Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Cargando, por favor espere...
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene previsto llevar al Pleno y votar este viernes 23 de agosto sobre la desaparición de siete organismos autónomos, como parte de un paquete de reformas constitucionales propuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero.
Los siete organismos que se proponen eliminar son: la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Además, se incluye la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
De aprobarse el dictamen en materia de simplificación orgánica, las funciones y tareas de estos organismos serían absorbidas por diversas dependencias del Gobierno Federal.
El dictamen sostiene que los organismos autónomos responden a intereses privados y no han logrado consolidarse como entidades técnicas e imparciales. Además, critica los costos que estos organismos representan para el erario público.
El partido del Movimiento de Regeneración Nacional argumentó que la eliminación de estos organismos permitirá un ahorro que se destinaría al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Originalmente, los legisladores debían votar la reforma antes de las elecciones del 2 de junio; pero decidieron aplazar la votación hasta agosto junto con otras reformas constitucionales del llamado “Plan C”.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.
La Cámara de Diputados aportará 10 millones de pesos para cerca de 80 legisladores y trabajadores.
Endurecen control sobre operaciones financieras ilícitas, compra de bienes, depósitos y tarjetas.
Hermosillo concentra el 36 por ciento de los casos, seguido de Nogales con un 17 por ciento y Cajeme con 13 por ciento.
Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.
Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.
Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras
Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.