Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
Cargando, por favor espere...
La llegada del Año Nuevo responde a un evento global que se celebra en un plazo de 24 horas debido a las diferencias de los husos horarios y a la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.
El primer país en dar la bienvenida al Año Nuevo es Kiribati, específicamente su Isla de Kiritimati o Isla de Navidad. Este archipiélago ubicado en el océano Pacífico Central, se beneficia de su posición estratégica al este de la Línea Internacional de Cambio de Fecha.
Cabe recordar que, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), dicha línea funciona como un límite temporal que separa dos días consecutivos, por lo que al cruzarla hacia el oeste significa avanzar un día, mientras que hacerlo al este implica retroceder.
Luego de la Isla de Kiritimati, Samoa es el segundo país en recibir el Año Nuevo, seguido de Tonga, Nueva Zelanda, las Islas Fiyi, Australia, Papúa Nueva Guinea y Japón.
Por el contrario, los últimos lugares en recibir el Año Nuevo son las Islas Howland y Baker, territorios no habitados de Estados Unidos; la Samoa Americana, isla habitada de la unión americana, seguido de Hawái, Tahití, Islas Marquesas, Alaska, Isla Midway, Islas Cook, Islas Pitcairn y la Polinesia Francesa.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
México enfrenta retiro de capitales por más de 130 mil mdp
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.