Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.
Cargando, por favor espere...
La noche del domingo, Israel bombardeó el hospital Mártires de al Aqsa, en Gaza, donde se encontraban refugiados palestinos heridos, entre ellos niños y mujeres.
En videos que circularon desde ese momento en redes sociales quedó registrado el asesinato de niños que fueron quemados vivos luego de que sus tiendas de campaña fueran bombardeadas por aviones de guerra israelíes. A decir del Ministerio de Sanidad gazatí, al menos cuatro personas fallecieron y otras 40 resultaron heridas.
“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada. Hombres, mujeres, la niña, arden ante mis ojos... Nadie puede hacer nada para sacarlos. Lo intentamos, pero no pudimos. El fuego es demasiado fuerte... Ardieron vivos…”, relató en sus redes el periodista palestino Saleh al-Jafarawi.
La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado en el que aseguró: “el ejército israelí está aislando completamente el norte de Gaza del resto de la Franja de Gaza y llevando a cabo hostilidades con absoluto desprecio por la vida y la seguridad de los civiles palestinos”.
Éste es el último episodio del genocidio en la Franja de Gaza, pero desde el 7 de octubre pasado los ataques del ejército israelí en esa zona se han intensificado. Decenas de palestinos que se encontraban refugiados en el norte de Gaza han sido asesinados, entre ellos el fotoperiodista Ayman Muhamad Ruaished, quien trabaja para la televisora Al Aqsa. La ONU informó que la intención de los hebreos es aislar el norte de Gaza y atacar a quienes intentan huir hacia el sur.
“La separación del norte de Gaza suscita más preocupaciones, ya que Israel no tiene intención de permitir que los civiles regresen a sus hogares, y los reiterados llamados a todos los palestinos para que abandonen el norte de Gaza suscitan graves preocupaciones por el traslado forzoso en gran escala de la población civil. Disparar contra civiles equivaldría a un crimen de guerra, incluso cuando huyen en respuesta a una orden de evacuación”.
Desde hace un año Israel ha negado la entrada de alimentos, agua y atención médica, entre materiales para otras necesidades básicas, para los civiles de Gaza, lo que ha sido considerado por la ONU como un crimen de guerra. Hasta el momento, suman 42 mil 289 los muertos y 98 mil 684 heridos.
Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.
Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.
El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.
Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.
Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.
Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
Escalan tensiones entre EE. UU. y Venezuela; Washington no descarta usar su fuerza militar
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
México cerrará 2025 con un crecimiento marginal: Valmex
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.