Cargando, por favor espere...

Banco Mundial recorta expectativas de crecimiento para México en 2024 y 2025
En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.
Cargando...

El Banco Mundial anunció una reducción en las expectativas de crecimiento de México para 2024 y 2025, considerando el impacto en las inversiones productivas, las altas tasas de interés y la fortaleza del peso mexicano.

Este organismo estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá sólo un 1.7 por ciento este año, cifra inferior al 2.3 por ciento proyectado en junio pasado, y también menor al 2.6 por ciento anticipado en enero.

Según sus proyecciones, en 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021, cuando se reabrieron las actividades económicas tras la pandemia.

William Maloney, economista jefe para América Latina del Banco Mundial, subrayó que México, entre los países de la región, se encuentra mejor posicionado geográfica y comercialmente para beneficiarse del nearshoring; sin embargo, destacó la necesidad de implementar estrategias que atraigan inversiones y distribuyan sus beneficios entre las empresas locales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Esperan que el país reciba más de 16 partidos, cifra que alcanzará en el Mundial Masculino de 2026.

Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.