Cargando, por favor espere...

¡Qué se ponga a trabajar! Demandan colectivos de búsqueda a Sheinbaum
Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
Cargando...

Colectivos de búsqueda, conformados por familiares de personas desaparecidas, exigieron a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que “se ponga a trabajar” y deje de pensar que el país “no pasa nada, mientras México se desangra y se cae a pedazos”, destacaron que durante su mandato más de seis mil 600 personas han desaparecido.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de las 113 mil 673 personas de las que se desconoce su paradero, seis mil 686 han sido reportadas desde que Sheinbaum asumió la presidencia.

La indignación de los colectivos se avivó tras la reciente localización de un “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, donde presuntamente el crimen organizado llevaba a personas reclutadas de forma forzada.

Ante dicho panorama, cientos de colectivos de buscadores, provenientes de más de diez estados, se suman a la convocatoria del grupo Huellas por la Memoria y La Red de Familias Migrantes, para una Vigilia y Luto Nacional que se llevará a cabo el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

Los colectivos reprocharon la intervención de representantes de gobiernos federal y estatales, así como de partidos políticos, para participar en la vigilia, por considerar que no tienen “autoridad moral” para liderar el luto por la tragedia que vive el país.

"A los gobiernos y partidos políticos les decimos que hagan su trabajo, ustedes son responsables del horror y del infierno que estamos viviendo", concluyeron los familiares en un comunicado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.

El fin de semana se reportaron varios accidentes viales en el estado de Querétaro, entre ellos el atropellamiento de un ciclista.

En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.

El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

El proceso legislativo se completó en una semana.

El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.

El Consejo General del INE aprobó sanciones en materia de fiscalización para los Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.