Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella–Inmuebles24), en México tiene tres de las cinco ciudades más costosas para adquirir una vivienda de América Latina, se trata de Monterrey, Guadalajara y la capital del país.
La publicación, publicada en marzo pasado, refiere que las tres urbes localizadas en la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, reflejan un entorno de exclusión habitacional que afecta a millones de personas.
El estudio reportó que el precio del metro cuadrado alcanza los dos mil 666 dólares en Ciudad de México, lo que equivale aproximadamente a 51 mil 488 pesos mexicanos; en Monterrey dos mil 592 dólares, más de 50 mil pesos y en Guadalajara, dos mil 369 dólares, poco más de 45 700 pesos.
Sólo Montevideo supera a la capital mexicana, con un valor de tres mil 330 dólares por metro cuadrado, equivalente a 64 mil 336 pesos, estas cifras colocan a las principales ciudades mexicanas por encima de urbes como Buenos Aires y San Pablo.
Mexicanos destinan sus ingresos a rentas o hipotecas
Un análisis de BBVA Research indica que 20 por ciento de los 8.5 millones de hogares que pagan renta o hipoteca destinan más del 30 por ciento de sus ingresos al gasto habitacional, lo cual marca un límite de accesibilidad a la vivienda; en el caso de la Ciudad de México, cuatro de cada diez hogares se encuentran en esta situación.
"El problema de la falta de asequibilidad sigue siendo uno de los principales en el mercado actual y la continua evolución de todos los mercados hacia mayores precios es algo para lo que se necesita una solución de manera prioritaria", se leer en el informe de BBVA Research.
A nivel nacional, la Sociedad Hipotecaria Federal reportó que el precio promedio de la vivienda alcanzó un millón 859 mil pesos en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento anual de 8.2 por ciento. Aunque este aumento resulta menor que el de años anteriores, duplica la inflación general, que se ubicó en 3.8 por ciento en marzo pasado.
Por último, BBVA advirtió que la preferencia del mercado hipotecario por los segmentos de mayor poder adquisitivo ha profundizado la desigualdad en el acceso a vivienda, cuya situación podría revertirse ampliando la oferta habitacional, especialmente en sectores de menor riesgo, recomendó el banco.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
El programa en línea operará durante 24 horas
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
Esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino.
Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.