Cargando, por favor espere...

Nacional
Trastornos mentales aquejan a más del 60 por ciento de la población en México
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.


En México, la salud mental sigue siendo un tema rodeado de prejuicios que ocultan su relevancia tanto en la vida personal de los individuos como en la convivencia social, aseguró la diputada y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Martha Ávila Ventura.

Durante su intervención en el Foro “La salud mental es para todos” en el Congreso capitalino, la legisladora subrayó que en México tres de cada diez personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida y que más del 60 por ciento de la población que padece alguno de estos trastornos no recibe tratamiento.

Por su parte, la diputada Judith Vanegas Tapia, vicepresidenta de la Comisión de Salud, destacó la importancia de conocer las necesidades de la población respecto a su salud mental para impulsar una nueva perspectiva administrativa que favorezca un trabajo interdisciplinario e interinstitucional, lo que beneficiará directamente a los ciudadanos.

La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gassman Zylbermann, resaltó el objetivo de tener el programa de prevención y promoción de la salud más grande del país, enfocándose en una ciudad que genere bienestar.

El Foro, inaugurado el lunes 20 de enero y organizado por la Comisión de Salud, concluirá el 22 del mismo mes, periodo en los que se analizarán las claves para construir un sistema contemporáneo, integrador, incluyente y con enfoque social para abordar los problemas relacionados con este padecimiento.

La Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio Mexicano de Profesionistas en Trabajo Social en el Área de la Salud y Bienestar A.C. (COTSSBAC), y expertos interesados en impulsar modificaciones al marco jurídico en la Ciudad de México participan en el foro.

Salud mental se atenderá desde lo público y legislativo

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo. Este foro es parte de las actividades que abordarán retos a corto y mediano plazos, como las adicciones y la prevención del delito.

La legisladora expresó su compromiso para fortalecer la coordinación entre autoridades, crear una normatividad adecuada y generar un modelo específico de atención. Reconoció las acciones de los gobiernos local y federal, dirigidas principalmente a sectores sociales que han carecido de servicios básicos, y destacó la creación de las UTOPÍAS como espacios que fomentan el bienestar, un estado óptimo de salud mental, y previenen la descomposición social, suicidios y rupturas familiares.

En su intervención, el secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Gaviño Ambriz, sostuvo que la institución trabaja para mantener el equilibrio psíquico a través de la capacitación constante de sus profesionales y reiteró su compromiso para acercar al Congreso local lo necesario para contar con una legislación adecuada.

El 32 % de las personas consumen sustancias psicoactivas

La directora general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, Amaya Ordorika Imaz, destacó la importancia de la coordinación entre el Congreso capitalino, la academia y las instituciones ejecutivas, con un compromiso compartido con el bienestar emocional de la población.

Informó que el 32 por ciento de las personas que consumen sustancias psicoactivas presentan trastornos de ansiedad o depresión, lo que evidencia una relación estrecha entre el bienestar emocional y el consumo problemático de estas sustancias.

Por último, la titular de la Secretaría de las Mujeres de la CDMX, Daptnhe Cuevas Ortiz, planteó la creación de un instituto de salud mental y un programa de atención dirigido a jóvenes y mujeres, desde las escuelas y otros espacios. Comentó que la salud mental debe tener un enfoque integral y con perspectiva de género, con atención desde las 27 unidades territoriales de la capital para las féminas que han vivido violencia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En 10 meses se han cometido más de 600 feminicidios

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

Banco Mundial recorta expectativas de crecimiento para México en 2024 y 2025

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

Mueren al año 90 mil mexicanos por cáncer

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Gas LP sube sus precios en diversas regiones del país

Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.

Identifican entidades como focos rojos para elección del 2 de junio

Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.

Los paros laborales y la verdadera organización que necesitan los obreros en su lucha

Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.

En Veracruz, el PAN irá solo en la renovación de alcaldías en la entidad

Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.

Juventud mexicana: testigo de una sociedad decadente

Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.

Roban 960 carpetas de investigación en NL tras hackeo

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.

Parral, Chihuahua y México: cien años sin Francisco Villa

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

Dengue se propaga en México por deficiente sistema de salud

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

Ante crisis educativa, México debe invertir mínimo el 8% del PIB a la educación

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

chapingo-electoral.jpg

La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.

Suicidio y homicidio principales causas de muerte de jóvenes

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

No sirven leyes que protegen a la mujer si el Gobierno no las aplica

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.