Cargando, por favor espere...

Aranceles de Donald Trump desestabilizarán el mercado norteamericano
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
Cargando...

"Los aranceles del 25 por ciento y las medidas de represalia tendrán un impacto desestabilizador en las cadenas de suministro, el crecimiento económico y los beneficios geoestratégicos de un mercado norteamericano integrado, logrado bajo el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC)", declaró la presidenta y directora ejecutiva del Consejo de Estados Unidos para Negocios Internacionales (USCIB por sus siglas en inglés), Whitney Baird.

A través de un comunicado, la presidenta de USCIB manifestó que las medidas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, elevará los costos de manufactura en Estados Unidos, también, aumentará los precios para los consumidores y limitará las inversiones de las empresas en su crecimiento.

Agregó que también dificultará la capacidad de las compañías estadounidenses para competir con empresas globales.

Además, reconoció la importancia de abordar temas como la migración ilegal y el tráfico de drogas.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó: "si permanecen (los aranceles), pues nosotros también tenemos que tomar decisiones… Son decisiones sustantivas, porque nosotros tenemos que defender la soberanía, la independencia de México".

Además, destacó la posibilidad de explorar nuevos horizontes comerciales con otros socios si fuera necesario para proteger los intereses de México y de los mexicanos.

La mandataria también abordó el impacto de los aranceles en la economía, afirmando que, si bien México se verá afectado, los Estados Unidos sentirán las repercusiones a corto plazo.

Por último, la presidenta ejemplificó que las empresas como Target y Best Buy ya han anunciado aumentos en los precios debido a los aranceles, lo cual afectará los precios de productos como frutas y verduras, mismos que dependen de las importaciones de México.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.

El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.

Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.

Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.

Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

Se han sacrificado más de 130 millones de aves a consecuencia del virus H5N1.

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.

Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.

Esta medida podría reducir la demanda del dólar, afectando su valor y su papel como principal moneda de reserva mundial.

Carter ocupó la Presidencia del país  norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.