Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Cargando, por favor espere...
Colectivos de búsqueda, conformados por familiares de personas desaparecidas, exigieron a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que “se ponga a trabajar” y deje de pensar que el país “no pasa nada, mientras México se desangra y se cae a pedazos”, destacaron que durante su mandato más de seis mil 600 personas han desaparecido.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de las 113 mil 673 personas de las que se desconoce su paradero, seis mil 686 han sido reportadas desde que Sheinbaum asumió la presidencia.
La indignación de los colectivos se avivó tras la reciente localización de un “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, donde presuntamente el crimen organizado llevaba a personas reclutadas de forma forzada.
Ante dicho panorama, cientos de colectivos de buscadores, provenientes de más de diez estados, se suman a la convocatoria del grupo Huellas por la Memoria y La Red de Familias Migrantes, para una Vigilia y Luto Nacional que se llevará a cabo el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
Los colectivos reprocharon la intervención de representantes de gobiernos federal y estatales, así como de partidos políticos, para participar en la vigilia, por considerar que no tienen “autoridad moral” para liderar el luto por la tragedia que vive el país.
"A los gobiernos y partidos políticos les decimos que hagan su trabajo, ustedes son responsables del horror y del infierno que estamos viviendo", concluyeron los familiares en un comunicado.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Abandono a MiPyMEs provoca un costo económico y social
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Exceso de velocidad y falta de pericia de conductor de pipa, señala peritaje de Fiscalía
Recorte del 18.6% a Secretaría de Seguridad podría debilitar lucha contra el crimen
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.