Cargando, por favor espere...
Los legisladores republicanos por Misuri y Misisipi, David Gregory y Justin Keen, respectivamente, propusieron la creación de un programa de “cazarrecompensas” para incentivar a los ciudadanos a localizar, detener o brindar información que conduzca a la aprehensión de cualquier indocumentado que carezca de papeles y se encuentre dentro del territorio estadounidense, esto a cambio de un estímulo económico de mil dólares.
La propuesta se detuvo en el comité legislativo del estado de Misisipi; sin embargo, sigue en debate en la asamblea de Misuri, donde el pasado 27 de enero, el senador republicano David Gregory presentó el proyecto de ley SB72, cuya iniciativa establece que, si un extranjero ilegal es arrestado o encarcelado debido a un informe proporcionado a las autoridades, el denunciante sería elegible para recibir una recompensa de mil dólares.
La propuesta de Gregory también incluye la creación de un “Programa de cazarrecompensas certificado para extranjeros ilegales de Misuri”, que certificaría a personas encargadas de encontrar y detener inmigrantes indocumentados.
En este contexto, la senadora estatal Barbara Washington, demócrata de Kansas City, denunció que la propuesta fomenta informes racistas basados en el color de piel o el dominio del inglés.
Asimismo, Michelle Mitterlstadt, directora de comunicación del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), advirtió que estas medidas podrían tener repercusiones imprevistas sobre la seguridad pública, la elaboración de perfiles raciales y la discriminación.
A pesar de la incertidumbre sobre el avance de esta ley en Misuri, la campaña de deportaciones masivas de Trump cuenta con un amplio apoyo popular. Una encuesta realizada por The New York Times e Ipsos, entre el 2 y el 10 de enero, reveló que el 55 por ciento de los votantes apoya firme o parcialmente los planes de Trump.
Además, en la misma encuesta, un 63 por ciento de los participantes está de acuerdo con expulsar a quienes entraron ilegalmente en los últimos cuatro años, y el 88 por ciento respalda deportar a todos los migrantes ilegales que cuenten con antecedentes penales.
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos
La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.
Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.
Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.
El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Los incendios iniciaron alrededor de las 10:30 horas del 7 de enero.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.
En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.
Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.
Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.
Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.