Cargando, por favor espere...

FGR ignora denuncias de migrantes por secuestro y extorsión en la frontera sur
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.
Cargando...

Migrantes provenientes de países como Perú, Ecuador, Nicaragua, Guatemala y El Salvador han denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) haber sido víctimas de extorsiones y secuestros perpetrados por el crimen organizado al cruzar la frontera de Guatemala hacia Chiapas. A pesar de las múltiples denuncias, la FGR ha ignorado estas solicitudes de apoyo, dejando a las víctimas en una situación de vulnerabilidad.

Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano. Estos grupos operan bajo un esquema de extorsión, en el que los familiares de las víctimas deben depositar la cantidad acordada para obtener la liberación de los secuestrados.

Además, muchos de los migrantes han indicado que, al intentar denunciar los hechos, han sido intimidados con mensajes de texto, llamadas y audios, sugiriendo que existe una posible colusión entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y otras dependencias gubernamentales con estos grupos criminales. Estas intimidaciones, señalan, dificultan aún más el acceso a la justicia y protegen a los responsables de estos delitos.

La asociación Alto al Secuestro indicó que, en el pasado mes de marzo del año en curso, se registró la cifra histórica de 521 víctimas de secuestro, de las cuales 262 corresponden a migrantes.

En 2023, México se posicionó entre los cinco países con más solicitudes de asilo a nivel mundial, con más de 140 mil personas buscando protección, según el informe Esperanza de un nuevo hogar elaborado por el Alto Comisionado para los Refugiados.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.

Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.

El  próximo  gobierno  mexicano  sabe  que  ni  la  agenda  de  prioridades  político-económicas

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.

La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

También existe preocupación por la falta de iluminación.

Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.