Cargando, por favor espere...

Banco Mundial recorta expectativas de crecimiento para México en 2024 y 2025
En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.
Cargando...

El Banco Mundial anunció una reducción en las expectativas de crecimiento de México para 2024 y 2025, considerando el impacto en las inversiones productivas, las altas tasas de interés y la fortaleza del peso mexicano.

Este organismo estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá sólo un 1.7 por ciento este año, cifra inferior al 2.3 por ciento proyectado en junio pasado, y también menor al 2.6 por ciento anticipado en enero.

Según sus proyecciones, en 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021, cuando se reabrieron las actividades económicas tras la pandemia.

William Maloney, economista jefe para América Latina del Banco Mundial, subrayó que México, entre los países de la región, se encuentra mejor posicionado geográfica y comercialmente para beneficiarse del nearshoring; sin embargo, destacó la necesidad de implementar estrategias que atraigan inversiones y distribuyan sus beneficios entre las empresas locales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.

México tiene el último lugar de la OCDE con jóvenes inscritos en educación superior.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.