Cargando, por favor espere...
En México, la salud mental sigue siendo un tema rodeado de prejuicios que ocultan su relevancia tanto en la vida personal de los individuos como en la convivencia social, aseguró la diputada y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Martha Ávila Ventura.
Durante su intervención en el Foro “La salud mental es para todos” en el Congreso capitalino, la legisladora subrayó que en México tres de cada diez personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida y que más del 60 por ciento de la población que padece alguno de estos trastornos no recibe tratamiento.
Por su parte, la diputada Judith Vanegas Tapia, vicepresidenta de la Comisión de Salud, destacó la importancia de conocer las necesidades de la población respecto a su salud mental para impulsar una nueva perspectiva administrativa que favorezca un trabajo interdisciplinario e interinstitucional, lo que beneficiará directamente a los ciudadanos.
La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gassman Zylbermann, resaltó el objetivo de tener el programa de prevención y promoción de la salud más grande del país, enfocándose en una ciudad que genere bienestar.
El Foro, inaugurado el lunes 20 de enero y organizado por la Comisión de Salud, concluirá el 22 del mismo mes, periodo en los que se analizarán las claves para construir un sistema contemporáneo, integrador, incluyente y con enfoque social para abordar los problemas relacionados con este padecimiento.
La Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio Mexicano de Profesionistas en Trabajo Social en el Área de la Salud y Bienestar A.C. (COTSSBAC), y expertos interesados en impulsar modificaciones al marco jurídico en la Ciudad de México participan en el foro.
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo. Este foro es parte de las actividades que abordarán retos a corto y mediano plazos, como las adicciones y la prevención del delito.
La legisladora expresó su compromiso para fortalecer la coordinación entre autoridades, crear una normatividad adecuada y generar un modelo específico de atención. Reconoció las acciones de los gobiernos local y federal, dirigidas principalmente a sectores sociales que han carecido de servicios básicos, y destacó la creación de las UTOPÍAS como espacios que fomentan el bienestar, un estado óptimo de salud mental, y previenen la descomposición social, suicidios y rupturas familiares.
En su intervención, el secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Gaviño Ambriz, sostuvo que la institución trabaja para mantener el equilibrio psíquico a través de la capacitación constante de sus profesionales y reiteró su compromiso para acercar al Congreso local lo necesario para contar con una legislación adecuada.
La directora general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, Amaya Ordorika Imaz, destacó la importancia de la coordinación entre el Congreso capitalino, la academia y las instituciones ejecutivas, con un compromiso compartido con el bienestar emocional de la población.
Informó que el 32 por ciento de las personas que consumen sustancias psicoactivas presentan trastornos de ansiedad o depresión, lo que evidencia una relación estrecha entre el bienestar emocional y el consumo problemático de estas sustancias.
Por último, la titular de la Secretaría de las Mujeres de la CDMX, Daptnhe Cuevas Ortiz, planteó la creación de un instituto de salud mental y un programa de atención dirigido a jóvenes y mujeres, desde las escuelas y otros espacios. Comentó que la salud mental debe tener un enfoque integral y con perspectiva de género, con atención desde las 27 unidades territoriales de la capital para las féminas que han vivido violencia.
La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.
Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO
El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.
Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.
El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
Proponen a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP
Trump impone aranceles del 25 % a vehículos importados
¡Sin migrantes! Florida promueve el trabajo infantil
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera