Cargando, por favor espere...
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó cinco denuncias penales por presunto enriquecimiento ilícito contra empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) en los últimos siete años. Además, sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.
Indicó que el 57.27 por ciento de los sancionados son secretarios de juzgados, tribunales, secretarios particulares de jueces y magistrados, así como actuarios; además, destacó que, entre los sancionados, un magistrado y un juez fueron destituidos en 2017 y 2019. Otro juez fue inhabilitado en 2019, y un juez y dos magistrados recibieron suspensiones en 2020 y 2021.
El CJF también detectó irregularidades en las declaraciones patrimoniales de funcionarios judiciales; sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no inició procedimientos de responsabilidad administrativa en siete años.
Cabe destacar que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 reveló que el 64.6 por ciento de los ciudadanos considera corruptos a los jueces, ubicándolos en el segundo lugar de percepción de corrupción, solo detrás de los policías de tránsito.
De las cinco denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR), sólo una ha sido judicializada; cuatro más permanecen en fase de investigación. Entre 2019 y 2020, el CJF presentó cinco denuncias por enriquecimiento ilícito. Además, de 2017 a 2024, el CJF aplicó mil 550 sanciones administrativas por irregularidades en declaraciones patrimoniales. Los secretarios particulares son los más sancionados. Entre los sancionados, cinco jueces de distrito recibieron destituciones, inhabilitaciones, amonestaciones y suspensiones.
El 22.25 por ciento de las sanciones corresponde a secretarios de juzgados y tribunales, el 18.32 por ciento a secretarios particulares de jueces y magistrados, y el 16.7 por ciento a actuarios. En siete años, la Contraloría del CJF destituyó a cuatro funcionarios, inhabilitó a uno, suspendió a diez y aplicó sanciones económicas a uno más.
Finalmente, la contraloría sancionó a 120 secretarios particulares de jueces y 164 de magistrados. Se registraron destituciones, suspensiones y amonestaciones a actuarios, así como a 162 oficiales administrativos y 67 choferes de funcionarios.
Cartón
“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
La inminencia de la sucesión presidencial dibuja una disyuntiva amarga que coloca a los trabajadores de México entre la espada de cartón opositora y la pared que encarna la 4T: la encrucijada parece inevitable.
No son iguales, pero parecen los mismo, ambos programas están enfocados a la autosuficiencia alimentaria, ofrecen apoyos económicos y técnicos.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que pese a no estar de acuerdo, mantiene una relación de amistad y respeto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle
Dulce era crítica consciente de las políticas deficientes y retrógradas del actual gobierno morenista y jamás se dejó engañar, como muchos mexicanos que no han podido descubrir la navaja que hay dentro del pan que éste les ofrece.
El Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) investiga 104 expedientes contra servidores públicos por acoso sexual, así como las sanciones que se han limitado a solo algunos despidos.
La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal
La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, "La guerre totale" y del general alemán Erich Ludendorff, "Der Totale Krieg".
Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.
Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
La farsa discursiva de la austeridad
Lluvias dañaron cerca de 400 viviendas de CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera