Cargando, por favor espere...

En México mueren 20 personas al día mientras esperan un trasplante
La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.
Cargando...

En México, cada 10 minutos una persona se suma a la lista de espera para un órgano o tejido, según datos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA); 20 de ellos mueren cada día a la espera de tener un donador.

A nivel global, entre los países que menos donan se encuentran Bulgaria, Rumanía y Japón, donde las tasas de donación son alarmantemente bajas. En contraste, naciones como España, Estados Unidos y Portugal lideran en donaciones, son los españoles quienes se mantienen a la cabeza con 49.4 donantes por cada millón de habitantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes, mientras que sólo se realizan alrededor de 135 mil; cuyas donaciones provienen de personas fallecidas, aunque también existen donantes vivos.

Cabe destacar que el riñón representa el órgano más demandado en el país, con aproximadamente 16 mil 392 pacientes en espera. La donación de hígado, aunque también posible de un donante vivo, conlleva riesgos significativos. Actualmente, hay alrededor de cuatro mil personas en espera de una córnea y 210 que necesitan un hígado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

21 economías mundiales participan en APEC

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.