Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
Cargando, por favor espere...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, se reunieron por primera vez este lunes al terminar la primera sesión plenaria de la Cumbre del G20, celebrada en Río de Janeiro, Brasil.
A través de su cuenta de X, la mandataria mexicana aseguró que en su breve encuentro con el presidente estadounidense conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
Por su parte, la Casa Blanca informó en un comunicado que el presidente Biden felicitó a Sheinbaum por su victoria en las pasadas elecciones y reiteró su compromiso de “construir una América del Norte próspera con empleos bien remunerados”.
“Los dos líderes subrayaron la importancia de mantener la cooperación en materia de migración, seguridad y abordar la violencia criminal transnacional y cuestiones económicas, aprovechando la sólida asociación bilateral entre Estados Unidos y México”, dice el documento.
Sheinbaum también se reunió con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para abordar los resultados del T-MEC, a unos meses de iniciar los trabajos para la renovación del tratado.
Asimismo, tuvo un encuentro con el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, al que agradeció por el apoyo con enseres domésticos para los damnificados de Guerrero por el huracán Otis.
Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.
Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.
La iniciativa de Gerardo Esquivel busca desincentivar el consumo y recaudar de manera más eficiente
El índice evalúa 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
La reforma electoral: mayor concentración del poder
¡Abrígate bien! La temporada de frentes fríos será más larga este año
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_