Cargando, por favor espere...
A través de redes sociales, Donald Trump dio a conocer que eligió a James David (J.D.) Vance como compañero de fórmula para candidato a la vicepresidencia de las elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre próximo en Estados Unidos (EE. UU.).
Tras sobrevivir a un atentado, este lunes 15 de julio, Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.
En la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, se dio una votación que fue unánime, de viva voz, los delegados dieron su apoyo al exgobernante de 78 años, quien rápidamente alcanzó la mayoría necesaria.
Con respecto al candidato a vicepresidente, se sabe que J.D. Vance es abogado, escritor y político estadounidense, que nació en Middletown, Ohio, en 1984. Proviene de una familia humilde de los Apalaches. Cabe destacar que narró su historia en el libro autobiográfico "Hillbilly Elegy", publicado en 2016, el cual se convirtió en un bestseller, en el que aborda temas relacionados con la clase trabajadora blanca en América, pobreza, cultura y el sueño americano.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.
La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.
Con la caída del bloque socialista y la propaganda burguesa, muchos partidos de izquierda creyeron que el marxismo-leninismo estaba derrotado; pero la realidad está demostrando todo lo contrario.
La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.
El obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo, Salvador Rangel es puntual y directo, afirma sin titubeo alguno que el plan del presidente López Obrador contra la inseguridad ha fracasado, ello lo prueban miles de víctimas en todo el país y la violencia
La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.
Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.
Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.
Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.
Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia
La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.
Una mujer policía que cumplía funciones de seguridad en la empresa paraestatal y un empleado más, perdieron la vida.
Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
Se coló como juez mixto en Veracruz presunto abusador sexual
México, el país más peligroso del mundo para funcionarios públicos: ACLED
Pobladores mantienen bloqueo en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa
Viaje de Noroña a Roma, Italia, no tiene carácter laboral
Inician Foros para la implementación de la Jornada Laboral
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.