Cargando, por favor espere...

Internacional
Proponen legisladores republicanos “Cacería de migrantes”
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.


Los legisladores republicanos por Misuri y Misisipi, David Gregory y Justin Keen, respectivamente, propusieron la creación de un programa de “cazarrecompensas” para incentivar a los ciudadanos a localizar, detener o brindar información que conduzca a la aprehensión de cualquier indocumentado que carezca de papeles y se encuentre dentro del territorio estadounidense, esto a cambio de un estímulo económico de mil dólares.

La propuesta se detuvo en el comité legislativo del estado de Misisipi; sin embargo, sigue en debate en la asamblea de Misuri, donde el pasado 27 de enero, el senador republicano David Gregory presentó el proyecto de ley SB72, cuya iniciativa establece que, si un extranjero ilegal es arrestado o encarcelado debido a un informe proporcionado a las autoridades, el denunciante sería elegible para recibir una recompensa de mil dólares.

La propuesta de Gregory también incluye la creación de un “Programa de cazarrecompensas certificado para extranjeros ilegales de Misuri”, que certificaría a personas encargadas de encontrar y detener inmigrantes indocumentados.

En este contexto, la senadora estatal Barbara Washington, demócrata de Kansas City, denunció que la propuesta fomenta informes racistas basados en el color de piel o el dominio del inglés.

Asimismo, Michelle Mitterlstadt, directora de comunicación del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), advirtió que estas medidas podrían tener repercusiones imprevistas sobre la seguridad pública, la elaboración de perfiles raciales y la discriminación.

A pesar de la incertidumbre sobre el avance de esta ley en Misuri, la campaña de deportaciones masivas de Trump cuenta con un amplio apoyo popular. Una encuesta realizada por The New York Times e Ipsos, entre el 2 y el 10 de enero, reveló que el 55 por ciento de los votantes apoya firme o parcialmente los planes de Trump.

Además, en la misma encuesta, un 63 por ciento de los participantes está de acuerdo con expulsar a quienes entraron ilegalmente en los últimos cuatro años, y el 88 por ciento respalda deportar a todos los migrantes ilegales que cuenten con antecedentes penales.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".