El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella–Inmuebles24), en México tiene tres de las cinco ciudades más costosas para adquirir una vivienda de América Latina, se trata de Monterrey, Guadalajara y la capital del país.
La publicación, publicada en marzo pasado, refiere que las tres urbes localizadas en la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, reflejan un entorno de exclusión habitacional que afecta a millones de personas.
El estudio reportó que el precio del metro cuadrado alcanza los dos mil 666 dólares en Ciudad de México, lo que equivale aproximadamente a 51 mil 488 pesos mexicanos; en Monterrey dos mil 592 dólares, más de 50 mil pesos y en Guadalajara, dos mil 369 dólares, poco más de 45 700 pesos.
Sólo Montevideo supera a la capital mexicana, con un valor de tres mil 330 dólares por metro cuadrado, equivalente a 64 mil 336 pesos, estas cifras colocan a las principales ciudades mexicanas por encima de urbes como Buenos Aires y San Pablo.
Mexicanos destinan sus ingresos a rentas o hipotecas
Un análisis de BBVA Research indica que 20 por ciento de los 8.5 millones de hogares que pagan renta o hipoteca destinan más del 30 por ciento de sus ingresos al gasto habitacional, lo cual marca un límite de accesibilidad a la vivienda; en el caso de la Ciudad de México, cuatro de cada diez hogares se encuentran en esta situación.
"El problema de la falta de asequibilidad sigue siendo uno de los principales en el mercado actual y la continua evolución de todos los mercados hacia mayores precios es algo para lo que se necesita una solución de manera prioritaria", se leer en el informe de BBVA Research.
A nivel nacional, la Sociedad Hipotecaria Federal reportó que el precio promedio de la vivienda alcanzó un millón 859 mil pesos en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento anual de 8.2 por ciento. Aunque este aumento resulta menor que el de años anteriores, duplica la inflación general, que se ubicó en 3.8 por ciento en marzo pasado.
Por último, BBVA advirtió que la preferencia del mercado hipotecario por los segmentos de mayor poder adquisitivo ha profundizado la desigualdad en el acceso a vivienda, cuya situación podría revertirse ampliando la oferta habitacional, especialmente en sectores de menor riesgo, recomendó el banco.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
El problema habitacional de estas familias refleja con fidelidad la carencia de viviendas en la Ciudad de México (CDMX), la más poblada del país, con 9.2 millones de habitantes.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Siete años de abandono del campo mexicano
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.