La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
Cargando, por favor espere...
Migrantes provenientes de países como Perú, Ecuador, Nicaragua, Guatemala y El Salvador han denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) haber sido víctimas de extorsiones y secuestros perpetrados por el crimen organizado al cruzar la frontera de Guatemala hacia Chiapas. A pesar de las múltiples denuncias, la FGR ha ignorado estas solicitudes de apoyo, dejando a las víctimas en una situación de vulnerabilidad.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano. Estos grupos operan bajo un esquema de extorsión, en el que los familiares de las víctimas deben depositar la cantidad acordada para obtener la liberación de los secuestrados.
Además, muchos de los migrantes han indicado que, al intentar denunciar los hechos, han sido intimidados con mensajes de texto, llamadas y audios, sugiriendo que existe una posible colusión entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y otras dependencias gubernamentales con estos grupos criminales. Estas intimidaciones, señalan, dificultan aún más el acceso a la justicia y protegen a los responsables de estos delitos.
La asociación Alto al Secuestro indicó que, en el pasado mes de marzo del año en curso, se registró la cifra histórica de 521 víctimas de secuestro, de las cuales 262 corresponden a migrantes.
En 2023, México se posicionó entre los cinco países con más solicitudes de asilo a nivel mundial, con más de 140 mil personas buscando protección, según el informe Esperanza de un nuevo hogar elaborado por el Alto Comisionado para los Refugiados.
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.
Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.
Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.
Expertos advierten que la cifra podría ser mayor.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".
Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Sondeo de compra de útiles escolares rebasa cifra oficial de Profeco
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.