Cargando, por favor espere...

Retirar fentanilo es quitar a enfermos su derecho a vivir: médicos
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
Cargando...

Más de 50 asociaciones y Colegios de México se pronunciaron en contra de retirar de la práctica clínica “el fentanilo de uso médico”, esto luego de que el presiente Andrés Manuel López Obrador propusiera durante su conferencia de prensa matutina del pasado miércoles 15 de marzo sustituir el fentanilo por otros analgésicos.

“Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de que podamos sustituir el fentanilo con fines médicos con otros analgésicos, para dejar de usarlo, a ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos”, refirió el mandatario. 

Ante tal comentario, grupos, asociaciones y federaciones insisten en que existen razones puntuales por las que resulta imposible dejar de ocupar el fentanilo en las instituciones médicas del país, en primer lugar, porque se ocupa en el 95% de las cirugías, con el fin de suprimir los dolores más severos que sufre el paciente en el transcurso de la operación.

 

 

En segundo lugar, porque el fentanilo ilegal no es el mismo que se ocupa en la rama de la salud; el primero tiene otros elementos que la hacen más adictiva y peligrosa.

Tercero, es más barato que otros fármacos similares y tiene mayor eficiencia; aunque en su mayoría se usa vía endovenosa, hay otras presentaciones, como “parches dérmicos, que se usan ampliamente en pacientes con dolor por cáncer o en etapas terminales”.

También se encuentra el factor histórico. El descubrimiento del fentanilo “de uso médico” representa la evolución de la medicina en el mundo, por eso, en su comunicado, las federaciones, sociedades y Colegios Médicos de México, afirman que “prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

“Rusia está librando una nueva ‘Guerra Patria’”, pero ahora para toda la humanidad y si un día tenemos que tomar partido, debemos tomar partido por la humanidad”, afirmó Brasil Acosta.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.

Los agricultores también reportan pérdidas en cultivos y dificultades para mantener la producción.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

Los viajes que el titular de la Sedena, General Sandoval, ha realizado, son de corte personal. Ocupa los jets del Ejército para partidos profesionales de basquetbol o de beisbol; o ir de compras a Florencia o Milán.

Concesionarios deberán entregar datos en 24 horas, rastrear equipos y guardar información por dos años.