Cargando, por favor espere...
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, adelantó este lunes con invocar una “emergencia nacional” en su país para usar a las Fuerzas Armadas en la expulsión de migrantes indocumentados en su administración que inicia el próximo 20 de enero de 2025.
En su red social Truth Social, el republicano reaccionó positivamente a una publicación del líder del movimiento conservador Judicial Watch, Tom Fitton, que filtraba la información.
Trump respondió con un “¡CIERTO!” al texto de Fitton: “Buenas noticias. Hay informaciones de que la administración entrante de Donald Trump está preparada para declarar la emergencia nacional y utilizar activos militares para revertir la invasión de Biden a través de un programa de deportaciones masivas”.
Durante su campaña rumbo a la Casa Blanca, Trump prometió deportar masivamente a migrantes indocumentados con apoyo de reservistas de la Guardia Nacional y tropas estacionadas en el extranjero que trasladaría a la frontera sur de EE.UU., pero no ha especificado más detalles de cómo realizar esas acciones.
Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso para llevarlas a cabo. En 2019, durante su primera administración, hizo uso de ese recurso para financiar el muro fronterizo a través del Pentágono, pero trajo consigo varias demandas judiciales.
Tras las elecciones, el Congreso estadounidense quedó controlado en su mayoría por el Partido Republicano, algo que beneficia al financiamiento y ejecución de los planes de Trump.
De acuerdo con la organización defensora de migrantes America’s Voice, en EE.UU. hay 11 millones de personas indocumentadas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
El ataque ocurrió a menos de un kilómetro de la Fundación Humanitaria de Gaza, donde las víctimas esperaban alimentos y suministros básicos.
Desde el año 2017 se han presentado 77 mil 167 casos.
La recesión y la pérdida de productividad son riesgos latentes para estados que dependen de mano de obra migrante.
Los trabajos incluyeron la evaluación de los daños y el despliegue de recursos.
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
El imperialismo saquea a las naciones pobres, acumulando la riqueza en una élite de países ricos, encabezados por Estados Unidos.
El crecimiento acelerado del número de migrantes varados en la Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en un problema al que las autoridades capitalinas.
La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.
Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_