Cargando, por favor espere...
Más de 50 asociaciones y Colegios de México se pronunciaron en contra de retirar de la práctica clínica “el fentanilo de uso médico”, esto luego de que el presiente Andrés Manuel López Obrador propusiera durante su conferencia de prensa matutina del pasado miércoles 15 de marzo sustituir el fentanilo por otros analgésicos.
“Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de que podamos sustituir el fentanilo con fines médicos con otros analgésicos, para dejar de usarlo, a ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos”, refirió el mandatario.
Ante tal comentario, grupos, asociaciones y federaciones insisten en que existen razones puntuales por las que resulta imposible dejar de ocupar el fentanilo en las instituciones médicas del país, en primer lugar, porque se ocupa en el 95% de las cirugías, con el fin de suprimir los dolores más severos que sufre el paciente en el transcurso de la operación.
El día de ayer, varias Sociedades y Asociaciones y Colegios Médicos emitieron este comunicado conjunto sobre el absurdo de prohibir el #fentanilo.
— Xavier Tello (@StratCons) March 22, 2023
Casi 50 agrupaciones médicas, avalan lo que llevo diciendo en diferentes medios, desde hace una semana.
👇🏻👇🏻👇🏻 pic.twitter.com/tAAHDBx806
En segundo lugar, porque el fentanilo ilegal no es el mismo que se ocupa en la rama de la salud; el primero tiene otros elementos que la hacen más adictiva y peligrosa.
Tercero, es más barato que otros fármacos similares y tiene mayor eficiencia; aunque en su mayoría se usa vía endovenosa, hay otras presentaciones, como “parches dérmicos, que se usan ampliamente en pacientes con dolor por cáncer o en etapas terminales”.
También se encuentra el factor histórico. El descubrimiento del fentanilo “de uso médico” representa la evolución de la medicina en el mundo, por eso, en su comunicado, las federaciones, sociedades y Colegios Médicos de México, afirman que “prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”.
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
Hasta el momento, la única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso sospechoso es Campeche.
La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
La FGR reportó el hallazgo de restos humanos con distintos grados de incineración.
Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.
Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.
La dependencia prepara más de 3 mil denuncias por adjudicación irregular de viviendas.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernando Landeros
Periodista