Cargando, por favor espere...

Trump amenaza con utilizar al Ejército para deportación de migrantes
Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso.
Cargando...

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, adelantó este lunes con invocar una “emergencia nacional” en su país para usar a las Fuerzas Armadas en la expulsión de migrantes indocumentados en su administración que inicia el próximo 20 de enero de 2025. 

En su red social Truth Social, el republicano reaccionó positivamente a una publicación del líder del movimiento conservador Judicial Watch, Tom Fitton, que filtraba la información. 

Trump respondió con un “¡CIERTO!” al texto de Fitton: “Buenas noticias. Hay informaciones de que la administración entrante de Donald Trump está preparada para declarar la emergencia nacional y utilizar activos militares para revertir la invasión de Biden a través de un programa de deportaciones masivas”. 

Durante su campaña rumbo a la Casa Blanca, Trump prometió deportar masivamente a migrantes indocumentados con apoyo de reservistas de la Guardia Nacional y tropas estacionadas en el extranjero que trasladaría a la frontera sur de EE.UU., pero no ha especificado más detalles de cómo realizar esas acciones. 

Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso para llevarlas a cabo. En 2019, durante su primera administración, hizo uso de ese recurso para financiar el muro fronterizo a través del Pentágono, pero trajo consigo varias demandas judiciales. 

Tras las elecciones, el Congreso estadounidense quedó controlado en su mayoría por el Partido Republicano, algo que beneficia al financiamiento y ejecución de los planes de Trump. 

De acuerdo con la organización defensora de migrantes America’s Voice, en EE.UU. hay 11 millones de personas indocumentadas. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

Las rutas migratorias más peligrosas en México son: Tapachula, Tuxtla y Arriaga en Chiapas

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

La escalada de agresiones de Israel hacia Líbano ha resultado en dos mil muertos, incluidos 127 niños y nueve mil 384 heridos.

Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.

Tamaulipas cuenta con una de las fronteras más importantes en términos de intercambios comerciales por vía ferrocarril y terrestre.

Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .

La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.

Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.

Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.

Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.