*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
Cargando, por favor espere...
Ucrania planea efectuar varias provocaciones en la zona de la operación militar especial contra Rusia y acusar a este país de utilizar sustancias químicas tóxicas prohibidas por la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), denunció la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
En comunicado emitido este 10 de octubre, el Ministerio denunció que, por el contrario, el régimen de Kiev, que encabeza Volodimir Zelenski y que respalda Occidente, sí ha utilizado sustancias tóxicas contra las tropas rusas, como quedó demostrado desde febrero de 2022, con los datos dados a conocer por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
A decir de Zajárova, ahora el régimen kievita irá más allá al confabular una estrategia que consistiría en “efectuar varias provocaciones en la zona de la operación militar especial contra Rusia” y luego acusar a la nación del oso de utilizar sustancias químicas prohibidas por la CAQ, en contra de lo soldados ucranianos.
“Tenemos pruebas fehacientes de que la parte ucraniana, respaldada enérgicamente por los países occidentales, planea efectuar varias provocaciones en la zona de la operación militar especial contra Rusia. En la actualidad, están preparándose y están llevando a cabo una serie de acciones dirigidas a falsificar la base probatoria con miras a acusar a Rusia de violar las cláusulas de la CAQ durante las operaciones militares”, denunció la portavoz.
En concreto, la información filtrada por el Ministerio asegura que Kiev estaría planeando “una catástrofe ecológica en plantas químicas industriales de Donetsk y Lugansk, así como las provincias de Sumi, Járkov y Odesa”, en donde utilizarían cloro, amoníaco, nitrato de amonio, ácido sulfúrico, BZ y la cloropicrina, sustancias tóxicas prohibidas que Ucrania ya ha ocupado en otros ataques contra las tropas rusas.
Así se desarrollaría la maniobra de Kiev
A decir del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, entre julio y septiembre pasados, la OTAN suministró a Ucrania más de 70 dispositivos modernos para detectar y registrar agentes tóxicos, entre ellos, los detectores más avanzados para descubrir sustancias químicas prohibidas y equipos para el análisis de gas
“Los empleados de las instituciones armadas y los servicios especiales de Ucrania fueron instruidos en los métodos de falsificación de información fáctica aplicados en Siria, el caso de los Skripal y el fingido envenenamiento de Alexéi Navalni. Además, aprendieron a compilar la base 'probatoria' necesaria y la forma de presentarla a la OPAQ a fin de incriminarle a Rusia de la violación de la CAQ”.
Para María Zajárova, Ucrania y su presidente, están siendo utilizados por los intereses del los Estados que conforman la OTAN, principalmente EE. UU., Alemania, Inglaterra y Francia, a quienes avisó: “no jueguen con fuego (…) Los culpables de estos y otros crímenes contra los ciudadanos de Rusia serán identificados y recibirán su castigo merecido e inevitable”.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Si bien el gobierno morenista festeja una supuesta reducción de la pobreza, no anuncia ninguna reducción de las llamadas ayudas para el bienestar.
El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.
Un denominador común de conflictos actuales como los de Ucrania, Gaza o Irán, es, indudablemente, la tendencia hacia el empleo cada vez más extremo de la violencia.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
Se alistan 2,200 trabajadores para los Juegos Nacionales del Deporte
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.