Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que regiones del norte y centro de México enfrentan temperaturas bajo cero, mientras que otros estados recibirán lluvias, chubascos y vientos intensos.
Se prevén temperaturas entre -5 y 0 grados con heladas en las entidades de Chihuahua, Durango, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Asimismo, el SMN reportó que las regiones con temperaturas entre 0 y 5 grados, donde podrían presentarse heladas, incluyen zonas altas de Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Aguascalientes, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima y seguir las indicaciones de Protección Civil para evitar incidentes.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que esta temporada de ciclones, que comenzó el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico Norte, terminará para ambos el 30 de noviembre.
Antes de esa fecha, se anticipan 21 depresiones tropicales, aunque no todas se convertirán en huracanes. La dependencia agregó que estas no representarán necesariamente un peligro; sin embargo, instó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de las autoridades para extremar precauciones.
El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.
La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.
Actualmente más de un tercio de la población no gana lo suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria básica.
El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.