Cargando, por favor espere...

¡Qué se ponga a trabajar! Demandan colectivos de búsqueda a Sheinbaum
Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
Cargando...

Colectivos de búsqueda, conformados por familiares de personas desaparecidas, exigieron a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que “se ponga a trabajar” y deje de pensar que el país “no pasa nada, mientras México se desangra y se cae a pedazos”, destacaron que durante su mandato más de seis mil 600 personas han desaparecido.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de las 113 mil 673 personas de las que se desconoce su paradero, seis mil 686 han sido reportadas desde que Sheinbaum asumió la presidencia.

La indignación de los colectivos se avivó tras la reciente localización de un “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, donde presuntamente el crimen organizado llevaba a personas reclutadas de forma forzada.

Ante dicho panorama, cientos de colectivos de buscadores, provenientes de más de diez estados, se suman a la convocatoria del grupo Huellas por la Memoria y La Red de Familias Migrantes, para una Vigilia y Luto Nacional que se llevará a cabo el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

Los colectivos reprocharon la intervención de representantes de gobiernos federal y estatales, así como de partidos políticos, para participar en la vigilia, por considerar que no tienen “autoridad moral” para liderar el luto por la tragedia que vive el país.

"A los gobiernos y partidos políticos les decimos que hagan su trabajo, ustedes son responsables del horror y del infierno que estamos viviendo", concluyeron los familiares en un comunicado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.

Los pacientes fueron atendidos en el piso, mientras que otros tuvieron que esperar más de cuatro horas para una revisión médica.

Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.