Cargando, por favor espere...

Internacional
Aranceles de Donald Trump desestabilizarán el mercado norteamericano
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.


"Los aranceles del 25 por ciento y las medidas de represalia tendrán un impacto desestabilizador en las cadenas de suministro, el crecimiento económico y los beneficios geoestratégicos de un mercado norteamericano integrado, logrado bajo el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC)", declaró la presidenta y directora ejecutiva del Consejo de Estados Unidos para Negocios Internacionales (USCIB por sus siglas en inglés), Whitney Baird.

A través de un comunicado, la presidenta de USCIB manifestó que las medidas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, elevará los costos de manufactura en Estados Unidos, también, aumentará los precios para los consumidores y limitará las inversiones de las empresas en su crecimiento.

Agregó que también dificultará la capacidad de las compañías estadounidenses para competir con empresas globales.

Además, reconoció la importancia de abordar temas como la migración ilegal y el tráfico de drogas.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó: "si permanecen (los aranceles), pues nosotros también tenemos que tomar decisiones… Son decisiones sustantivas, porque nosotros tenemos que defender la soberanía, la independencia de México".

Además, destacó la posibilidad de explorar nuevos horizontes comerciales con otros socios si fuera necesario para proteger los intereses de México y de los mexicanos.

La mandataria también abordó el impacto de los aranceles en la economía, afirmando que, si bien México se verá afectado, los Estados Unidos sentirán las repercusiones a corto plazo.

Por último, la presidenta ejemplificó que las empresas como Target y Best Buy ya han anunciado aumentos en los precios debido a los aranceles, lo cual afectará los precios de productos como frutas y verduras, mismos que dependen de las importaciones de México.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.