Cargando, por favor espere...
Debido al complejo panorama internacional y la incertidumbre política, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó sus previsiones de crecimiento económico anual para la región.
México se encuentra entre los países con menor crecimiento en 2025, con una previsión de 0.3 por ciento, menor al 1.2 por ciento estimado al final de 2024, en gran medida, debido al impacto de los aranceles en las exportaciones mexicanas y en las cadenas productivas, seguido por Venezuela con -1.5 por ciento, Cuba con -0.4 por ciento y Haití, con -2 por ciento.
De manera general, la Cepal prevé que América Latina crezca a un ritmo de 2 por ciento, menor al 2.4 por ciento previo.
En contraste, mencionó que los mayores crecimientos se verán en Argentina, con una expansión de 5 por ciento; República Dominicana 4.5 por ciento; Paraguay 3.6 por ciento; Costa Rica 3.6 por ciento y Guyana con 10.3 por ciento.
Según la Comisión, las proyecciones negativas se deben a que “la región está experimentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre”, toda vez que “los anuncios en materia de aranceles efectuados por parte de Estados Unidos no sólo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales, lo que tiene claras implicaciones en el rendimiento de los activos y de la tasa de interés en Estados Unidos y en los principales mercados financieros mundiales”, concluyó.
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.
Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.
La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.
Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Irán e Israel acuerdan un alto el fuego total, anuncia Trump
Irán desmiente a Trump: “No hay acuerdo de alto el fuego”
Irán toma represalias; bombardea bases militares de EE.UU.
Hallan en Morelos fosa con 60 cuerpos, 10 eran bebés
Irán, Trump y Ormuz: el petróleo como rehén geopolítico
Sheinbaum elimina Unidad de Maestros que abrió AMLO con inversión millonaria
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410