Cargando, por favor espere...

Política
Revelan irregularidades en el Poder Judicial
Sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.


El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó cinco denuncias penales por presunto enriquecimiento ilícito contra empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) en los últimos siete años. Además, sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.

Indicó que el 57.27 por ciento de los sancionados son secretarios de juzgados, tribunales, secretarios particulares de jueces y magistrados, así como actuarios; además, destacó que, entre los sancionados, un magistrado y un juez fueron destituidos en 2017 y 2019. Otro juez fue inhabilitado en 2019, y un juez y dos magistrados recibieron suspensiones en 2020 y 2021.

El CJF también detectó irregularidades en las declaraciones patrimoniales de funcionarios judiciales; sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no inició procedimientos de responsabilidad administrativa en siete años.

Cabe destacar que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 reveló que el 64.6 por ciento de los ciudadanos considera corruptos a los jueces, ubicándolos en el segundo lugar de percepción de corrupción, solo detrás de los policías de tránsito.

De las cinco denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR), sólo una ha sido judicializada; cuatro más permanecen en fase de investigación. Entre 2019 y 2020, el CJF presentó cinco denuncias por enriquecimiento ilícito. Además, de 2017 a 2024, el CJF aplicó mil 550 sanciones administrativas por irregularidades en declaraciones patrimoniales. Los secretarios particulares son los más sancionados. Entre los sancionados, cinco jueces de distrito recibieron destituciones, inhabilitaciones, amonestaciones y suspensiones.

El 22.25 por ciento de las sanciones corresponde a secretarios de juzgados y tribunales, el 18.32 por ciento a secretarios particulares de jueces y magistrados, y el 16.7 por ciento a actuarios. En siete años, la Contraloría del CJF destituyó a cuatro funcionarios, inhabilitó a uno, suspendió a diez y aplicó sanciones económicas a uno más.

Finalmente, la contraloría sancionó a 120 secretarios particulares de jueces y 164 de magistrados. Se registraron destituciones, suspensiones y amonestaciones a actuarios, así como a 162 oficiales administrativos y 67 choferes de funcionarios.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Urge MC a Gobierno CDMX declaratoria de desastre por crisis hídrica

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

Presentan iniciativa para asegurar mantenimiento permanente del Metro

Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.

Cuba.jpg

Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes  e incorporados cinco como nuevos miembros.

unam.jpg

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

Confirma PAN liberación del diputado Enrique Godínez

El PAN informó que fue liberado el diputado federal por Michoacán, Enrique Godínez, quien la noche del lunes “fue levantado” por un grupo en la carretera, Uruapán-Zamora.

Preocupa a gobernador Enrique Alfaro la situación en MC

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que pese a no estar de acuerdo, mantiene una relación de amistad y respeto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Assange.jpg

"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.

Renuncia CC de CNDH, denuncian a Piedra por obstruir su trabajo

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

Ante crisis por drogas, Trump y Sheinbaum se dan con todo

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

ni.jpg

En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.

Proponen capacitar a médicos en materia de inclusión

A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.

gn.jpg

Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.

Xóchitl Gálvez llama a AMLO a dialogar con agricultores de Chihuahua

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

ima.jpg

“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.

imss.jpg

México Evalúa afirma que los 32 estados del país están en la incertidumbre luego de que el IMSS publicara que absorberá todas las funciones del Insabi.