Cargando, por favor espere...

Nacional
Congreso de Nuevo León pide declaratoria de emergencia sanitaria por dengue
El último informe indica la confirmación de nueve defunciones en la entidad relacionadas con el dengue.


Con más de cinco mil 153 casos de dengue, el Congreso de Nuevo León y alcaldes metropolitanos solicitaron al Gobierno del Estado la emisión de una declaratoria de emergencia sanitaria por esta enfermedad, ya que la cifra representa la más alta de la que se tiene registro durante 20 años.

El último informe indica la confirmación de nueve defunciones en la entidad relacionadas con el dengue. Según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, los casos han aumentado considerablemente en comparación con el año anterior.

En la misma semana de 2023, se registraron sólo 31 casos en el estado; sin embargo, en 2024, se han reportado 482 nuevos casos.

Cabe destacar que, del total de casos en 2024, tres mil 406 corresponden a dengue no grave, mil 552 presentan alarma y 195 se consideran graves.

Los municipios más afectados son Monterrey, Guadalupe y Santa Catarina. Ante este grave problema de salud, los diputados locales hicieron un llamado al gobernador Samuel García para que declare la emergencia y se implementen medidas extraordinarias para frenar la propagación de la enfermedad.

Asimismo, los alcaldes de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, y de Guadalupe, Héctor García, respaldaron la petición, al tiempo en que urgieron la necesidad de instrumentar acciones inmediatas para proteger la salud de la población.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El fuego comenzó cerca de las 15:30 horas. Las autoridades recomiendan cerrar puertas y ventanas con el fin de prevenir intoxicaciones.

Se depositaron 250 mil litros de cloruro ferrosos, 132 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico al 18 por ciento.

En el municipio Los Ramones es donde se ha identificado la muerte de decenas de peces. Actualmente se levantan muestras en 11 puntos del cauce.

La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.

El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.

El incendio dejó al menos tres personas con quemaduras.

Ante los casos reiterados de contaminación, la población exige la reubicación de la empresa siderúrgica

Las entidades que no reportaron casos esta última semana son: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.

Muere bebé en Nuevo León por esta enfermedad.

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.

El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.

En el estado de Coahuila, según información de la Secretaría de Salud (SS), se presentó un incremento notable de casos de dengue durante el último mes del año.

La Fiscalía informó que ya mantiene una investigación por la posible participación de un funcionario de la institución.

El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.