Cargando, por favor espere...
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, adelantó este lunes con invocar una “emergencia nacional” en su país para usar a las Fuerzas Armadas en la expulsión de migrantes indocumentados en su administración que inicia el próximo 20 de enero de 2025.
En su red social Truth Social, el republicano reaccionó positivamente a una publicación del líder del movimiento conservador Judicial Watch, Tom Fitton, que filtraba la información.
Trump respondió con un “¡CIERTO!” al texto de Fitton: “Buenas noticias. Hay informaciones de que la administración entrante de Donald Trump está preparada para declarar la emergencia nacional y utilizar activos militares para revertir la invasión de Biden a través de un programa de deportaciones masivas”.
Durante su campaña rumbo a la Casa Blanca, Trump prometió deportar masivamente a migrantes indocumentados con apoyo de reservistas de la Guardia Nacional y tropas estacionadas en el extranjero que trasladaría a la frontera sur de EE.UU., pero no ha especificado más detalles de cómo realizar esas acciones.
Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso para llevarlas a cabo. En 2019, durante su primera administración, hizo uso de ese recurso para financiar el muro fronterizo a través del Pentágono, pero trajo consigo varias demandas judiciales.
Tras las elecciones, el Congreso estadounidense quedó controlado en su mayoría por el Partido Republicano, algo que beneficia al financiamiento y ejecución de los planes de Trump.
De acuerdo con la organización defensora de migrantes America’s Voice, en EE.UU. hay 11 millones de personas indocumentadas.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
La recesión y la pérdida de productividad son riesgos latentes para estados que dependen de mano de obra migrante.
Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.
Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.
Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.
En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
Antes el fenómeno "efecto frontera" se limitaba a ciudades como Tijuana y Tapachula, pero, ahora afecta al centro del país.
De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.
Tamaulipas cuenta con una de las fronteras más importantes en términos de intercambios comerciales por vía ferrocarril y terrestre.
Desde el año 2017 se han presentado 77 mil 167 casos.
La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
Tren Maya ha generado más de 5 mil mdp en pérdidas desde su inauguración
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Persiste desabasto de medicinas en hospitales de CDMX
Organizan velada en Ángel de la Independencia en memoria de periodistas asesinados en Gaza
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Reforma electoral busca eliminar a la oposición, asegura PRI y PAN
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_