“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó cinco denuncias penales por presunto enriquecimiento ilícito contra empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) en los últimos siete años. Además, sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.
Indicó que el 57.27 por ciento de los sancionados son secretarios de juzgados, tribunales, secretarios particulares de jueces y magistrados, así como actuarios; además, destacó que, entre los sancionados, un magistrado y un juez fueron destituidos en 2017 y 2019. Otro juez fue inhabilitado en 2019, y un juez y dos magistrados recibieron suspensiones en 2020 y 2021.
El CJF también detectó irregularidades en las declaraciones patrimoniales de funcionarios judiciales; sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no inició procedimientos de responsabilidad administrativa en siete años.
Cabe destacar que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 reveló que el 64.6 por ciento de los ciudadanos considera corruptos a los jueces, ubicándolos en el segundo lugar de percepción de corrupción, solo detrás de los policías de tránsito.
De las cinco denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR), sólo una ha sido judicializada; cuatro más permanecen en fase de investigación. Entre 2019 y 2020, el CJF presentó cinco denuncias por enriquecimiento ilícito. Además, de 2017 a 2024, el CJF aplicó mil 550 sanciones administrativas por irregularidades en declaraciones patrimoniales. Los secretarios particulares son los más sancionados. Entre los sancionados, cinco jueces de distrito recibieron destituciones, inhabilitaciones, amonestaciones y suspensiones.
El 22.25 por ciento de las sanciones corresponde a secretarios de juzgados y tribunales, el 18.32 por ciento a secretarios particulares de jueces y magistrados, y el 16.7 por ciento a actuarios. En siete años, la Contraloría del CJF destituyó a cuatro funcionarios, inhabilitó a uno, suspendió a diez y aplicó sanciones económicas a uno más.
Finalmente, la contraloría sancionó a 120 secretarios particulares de jueces y 164 de magistrados. Se registraron destituciones, suspensiones y amonestaciones a actuarios, así como a 162 oficiales administrativos y 67 choferes de funcionarios.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera