Cargando, por favor espere...

Alista SEP publicación de resultados de preinscripción en Edomex y CDMX
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 de educación básica la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México (Edomex) y sean publicados los días 1 y 2 de agosto respectivamente.

Asimismo, la SEP dio a conocer que los resultados de preinscripción para secundaria en la CDMX se publicarán el próximo jueves 1 en la página de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) https://www.aefcm.gob.mx/preinscripciones-gobmx/index.html.

Por su parte, la AEFCM apuntó que del 5 al 7 de agosto los padres de familia que lo requieran podrán solicitar un cambio de plantel.

Cabe recordar que los resultados nivel preescolar y primaria para la capital del país fueron publicados el pasado 6 de junio.

Finalmente, la autoridad educativa indicó que el próximo viernes 2 se publicarán los resultados de las preinscripciones para los niveles preescolar, primaria y secundaria en el Edomex, mismos que podrán consultarse en línea en la página oficial del Gobierno del Estado de México https://edomex.gob.mx/, así como en cada una de las escuelas participantes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.

Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.

Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.

En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.

La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.

Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.

La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.

La Conanp subrayó la importancia de las áreas verdes en los entornos urbanos, señalando que estas proporcionan oxígeno.

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.

Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.