Cargando, por favor espere...
La décima edición del Buen Fin significa para la iniciativa privada el banderazo de la recuperación económica del país, aseveró José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
“Hay muchas empresas que ya se han reactivado pero apenas es el inicio y esperamos que este sea el punto de partida. (…) con este evento de la mano de todos los mexicanos impulsaremos el arranque de la reactivación económica del país, valorando los artículos hechos en México”, destacó López Campos.
Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, destacó que la reactivación del consumo y del comercio es fundamental para una reactivación económica sostenida, “más que nunca hoy, al final del 2020, necesitamos que el consumo se fortalezca, que el consumo sea uno de los pilares de la recuperación”, aseveró.
López Campos, destacó que esta edición es la más incluyente de todas, pues congrega a todos los sectores productivos de México y a los gobiernos en sus tres niveles.
Cabe señalar que hay sectores, como el de vivienda, que participan por primera vez y que a través del Infonavit ofrecen facilidades para adquirir casa y comenzar a pagarla en tres meses.
En el evento estuvieron representantes de toda la iniciativa privada, en el caso de la banca, Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, destacó que para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.
Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.
Con una variada oferta turística, América Latina y el Caribe siguen conquistando los corazones de visitantes de todo el mundo
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
El tipo de cambio mostró un comportamiento inestable, con el dólar superando los 17.20 pesos.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.
México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo
Torres explicó que el sector médico apenas representa el 2 por ciento, mientras que sectores que se vieron muy afectados como el automotriz y consumo se vieron afectados.
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.
Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.
En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Redacción