Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Israel quema vivos a niños refugiados en hospital de Gaza
“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.


La noche del domingo, Israel bombardeó el hospital Mártires de al Aqsa, en Gaza, donde se encontraban refugiados palestinos heridos, entre ellos niños y mujeres.

En videos que circularon desde ese momento en redes sociales quedó registrado el asesinato de niños que fueron quemados vivos luego de que sus tiendas de campaña fueran bombardeadas por aviones de guerra israelíes. A decir del Ministerio de Sanidad gazatí, al menos cuatro personas fallecieron y otras 40 resultaron heridas.

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada. Hombres, mujeres, la niña, arden ante mis ojos... Nadie puede hacer nada para sacarlos. Lo intentamos, pero no pudimos. El fuego es demasiado fuerte... Ardieron vivos…”, relató en sus redes el periodista palestino Saleh al-Jafarawi.

 

La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado en el que aseguró: “el ejército israelí está aislando completamente el norte de Gaza del resto de la Franja de Gaza y llevando a cabo hostilidades con absoluto desprecio por la vida y la seguridad de los civiles palestinos”.

Éste es el último episodio del genocidio en la Franja de Gaza, pero desde el 7 de octubre pasado los ataques del ejército israelí en esa zona se han intensificado. Decenas de palestinos que se encontraban refugiados en el norte de Gaza han sido asesinados, entre ellos el fotoperiodista Ayman Muhamad Ruaished, quien trabaja para la televisora Al Aqsa. La ONU informó que la intención de los hebreos es aislar el norte de Gaza y atacar a quienes intentan huir hacia el sur.

 

“La separación del norte de Gaza suscita más preocupaciones, ya que Israel no tiene intención de permitir que los civiles regresen a sus hogares, y los reiterados llamados a todos los palestinos para que abandonen el norte de Gaza suscitan graves preocupaciones por el traslado forzoso en gran escala de la población civil. Disparar contra civiles equivaldría a un crimen de guerra, incluso cuando huyen en respuesta a una orden de evacuación”.

Desde hace un año Israel ha negado la entrada de alimentos, agua y atención médica, entre materiales para otras necesidades básicas, para los civiles de Gaza, lo que ha sido considerado por la ONU como un crimen de guerra. Hasta el momento, suman 42 mil 289 los muertos y 98 mil 684 heridos. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Podrían morir adultos mayores por aumento de temperatura: expertos

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Incendios en California no dan tregua

Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.

Ejército israelí bombardea única iglesia católica en Gaza

Seis personas resultaron gravemente heridas, entre las que se encuentra el párroco de origen argentino Gabrielle Romanelli.

Rusia acusa a Ucrania de atacar infraestructura energética

El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.

Bukele acepta que mantiene presos a 252 migrantes venezolanos

Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.

“Vamos a continuar construyendo el muro”, Amaga Trump

Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, .

Migración, la hipocresía de los ricos

La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.

UNAM logra la acreditación internacional en la carrera de Médico Cirujano

Además de la acreditación internacional, la Facultad Zaragoza obtuvo un Certificado de Calidad Superior.

En Japón, activista mexicana gana premio por proyecto de empoderamiento

Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.

China rechaza negociaciones con EE. UU. ante imposición de aranceles del 104%

El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

Aumentará a 77% muertes por cáncer en AL: Globocan

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Putin desestima alto al fuego con Ucrania tras recientes ataques

El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.

Rusia responde a Ucrania con "ataque masivo"

El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.

Foro mundial antiimperialista

En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.

Juez da 90 días para decidir pena de muerte contra Caro Quintero

En la audiencia de este miércoles 26 de marzo, la Corte designó a Elizabeth Macedonio, una abogada de oficio, a Rafael Caro Quintero.