Cargando, por favor espere...
La décima edición del Buen Fin significa para la iniciativa privada el banderazo de la recuperación económica del país, aseveró José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
“Hay muchas empresas que ya se han reactivado pero apenas es el inicio y esperamos que este sea el punto de partida. (…) con este evento de la mano de todos los mexicanos impulsaremos el arranque de la reactivación económica del país, valorando los artículos hechos en México”, destacó López Campos.
Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, destacó que la reactivación del consumo y del comercio es fundamental para una reactivación económica sostenida, “más que nunca hoy, al final del 2020, necesitamos que el consumo se fortalezca, que el consumo sea uno de los pilares de la recuperación”, aseveró.
López Campos, destacó que esta edición es la más incluyente de todas, pues congrega a todos los sectores productivos de México y a los gobiernos en sus tres niveles.
Cabe señalar que hay sectores, como el de vivienda, que participan por primera vez y que a través del Infonavit ofrecen facilidades para adquirir casa y comenzar a pagarla en tres meses.
En el evento estuvieron representantes de toda la iniciativa privada, en el caso de la banca, Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, destacó que para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
La proyección del crecimiento del comercio mundial de mercancías bajará a 2.6 por ciento, para este año al nivel más bajo en tres años por el impacto de los conflictos comerciales y los aranceles.
Contrasta ese abandono a las Pymes con la esplendidez hacia los grandes corporativos. Un ejemplo: la construcción del Tren Maya, que costará 139 mil millones de pesos.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Redacción