Cargando, por favor espere...

Trump amenaza con utilizar al Ejército para deportación de migrantes
Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso.
Cargando...

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, adelantó este lunes con invocar una “emergencia nacional” en su país para usar a las Fuerzas Armadas en la expulsión de migrantes indocumentados en su administración que inicia el próximo 20 de enero de 2025. 

En su red social Truth Social, el republicano reaccionó positivamente a una publicación del líder del movimiento conservador Judicial Watch, Tom Fitton, que filtraba la información. 

Trump respondió con un “¡CIERTO!” al texto de Fitton: “Buenas noticias. Hay informaciones de que la administración entrante de Donald Trump está preparada para declarar la emergencia nacional y utilizar activos militares para revertir la invasión de Biden a través de un programa de deportaciones masivas”. 

Durante su campaña rumbo a la Casa Blanca, Trump prometió deportar masivamente a migrantes indocumentados con apoyo de reservistas de la Guardia Nacional y tropas estacionadas en el extranjero que trasladaría a la frontera sur de EE.UU., pero no ha especificado más detalles de cómo realizar esas acciones. 

Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso para llevarlas a cabo. En 2019, durante su primera administración, hizo uso de ese recurso para financiar el muro fronterizo a través del Pentágono, pero trajo consigo varias demandas judiciales. 

Tras las elecciones, el Congreso estadounidense quedó controlado en su mayoría por el Partido Republicano, algo que beneficia al financiamiento y ejecución de los planes de Trump. 

De acuerdo con la organización defensora de migrantes America’s Voice, en EE.UU. hay 11 millones de personas indocumentadas. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.

En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.

Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.

Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.

En la CDMX desalojan campamentos de migrantes

Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso.

En lo que va del 2024 suman 174 indocumentados que han muerto en su intento de cruzar la frontera.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

El incidente se produjo cuando el conductor, quien aparentemente viajaba a exceso de velocidad, perdió el control de la camioneta.

Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.

Al menos 120 familias de la sierra de la Concordia abandonaron sus hogares.

Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.

33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.