Cargando, por favor espere...

Internacional
Ucrania confabula plan para acusar a Rusia de usar sustancias químicas prohibidas
"No jueguen con fuego", advierte la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.


Ucrania planea efectuar varias provocaciones en la zona de la operación militar especial contra Rusia y acusar a este país de utilizar sustancias químicas tóxicas prohibidas por la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), denunció la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova. 

En comunicado emitido este 10 de octubre, el Ministerio denunció que, por el contrario, el régimen de Kiev, que encabeza Volodimir Zelenski y que respalda Occidente, sí ha utilizado sustancias tóxicas contra las tropas rusas, como quedó demostrado desde febrero de 2022, con los datos dados a conocer por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

A decir de Zajárova, ahora el régimen kievita irá más allá al confabular una estrategia que consistiría en “efectuar varias provocaciones en la zona de la operación militar especial contra Rusia” y luego acusar a la nación del oso de utilizar sustancias químicas prohibidas por la CAQ, en contra de lo soldados ucranianos.

“Tenemos pruebas fehacientes de que la parte ucraniana, respaldada enérgicamente por los países occidentales, planea efectuar varias provocaciones en la zona de la operación militar especial contra Rusia. En la actualidad, están preparándose y están llevando a cabo una serie de acciones dirigidas a falsificar la base probatoria con miras a acusar a Rusia de violar las cláusulas de la CAQ durante las operaciones militares”, denunció la portavoz.  

En concreto, la información filtrada por el Ministerio asegura que Kiev estaría planeando “una catástrofe ecológica en plantas químicas industriales de Donetsk y Lugansk, así como las provincias de Sumi, Járkov y Odesa”, en donde utilizarían cloro, amoníaco, nitrato de amonio, ácido sulfúrico, BZ y la cloropicrina, sustancias tóxicas prohibidas que Ucrania ya ha ocupado en otros ataques contra las tropas rusas. 

 

Así se desarrollaría la maniobra de Kiev 

A decir del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, entre julio y septiembre pasados, la OTAN suministró a Ucrania más de 70 dispositivos modernos para detectar y registrar agentes tóxicos, entre ellos, los detectores más avanzados para descubrir sustancias químicas prohibidas y equipos para el análisis de gas

“Los empleados de las instituciones armadas y los servicios especiales de Ucrania fueron instruidos en los métodos de falsificación de información fáctica aplicados en Siria, el caso de los Skripal y el fingido envenenamiento de Alexéi Navalni. Además, aprendieron a compilar la base 'probatoria' necesaria y la forma de presentarla a la OPAQ a fin de incriminarle a Rusia de la violación de la CAQ”. 

Para María Zajárova, Ucrania y su presidente, están siendo utilizados por los intereses del los Estados que conforman la OTAN, principalmente EE. UU., Alemania, Inglaterra y Francia, a quienes avisó: “no jueguen con fuego (…) Los culpables de estos y otros crímenes contra los ciudadanos de Rusia serán identificados y recibirán su castigo merecido e inevitable”. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Imagen relacionada

Un denominador común de conflictos actuales como los de Ucrania, Gaza o Irán, es, indudablemente, la tendencia hacia el empleo cada vez más extremo de la violencia.

Imagen relacionada

El objetivo de estos individuos sería obtener entrenamiento especializado en el pilotaje de drones.

Imagen relacionada

El conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania

Imagen relacionada

En medio de la reunión, el presidente estadounidense llamó a Putin para discutir avances en las negociaciones.

Imagen relacionada

Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.

Imagen relacionada

Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.

Imagen relacionada

La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto

Imagen relacionada

El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Imagen relacionada

Desde mayo, mil 500 los gazatíes ha sido asesinados por Israel mientras buscaban comida en los centros de ayuda humanitarios

Imagen relacionada

El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.

Imagen relacionada

El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones

Imagen relacionada

El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.

Imagen relacionada

Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami

Imagen relacionada

Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.

Imagen relacionada

Calificó la idea de “obviamente improbable”, argumentando que organizar un encuentro de alto nivel requiere un proceso complejo.