Cargando, por favor espere...

Nacional
Retirar fentanilo es quitar a enfermos su derecho a vivir: médicos
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.


Más de 50 asociaciones y Colegios de México se pronunciaron en contra de retirar de la práctica clínica “el fentanilo de uso médico”, esto luego de que el presiente Andrés Manuel López Obrador propusiera durante su conferencia de prensa matutina del pasado miércoles 15 de marzo sustituir el fentanilo por otros analgésicos.

“Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de que podamos sustituir el fentanilo con fines médicos con otros analgésicos, para dejar de usarlo, a ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos”, refirió el mandatario. 

Ante tal comentario, grupos, asociaciones y federaciones insisten en que existen razones puntuales por las que resulta imposible dejar de ocupar el fentanilo en las instituciones médicas del país, en primer lugar, porque se ocupa en el 95% de las cirugías, con el fin de suprimir los dolores más severos que sufre el paciente en el transcurso de la operación.

 

 

En segundo lugar, porque el fentanilo ilegal no es el mismo que se ocupa en la rama de la salud; el primero tiene otros elementos que la hacen más adictiva y peligrosa.

Tercero, es más barato que otros fármacos similares y tiene mayor eficiencia; aunque en su mayoría se usa vía endovenosa, hay otras presentaciones, como “parches dérmicos, que se usan ampliamente en pacientes con dolor por cáncer o en etapas terminales”.

También se encuentra el factor histórico. El descubrimiento del fentanilo “de uso médico” representa la evolución de la medicina en el mundo, por eso, en su comunicado, las federaciones, sociedades y Colegios Médicos de México, afirman que “prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.