La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Cargando, por favor espere...
Este martes 19 de noviembre de 2024, el Sistema de Transporte Colectivo Metro colapsó en nueve de sus 14 líneas, lo que causó una “completa locura” tras el regreso a clases y actividades, luego del puente por la conmemoración de la Revolución Mexicana.
Además, el Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.
Las líneas afectadas en el metro fueron: 2, 3, 5, 7, 8, 9, A, B y 12. Usuarios reportaron retrasos de al menos 30 minutos por estación, marcha lenta y la implementación de un operativo de regulación de acceso a los andenes que limitó el paso de usuarios para evitar la saturación en el área de espera y prevenir accidentes, como caídas en las vías del tren.
Las autoridades del STC Metro informaron que la estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 permanece cerrada hasta nuevo aviso. Sugirieron usar como alternativas las estaciones Pino Suárez, Allende, San Juan de Letrán y Bellas Artes, en la Línea 2 y la Línea 8, para quienes se dirigen a la zona centro.
En la Línea 12, que va de Rosario a Barranca del Muerto, se reportó saturación en dirección a Mixcoac. Los usuarios denunciaron saturación en esta línea, también conocida como la línea naranja, con retrasos de hasta 15 minutos por estación. Los pasajeros compartieron en redes sociales fotografías que muestran la imposibilidad de abordar los trenes debido a la gran cantidad de personas.
La Línea 4, que no registraba incidentes, también experimentó largos tiempos de espera y trenes llenos debido a la máxima afluencia. “Línea 4 no es de 5 minutos. Llevo 10 minutos y, a pesar de que está llena, no dan salida al tren”.
La Línea A también registró importantes retrasos en la estación Canal de San Juan. Según una usuaria en X, no pasaba ningún tren y la estación se encontraba vacía. Otro usuario comentó que la Línea B circulaba a baja velocidad, sin que existiera un factor externo que lo justificara.
Esta mañana, la Línea 1 del Metrobús CDMX, que va de Indios Verdes a El Caminero, reportó el cierre de estaciones en Álvaro Obregón. El cierre del tramo, informaron las autoridades de movilidad, se debió a una obstrucción de carril que ya fue retirada. Aunque se restableció el servicio, la alta demanda generó caos. Otra afectación fue en la Línea 4 Ruta Sur, en la estación Ingeniero Eduardo Molina.
Hasta el momento, la movilidad en la ruta que va de Buenavista a San Lázaro continúa con desviaciones en ambas direcciones debido a la presencia de manifestantes; sin embargo, el resto de la Línea 4 funciona con normalidad.
Usuarios de la Línea 3 también reportaron retrasos de más de seis minutos: "Como casi todos los días en este horario, la Línea 3 para en cada estación, dirección Indios Verdes. ¿Cuál es el pretexto hoy? Alta afluencia me queda claro que no es, en ninguna de las direcciones", comentó un usuario.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
La CIA en acción, Venezuela en peligro
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
En Michoacán la tradición del Día de Muertos se encarece
De no ir en alianza, PRI y PAN arriesgan cuatro alcaldías en 2027
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera