Cargando, por favor espere...

Ucrania confabula plan para acusar a Rusia de usar sustancias químicas prohibidas
"No jueguen con fuego", advierte la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Cargando...

Ucrania planea efectuar varias provocaciones en la zona de la operación militar especial contra Rusia y acusar a este país de utilizar sustancias químicas tóxicas prohibidas por la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), denunció la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova. 

En comunicado emitido este 10 de octubre, el Ministerio denunció que, por el contrario, el régimen de Kiev, que encabeza Volodimir Zelenski y que respalda Occidente, sí ha utilizado sustancias tóxicas contra las tropas rusas, como quedó demostrado desde febrero de 2022, con los datos dados a conocer por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

A decir de Zajárova, ahora el régimen kievita irá más allá al confabular una estrategia que consistiría en “efectuar varias provocaciones en la zona de la operación militar especial contra Rusia” y luego acusar a la nación del oso de utilizar sustancias químicas prohibidas por la CAQ, en contra de lo soldados ucranianos.

“Tenemos pruebas fehacientes de que la parte ucraniana, respaldada enérgicamente por los países occidentales, planea efectuar varias provocaciones en la zona de la operación militar especial contra Rusia. En la actualidad, están preparándose y están llevando a cabo una serie de acciones dirigidas a falsificar la base probatoria con miras a acusar a Rusia de violar las cláusulas de la CAQ durante las operaciones militares”, denunció la portavoz.  

En concreto, la información filtrada por el Ministerio asegura que Kiev estaría planeando “una catástrofe ecológica en plantas químicas industriales de Donetsk y Lugansk, así como las provincias de Sumi, Járkov y Odesa”, en donde utilizarían cloro, amoníaco, nitrato de amonio, ácido sulfúrico, BZ y la cloropicrina, sustancias tóxicas prohibidas que Ucrania ya ha ocupado en otros ataques contra las tropas rusas. 

 

Así se desarrollaría la maniobra de Kiev 

A decir del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, entre julio y septiembre pasados, la OTAN suministró a Ucrania más de 70 dispositivos modernos para detectar y registrar agentes tóxicos, entre ellos, los detectores más avanzados para descubrir sustancias químicas prohibidas y equipos para el análisis de gas

“Los empleados de las instituciones armadas y los servicios especiales de Ucrania fueron instruidos en los métodos de falsificación de información fáctica aplicados en Siria, el caso de los Skripal y el fingido envenenamiento de Alexéi Navalni. Además, aprendieron a compilar la base 'probatoria' necesaria y la forma de presentarla a la OPAQ a fin de incriminarle a Rusia de la violación de la CAQ”. 

Para María Zajárova, Ucrania y su presidente, están siendo utilizados por los intereses del los Estados que conforman la OTAN, principalmente EE. UU., Alemania, Inglaterra y Francia, a quienes avisó: “no jueguen con fuego (…) Los culpables de estos y otros crímenes contra los ciudadanos de Rusia serán identificados y recibirán su castigo merecido e inevitable”. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En Cara de guerra, Kubrick se mofa de la ideología y la idiosincrasia de los combatientes estadounidenses en la guerra de Vietnam.

El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".

La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.

"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.

Actualmente las pruebas de la vacuna se encuentran en fase experimental con animales.

A escala global, el número total de contagios de covid-19 asciende a más de 1,2 millones , más de 71 mil decesos .

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

Moscú está dispuesto a romper relaciones con la Unión Europea si el bloque le introduce nuevas sanciones que provoquen riesgos en sectores sensibles de la economía rusa.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.

EE.UU. y aliados buscan garantizar suministro de armas a Kiev en segunda administración de Trump.

Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.

La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.

En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.

A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.