Cargando, por favor espere...

Nacional
Trastornos mentales aquejan a más del 60 por ciento de la población en México
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.


En México, la salud mental sigue siendo un tema rodeado de prejuicios que ocultan su relevancia tanto en la vida personal de los individuos como en la convivencia social, aseguró la diputada y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Martha Ávila Ventura.

Durante su intervención en el Foro “La salud mental es para todos” en el Congreso capitalino, la legisladora subrayó que en México tres de cada diez personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida y que más del 60 por ciento de la población que padece alguno de estos trastornos no recibe tratamiento.

Por su parte, la diputada Judith Vanegas Tapia, vicepresidenta de la Comisión de Salud, destacó la importancia de conocer las necesidades de la población respecto a su salud mental para impulsar una nueva perspectiva administrativa que favorezca un trabajo interdisciplinario e interinstitucional, lo que beneficiará directamente a los ciudadanos.

La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gassman Zylbermann, resaltó el objetivo de tener el programa de prevención y promoción de la salud más grande del país, enfocándose en una ciudad que genere bienestar.

El Foro, inaugurado el lunes 20 de enero y organizado por la Comisión de Salud, concluirá el 22 del mismo mes, periodo en los que se analizarán las claves para construir un sistema contemporáneo, integrador, incluyente y con enfoque social para abordar los problemas relacionados con este padecimiento.

La Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio Mexicano de Profesionistas en Trabajo Social en el Área de la Salud y Bienestar A.C. (COTSSBAC), y expertos interesados en impulsar modificaciones al marco jurídico en la Ciudad de México participan en el foro.

Salud mental se atenderá desde lo público y legislativo

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo. Este foro es parte de las actividades que abordarán retos a corto y mediano plazos, como las adicciones y la prevención del delito.

La legisladora expresó su compromiso para fortalecer la coordinación entre autoridades, crear una normatividad adecuada y generar un modelo específico de atención. Reconoció las acciones de los gobiernos local y federal, dirigidas principalmente a sectores sociales que han carecido de servicios básicos, y destacó la creación de las UTOPÍAS como espacios que fomentan el bienestar, un estado óptimo de salud mental, y previenen la descomposición social, suicidios y rupturas familiares.

En su intervención, el secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Gaviño Ambriz, sostuvo que la institución trabaja para mantener el equilibrio psíquico a través de la capacitación constante de sus profesionales y reiteró su compromiso para acercar al Congreso local lo necesario para contar con una legislación adecuada.

El 32 % de las personas consumen sustancias psicoactivas

La directora general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, Amaya Ordorika Imaz, destacó la importancia de la coordinación entre el Congreso capitalino, la academia y las instituciones ejecutivas, con un compromiso compartido con el bienestar emocional de la población.

Informó que el 32 por ciento de las personas que consumen sustancias psicoactivas presentan trastornos de ansiedad o depresión, lo que evidencia una relación estrecha entre el bienestar emocional y el consumo problemático de estas sustancias.

Por último, la titular de la Secretaría de las Mujeres de la CDMX, Daptnhe Cuevas Ortiz, planteó la creación de un instituto de salud mental y un programa de atención dirigido a jóvenes y mujeres, desde las escuelas y otros espacios. Comentó que la salud mental debe tener un enfoque integral y con perspectiva de género, con atención desde las 27 unidades territoriales de la capital para las féminas que han vivido violencia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.