El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Cargando, por favor espere...
Este martes 19 de noviembre de 2024, el Sistema de Transporte Colectivo Metro colapsó en nueve de sus 14 líneas, lo que causó una “completa locura” tras el regreso a clases y actividades, luego del puente por la conmemoración de la Revolución Mexicana.
Además, el Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.
Las líneas afectadas en el metro fueron: 2, 3, 5, 7, 8, 9, A, B y 12. Usuarios reportaron retrasos de al menos 30 minutos por estación, marcha lenta y la implementación de un operativo de regulación de acceso a los andenes que limitó el paso de usuarios para evitar la saturación en el área de espera y prevenir accidentes, como caídas en las vías del tren.
Las autoridades del STC Metro informaron que la estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 permanece cerrada hasta nuevo aviso. Sugirieron usar como alternativas las estaciones Pino Suárez, Allende, San Juan de Letrán y Bellas Artes, en la Línea 2 y la Línea 8, para quienes se dirigen a la zona centro.
En la Línea 12, que va de Rosario a Barranca del Muerto, se reportó saturación en dirección a Mixcoac. Los usuarios denunciaron saturación en esta línea, también conocida como la línea naranja, con retrasos de hasta 15 minutos por estación. Los pasajeros compartieron en redes sociales fotografías que muestran la imposibilidad de abordar los trenes debido a la gran cantidad de personas.
La Línea 4, que no registraba incidentes, también experimentó largos tiempos de espera y trenes llenos debido a la máxima afluencia. “Línea 4 no es de 5 minutos. Llevo 10 minutos y, a pesar de que está llena, no dan salida al tren”.
La Línea A también registró importantes retrasos en la estación Canal de San Juan. Según una usuaria en X, no pasaba ningún tren y la estación se encontraba vacía. Otro usuario comentó que la Línea B circulaba a baja velocidad, sin que existiera un factor externo que lo justificara.
Esta mañana, la Línea 1 del Metrobús CDMX, que va de Indios Verdes a El Caminero, reportó el cierre de estaciones en Álvaro Obregón. El cierre del tramo, informaron las autoridades de movilidad, se debió a una obstrucción de carril que ya fue retirada. Aunque se restableció el servicio, la alta demanda generó caos. Otra afectación fue en la Línea 4 Ruta Sur, en la estación Ingeniero Eduardo Molina.
Hasta el momento, la movilidad en la ruta que va de Buenavista a San Lázaro continúa con desviaciones en ambas direcciones debido a la presencia de manifestantes; sin embargo, el resto de la Línea 4 funciona con normalidad.
Usuarios de la Línea 3 también reportaron retrasos de más de seis minutos: "Como casi todos los días en este horario, la Línea 3 para en cada estación, dirección Indios Verdes. ¿Cuál es el pretexto hoy? Alta afluencia me queda claro que no es, en ninguna de las direcciones", comentó un usuario.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
El dólar, arma de guerra imperial
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera