Cargando, por favor espere...
Cifras de la Fiscalía General de la República (FGR) alertan que en México se incrementa el tráfico de migrantes; desde el año 2017 se han presentado 77 mil 167 casos; el periodo con mayor número de víctimas fue el 2022, con un total de 20 mil 931.
Los datos de la Fiscalía refieren que tan sólo en los dos primeros meses del 2024 se han reportado cuatro mil 157 delitos de trata de migrantes, lo cual se presenta en un contexto de una creciente ola migratoria irregular que cruza el territorio mexicano.
De acuerdo con los datos de la FGR, en 2017 se reportaron dos mil 343 víctimas de tráfico de migrantes; la cifra aumentó en 2018 a cuatro mil 479; en 2019 alcanzó un total de 10 mil 394; hubo un descenso en 2020 a cuatro mil seis; posterior a ese año, en 2021, el número de víctimas volvió a incrementarse hasta 17 mil 918.
Después del año 2022, cuando hubo el mayor número de víctimas, la cifra volvió a descender a 12 mil 943 con el que cerró el año 2023; y durante los meses de enero y febrero del 2024, se han contabilizado un total de cuatro mil 157 migrantes que han sufrido de trata.
La migración irregular ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, con miles de personas provenientes principalmente de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, que buscan atravesar México con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Este flujo migratorio masivo ha creado un escenario propicio para que redes de crimen organizado exploten la vulnerabilidad de estos migrantes, convirtiéndolos en víctimas de trata.
Expertos señalan que el crimen organizado juega un papel crucial en el incremento de la trata de personas, especialmente de migrantes, porque se aprovechan de los altos niveles de vulnerabilidad social y económica que enfrentan; por lo que les prometen trabajo y seguridad, sólo para explotarlos.
Ante este panorama, expertos urgen al gobierno mexicano que refuerce las políticas de prevención y protección de los migrantes; asimismo, que trabajen de manera coordinada con organizaciones internacionales y la sociedad civil para implementar medidas efectivas que garanticen la seguridad y los derechos humanos de los migrantes.
La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.
los terrenLos del rancho ofertado se destinarán a un centro de detenciones, aunque no detalló si se tratará de un centro permanente o un campamento con carpas.
Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.
La Segob aseguró que dará seguimiento a las denuncias para evitar la impunidad, especialmente cuando se trate de servidores públicos involucrados.
Aunque saben de las graves consecuencias derivadas de las deportaciones recientemente emitidas en Estados Unidos (EE. UU.), miles de migrantes atrapados en la frontera sur de México conservan la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”.
El incidente se produjo cuando el conductor, quien aparentemente viajaba a exceso de velocidad, perdió el control de la camioneta.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Redacción