Cargando, por favor espere...

Alista SEP publicación de resultados de preinscripción en Edomex y CDMX
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 de educación básica la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México (Edomex) y sean publicados los días 1 y 2 de agosto respectivamente.

Asimismo, la SEP dio a conocer que los resultados de preinscripción para secundaria en la CDMX se publicarán el próximo jueves 1 en la página de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) https://www.aefcm.gob.mx/preinscripciones-gobmx/index.html.

Por su parte, la AEFCM apuntó que del 5 al 7 de agosto los padres de familia que lo requieran podrán solicitar un cambio de plantel.

Cabe recordar que los resultados nivel preescolar y primaria para la capital del país fueron publicados el pasado 6 de junio.

Finalmente, la autoridad educativa indicó que el próximo viernes 2 se publicarán los resultados de las preinscripciones para los niveles preescolar, primaria y secundaria en el Edomex, mismos que podrán consultarse en línea en la página oficial del Gobierno del Estado de México https://edomex.gob.mx/, así como en cada una de las escuelas participantes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La medida fue publicada en la Gaceta Oficial en atención a solicitudes ciudadanas y aplica a personas físicas y morales sin fines de lucro con vehículos de hasta 250 mil pesos.

Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.

La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

Las 12 líneas del sistema aplicarán el protocolo sísmico este 29 de abril a las 11:30 horas.

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.

La empresa consideró que la regulación de dicha ley y sus normas operativas en la capital se aprobaron para dar certeza a la industria hotelera.

Pese a las protestas de víctimas, mala integración de expedientes y falsas referencias a su favor, el jefe de Gobierno, Martí Batres propuso que Ernestina Godoy sea ratificada al frente de la FGJCDMX.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.