Cargando, por favor espere...

Nacional
Tarifazo en Monterrey: transporte público y Metro subirán gradualmente
Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.


Bajo el supuesto de alcanzar una mayor eficiencia en el servicio, el costo del transporte público y el sistema de Metro en Monterrey comenzó a manejarse a través de una nueva tarifa aprobada por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA)

Fue desde el pasado 5 de enero cuando comenzó el incremento en dichos medios de transporte, el cual será gradual para responder a las crecientes necesidades de la población y mejorar su servicio, ya que es considerado como el segundo peor de México, según la justificación del IMA.

La medida fue respaldada por la Junta de Gobierno del IMA, sin embargo, varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios y no resolverá los problemas estructurales del sistema de transporte.

Jaime Noyola, representante de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros, explicó que el aumento afectará de manera directa a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con capacidades diferentes, migrantes y población indígena, quienes no tienen opciones de transporte privado y dependen del servicio público.

En cuanto a los gastos de los usuarios, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 indicó que, en promedio, cada persona destina mil 642 pesos trimestrales a transporte público, lo que representa el 3.4 por ciento de su ingreso total; sin embargo, el impacto es mayor en zonas periféricas de la ciudad, donde el gasto promedio diario asciende a 37.91 pesos, y en hogares con ingresos bajos, donde se pagan 41.15 pesos al día por transporte.

Finalmente, el acuerdo incluye la eliminación del pago en efectivo en las unidades de transporte, permitiendo sólo pagos con tarjetas o aplicaciones, medida que criticó la Comisión Estatal de Derechos Humanos, porque dificulta el acceso al transporte para las personas que no tienen acceso a tecnología o dispositivos móviles. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.