó que este país sería su destino final, frente al 26 por ciento registrado en 2023. Las nacionalidades más representadas son Cuba con un 82 por ciento, Haití con 64 por ciento, El Salvador con 56 por ciento, Nicaragua, Honduras y Guatemala con el 46, 45 y 40 por ciento, respectivamente.

Además, el informe “Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México 2024” reveló que el 55 por ciento de las personas viajaban en grupo familiar, y un tercio eran niños, niñas o adolescentes, lo que muestra un desplazamiento más amplio de núcleos familiares completos. El 53 por ciento de las personas encuestadas mencionó haber sido víctima directa de violencia, mientras que el 43 por ciento citó la inseguridad como principal causa de salida de su país.

En cuanto a la seguridad en su ruta hacia México, el 58 por ciento de los encuestados reportó haber sufrido algún incidente, como robo, extorsión, amenazas físicas y secuestro, especialmente en el norte del país, donde esta cifra asciende al 64 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

¿Desde cuándo existe el número π?

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

Industria tequilera en riesgo por aranceles de Trump

Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.

The New York Times respalda investigación sobre crisis de fentanilo en México

Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.

En Veracruz, el PAN irá solo en la renovación de alcaldías en la entidad

Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.

¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario

“No sabemos dónde está, no lo hemos visto. Suponemos que permanece en alguna actividad propia de la Coordinación”, expresaron los legisladores de Morena.

Autoridades de Chiapas hallaron a migrantes en hotel de Chiapas

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

Eliminar comida chatarra en escuelas no solucionará crisis de salud infantil: Educación con Rumbo

El índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.

Pemex en crisis, a pesar de recibir 2.3 billones de pesos desde 2013

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

Envía DIF brigada humanitaria a damnificados por 'Otis'

Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.

Organizaciones y colectivos denuncian corrupción al interior de la FGJCDMX

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

Avanza en Comisiones del Congreso CDMX ratificación de Godoy

Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.

Hacia una elección de Estado en 2024

La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.

UNAM alerta por potencial resurgimiento de sarampión

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

mar.jpg

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

Llega el frío a la CDMX, alerta amarilla y naranja por bajas temperaturas

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.