Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Cargando, por favor espere...
De 2021 a 2023, las faltas administrativas aumentaron casi en un 100 por ciento, por lo que aumentó el número de personas detenidas por incumplir el reglamento en las redes de movilidad de la Ciudad de México (CDMX), según informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Las violaciones a la Ley de Cultura Cívica se dan cuando un usuario atenta contra la tranquilidad o la salud de otros usuarios; se orine o defeque en lugares no autorizados; cuando se arrojan desechos u objetos no peligrosos a otros usuarios; e invitar a la prostitución, entre otras.
La institución reportó que el incremento de estas incidencias se da en el contexto de una polémica generada por un video para adultos grabado el siete de julio pasado en las que participó un policía capitalino, dentro de las instalaciones del STC Metro.
Por otro lado, datos proporcionados por la Policía Bancaria e Industrial (PBI) conjuntados con datos de la Policía Auxiliar, indicaron que desde 2021 a julio de 2024 se detuvieron a 127 mil 582 personas, de los cuales el 29.71 por ciento corresponde al 2023.
La Ley de la Cultura Cívica indica que las sanciones por estas faltas pueden ser económicas, y pueden ir desde uno hasta 30 días de salario mínimo, o bien, de seis a 36 horas de arresto.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.
Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.
La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.
Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.
Metro se mantiene como el transporte más utilizado.
Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Siete años de abandono del campo mexicano
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.