El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Cargando, por favor espere...
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene previsto llevar al Pleno y votar este viernes 23 de agosto sobre la desaparición de siete organismos autónomos, como parte de un paquete de reformas constitucionales propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.
Los siete organismos que se proponen eliminar son: la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Además, se incluye la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
De aprobarse el dictamen en materia de simplificación orgánica, las funciones y tareas de estos organismos serían absorbidas por diversas dependencias del Gobierno Federal.
El dictamen sostiene que los organismos autónomos responden a intereses privados y no han logrado consolidarse como entidades técnicas e imparciales. Además, critica los costos que estos organismos representan para el erario público.
El partido del Movimiento de Regeneración Nacional argumentó que la eliminación de estos organismos permitirá un ahorro que se destinaría al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Originalmente, los legisladores debían votar la reforma antes de las elecciones del 2 de junio; pero decidieron aplazar la votación hasta agosto junto con otras reformas constitucionales del llamado “Plan C”.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Los padres han sostenido cinco reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum; sin resultados concluyentes. Convocan a marcha el 26 de septiembre.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Morena busca adelantar proceso de revocación de mandato de Sheinbaum
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.