Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP) prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 de educación básica la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México (Edomex) y sean publicados los días 1 y 2 de agosto respectivamente.
Asimismo, la SEP dio a conocer que los resultados de preinscripción para secundaria en la CDMX se publicarán el próximo jueves 1 en la página de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) https://www.aefcm.gob.mx/preinscripciones-gobmx/index.html.
Por su parte, la AEFCM apuntó que del 5 al 7 de agosto los padres de familia que lo requieran podrán solicitar un cambio de plantel.
Cabe recordar que los resultados nivel preescolar y primaria para la capital del país fueron publicados el pasado 6 de junio.
Finalmente, la autoridad educativa indicó que el próximo viernes 2 se publicarán los resultados de las preinscripciones para los niveles preescolar, primaria y secundaria en el Edomex, mismos que podrán consultarse en línea en la página oficial del Gobierno del Estado de México https://edomex.gob.mx/, así como en cada una de las escuelas participantes.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fiscalía asegura viviendas presuntamente relacionadas con el caso Ayotzinapa
Aumenta consumo de alcohol en jóvenes, alerta la UAM
México desigual… prevalece brecha entre el norte y el sur
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.