Cargando, por favor espere...

EE.UU. aprueba la Ley Laken Riley: migrantes serán detenidos por delitos menores
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
Cargando...

La Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.) aprobó la Ley Laken Riley, que establece la detención de migrantes en situación irregular que cometan delitos no violentos. Se espera que el presidente Donald Trump la promulgue y la convierta en la primera ley que firme durante su segundo mandato.

Dicha ley dicta que las autoridades estadounidenses podrán detener a cualquier migrante que haya cometido robo, asalto a tiendas, a un agente, o cualquier otro delito que cause la muerte o lesiones graves a otra persona.

Además, cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.

Laken Riley

La nueva ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de 22 años asesinada por José Antonio Ibarra, un inmigrante venezolano de 26 años buscado por el delito de robo a tiendas, y más tarde condenado por este crimen.

Este suceso llevó a los legisladores del Partido Republicano de EE. UU. a impulsar la ley, argumentando que, si el acusado hubiera sido detenido y expulsado por delitos no violentos, se habría evitado que le quitara la vida a Laken Riley.

Por lo tanto, ahora la ley sólo espera la firma de Trump para su aplicación, reforzando así su nueva política migratoria.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los resultados muestran una “señal alentadora” para el proceso de recuperación.

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

En contra de todas las críticas internacionales, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día".

El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.

“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.

Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.

A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.

El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.

Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.

La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.

El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.