Cargando, por favor espere...
La Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.) aprobó la Ley Laken Riley, que establece la detención de migrantes en situación irregular que cometan delitos no violentos. Se espera que el presidente Donald Trump la promulgue y la convierta en la primera ley que firme durante su segundo mandato.
Dicha ley dicta que las autoridades estadounidenses podrán detener a cualquier migrante que haya cometido robo, asalto a tiendas, a un agente, o cualquier otro delito que cause la muerte o lesiones graves a otra persona.
Además, cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
La nueva ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de 22 años asesinada por José Antonio Ibarra, un inmigrante venezolano de 26 años buscado por el delito de robo a tiendas, y más tarde condenado por este crimen.
Este suceso llevó a los legisladores del Partido Republicano de EE. UU. a impulsar la ley, argumentando que, si el acusado hubiera sido detenido y expulsado por delitos no violentos, se habría evitado que le quitara la vida a Laken Riley.
Por lo tanto, ahora la ley sólo espera la firma de Trump para su aplicación, reforzando así su nueva política migratoria.
Por siglos, el supremacismo estadounidense ha infligido asesinatos, torturas y explotación contra afroamericanos, mexicanos, árabes y asiáticos.
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.
Los ataques israelíes se han intensificado en los últimos tres días.
Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.
Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.
La Secretaría de Economía y la de Agricultura consideran esta medida como “injusta”, argumentando que el éxito del jitomate mexicano se debe a su calidad, no a prácticas desleales.
Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.
El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).
Trump anunció que pondría fin a todas las negociaciones comerciales de Canadá en represalia por el impuesto digital.
La crítica se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump confirmara el envío de misiles Patriot.
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.