Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
Cargando, por favor espere...
Más de 50 asociaciones y Colegios de México se pronunciaron en contra de retirar de la práctica clínica “el fentanilo de uso médico”, esto luego de que el presiente Andrés Manuel López Obrador propusiera durante su conferencia de prensa matutina del pasado miércoles 15 de marzo sustituir el fentanilo por otros analgésicos.
“Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de que podamos sustituir el fentanilo con fines médicos con otros analgésicos, para dejar de usarlo, a ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos”, refirió el mandatario.
Ante tal comentario, grupos, asociaciones y federaciones insisten en que existen razones puntuales por las que resulta imposible dejar de ocupar el fentanilo en las instituciones médicas del país, en primer lugar, porque se ocupa en el 95% de las cirugías, con el fin de suprimir los dolores más severos que sufre el paciente en el transcurso de la operación.
El día de ayer, varias Sociedades y Asociaciones y Colegios Médicos emitieron este comunicado conjunto sobre el absurdo de prohibir el #fentanilo.
— Xavier Tello (@StratCons) March 22, 2023
Casi 50 agrupaciones médicas, avalan lo que llevo diciendo en diferentes medios, desde hace una semana.
👇🏻👇🏻👇🏻 pic.twitter.com/tAAHDBx806
En segundo lugar, porque el fentanilo ilegal no es el mismo que se ocupa en la rama de la salud; el primero tiene otros elementos que la hacen más adictiva y peligrosa.
Tercero, es más barato que otros fármacos similares y tiene mayor eficiencia; aunque en su mayoría se usa vía endovenosa, hay otras presentaciones, como “parches dérmicos, que se usan ampliamente en pacientes con dolor por cáncer o en etapas terminales”.
También se encuentra el factor histórico. El descubrimiento del fentanilo “de uso médico” representa la evolución de la medicina en el mundo, por eso, en su comunicado, las federaciones, sociedades y Colegios Médicos de México, afirman que “prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.
El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.
El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.
En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Banxico celebra 100 años con nueva moneda de plata y billetes conmemorativos
EE. UU. y México firmarán acuerdo de seguridad la próxima semana
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Escrito por Fernando Landeros
Periodista