Cargando, por favor espere...

Internacional
EE.UU. aprueba la Ley Laken Riley: migrantes serán detenidos por delitos menores
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.


La Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.) aprobó la Ley Laken Riley, que establece la detención de migrantes en situación irregular que cometan delitos no violentos. Se espera que el presidente Donald Trump la promulgue y la convierta en la primera ley que firme durante su segundo mandato.

Dicha ley dicta que las autoridades estadounidenses podrán detener a cualquier migrante que haya cometido robo, asalto a tiendas, a un agente, o cualquier otro delito que cause la muerte o lesiones graves a otra persona.

Además, cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.

Laken Riley

La nueva ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de 22 años asesinada por José Antonio Ibarra, un inmigrante venezolano de 26 años buscado por el delito de robo a tiendas, y más tarde condenado por este crimen.

Este suceso llevó a los legisladores del Partido Republicano de EE. UU. a impulsar la ley, argumentando que, si el acusado hubiera sido detenido y expulsado por delitos no violentos, se habría evitado que le quitara la vida a Laken Riley.

Por lo tanto, ahora la ley sólo espera la firma de Trump para su aplicación, reforzando así su nueva política migratoria.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

China lanza avión supersónico

La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.

Trump abandona reunión de G7 y evita encuentro con Sheinbaum

La cancelación del encuentro se produce en un contexto de relaciones bilaterales complejas, debido a las políticas migratorias de la administración estadounidense.

EE. UU. busca dividir a Latinoamérica con "presiones y bloqueos": Díaz Canel

Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.

Fiscales de NY a favor de aplazar sentencia de Trump por caso Stormy Daniels

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

México recibió más de 4 mil deportados desde el regreso de Trump

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

75 años de la República Popular China: un modelo a seguir

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

Piratería o soberanía, dilema geopolítico de Occidente

La política exterior retornó a la geopolítica con un foco en la seguridad marítima. Atrás quedan amenazas “convencionales” como el robo de mercancías para centrar su atención en la piratería, fenómeno que amenaza el comercio de bienes, pues en unos lustros sumó hasta 13 mil asaltos.

Tras derrota electoral, Rishi Sunak dejará liderazgo del Partido Conservador

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.

Nobel de la Paz 2024 para japoneses contra armas nucleares

Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.

El verdadero culpable del atentado contra Trump

La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.

México recibirá a comitiva estadounidense para combatir al gusano barrenador

Además, EE. UU. contempla una inversión superior a 400 millones de pesos para restaurar una planta destinada a la producción de moscas estériles.

EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim

Las autoridades mexicanas no han ofrecido una postura oficial sobre la cancelación de visas a miembros de Morena.

México se alista ante posible deportación masiva mientras caravana parte hacia EE.UU.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

La geopolítica se mueve a favor de Corea del Norte

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

Conflicto armado entre la India y Pakistán suma 38 muertos

India reafirmó su compromiso con la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo transfronterizo.