Cargando, por favor espere...
Los problemas de movilidad en la Ciudad de México (CDMX) son frecuentes porque sus gobernantes en turno no destinan los recursos financieros indispensables para disponer de un sistema de transporte eficiente que satisfaga la demanda de la población y evite a sus usuarios problemas de salud, educación y empleo.
El incidente ocurrido el pasado tres de marzo en la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), que cubre la ruta Pantitlán-Tacubaya, puso a los gobiernos de Clara Brugada y Claudia Sheinbaum en el “ojo del huracán” porque el cortocircuito suscitado entre las estaciones Velódromo y Ciudad Deportiva se debió a la falta de mantenimiento, inhabilitó seis estaciones y los usuarios caminaron sobre las vías de un tramo elevado.
La crisis en el Metro no es nueva y se agravó en el sexenio pasado, como lo evidenciaron las 30 fallas técnicas diarias registradas durante los últimos meses de 2024, cuando el mal funcionamiento del pilotaje automático, del cierre de puertas y el suministro de energía provocaron continuos retrasos en el traslado de los usuarios, que además sufrieron (padecen aún) el incremento de delitos comunes y otros problemas de inseguridad pública.
Complicaciones de traslado que, de acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC-Metro, han provocado “viajes frustrados” de 266 mil 118 millones de usuarios al año, es decir, un millón 450 mil 484 pasajeros diarios. Las líneas con peores “servicios frustrados” son la 8, con 27 millones 174 mil usuarios menos; la A, con 27 millones 774 mil; la B, con 17 millones 162 mil; la 2, con 10 millones 906 mil; y la 9, donde ocurrió el último accidente, con 769 mil 824 usuarios.
Una dificultad en los servicios que no se debe a la falta de capacidad técnica y administrativa del personal operativo del STC-Metro, sino a los recortes presupuestales de los gobiernos morenistas contra el sistema de movilidad con servicio a trabajadores de clase media, media-baja y baja de la Zona Metropolitana de la CDMX, a pesar de su lema “primeros los pobres”.
En 2018, el presupuesto del Metro fue de 22 mil 882 millones de pesos (mdp); en 2019, ya por decisión del primer Gobierno Federal morenista, bajó a 17 mil 102 mdp; y en 2022 fue de 19 mil 769 mdp. Los recortes y subejercicios entre 2019 y 2020 promediaron los 500 mil mdp, afectando a parte considerable de sus instalaciones y labores de reparación y mantenimiento.
Esta administración del presupuesto contrasta con el otorgado por el gobierno de Morena a las obras ostentosas, como el Tren Maya que, durante el ejercicio 2024, recibió 120 mil mdp, pese a que sólo movilizó 10 mil personas diarias; mientras que al Metro −que ahora transporta a 4.6 millones de pasajeros al día− apenas se asignaron 20 mil 551 millones 444 mil 425 pesos.
La Línea 3 del Metro, que temporalmente recorre el tramo de Zaragoza a Chapultepec y festejará años de servicio este 2025, es la más larga del STC, la más transitada y precisamente su frecuente uso y la carencia de mantenimiento la han llevado a una nueva crisis expresada por frecuentes choques de trenes, cortocircuitos, incendios, interrupciones del servicio, etcétera.
El Gobierno Federal y el capitalino minimizan el deterioro de su infraestructura, que se advierte en el mal funcionamiento de las puertas, los asientos rotos y la falta de iluminación durante las jornadas nocturnas, como la saturación de usuarios en las horas de mayor afluencia; al parecer no importa que tales fallas perturben a millones de viajeros.
Los gobernantes morenistas no garantizan un servicio seguro en la CDMX, que evite tragedias como la de 1975, cuando un choque de trenes de la Línea 2 causó la muerte de 31 personas; la de 2015, cuando otro choque en la Línea 5 dejó 12 lesionados; y la del tres de mayo de 2021, la más mortífera en la historia del Metro, cuando un paso elevado de la Línea 12 se desplomó y ocasionó la muerte de 27 personas y dejó heridas a otras 80 en la alcaldía Tláhuac.
No hay duda de que el Metro está descuidado; y ya es hora de que los gobiernos de Morena atiendan verdaderamente a un sistema de transporte en crisis para evitar que se profundice su deterioro, conjurando la amenaza permanente de muerte contra los millones de mexicanos que a diario transitan sobre esas vías. Por el momento, querido lector, es todo.
La ineficiencia, impunidad y negligencia de casos como el de la Línea 12 "son razones suficientes para que el titular del Metro sea elegido por el Congreso, argumentaron.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
Autoridades del Metro prevén temperaturas superiores a los 35 grados en varias estaciones este miércoles, entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Usuarios del Metro de la Ciudad de México enfrentaron retrasos en su desplazamiento.
Habrá nuevos nombramientos en enero.
Presuntamente, el abuso sexual ocurrió el 28 de agosto en la mañana.
El trabajador murió de manera instantánea debido a la altura y la fuerza del golpe.
No se contempla un cierre de estaciones, tal como ocurrió con la Línea 1.
La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.
Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.
Hasta el momento, no se ha dado a conocer la fecha de inicio de los trabajos de remodelación.
La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.
Las otras dos personas permanecen hospitalizadas una en el Hospital General “Dr. Rubén Leñero” y la otra en el Hospital Magdalena de las Salinas.
Son los millones de usuarios los que diariamente publican, en redes sociales, las deficiencias de STC.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).