Cargando, por favor espere...

Confían recuperación económica con Buen Fin
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
Cargando...

La décima edición del Buen Fin significa para la iniciativa privada el banderazo de la recuperación económica del país, aseveró José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

“Hay muchas empresas que ya se han reactivado pero apenas es el inicio y esperamos que este sea el punto de partida. (…) con este evento de la mano de todos los mexicanos impulsaremos el arranque de la reactivación económica del país, valorando los artículos hechos en México”, destacó López Campos.

Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, destacó que la reactivación del consumo y del comercio es fundamental para una reactivación económica sostenida, “más que nunca hoy, al final del 2020, necesitamos que el consumo se fortalezca, que el consumo sea uno de los pilares de la recuperación”, aseveró.

López Campos, destacó que esta edición es la más incluyente de todas, pues congrega a todos los sectores productivos de México y a los gobiernos en sus tres niveles.

Cabe señalar que hay sectores, como el de vivienda, que participan por primera vez y que a través del Infonavit ofrecen facilidades para adquirir casa y comenzar a pagarla en tres meses.

En el evento estuvieron representantes de toda la iniciativa privada, en el caso de la banca, Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, destacó que para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.

Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta de López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5% este año, es un "sueño guajiro".

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.

El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.

“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019

Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.