Cargando, por favor espere...

Nacional
FGR ignora denuncias de migrantes por secuestro y extorsión en la frontera sur
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.


Migrantes provenientes de países como Perú, Ecuador, Nicaragua, Guatemala y El Salvador han denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) haber sido víctimas de extorsiones y secuestros perpetrados por el crimen organizado al cruzar la frontera de Guatemala hacia Chiapas. A pesar de las múltiples denuncias, la FGR ha ignorado estas solicitudes de apoyo, dejando a las víctimas en una situación de vulnerabilidad.

Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano. Estos grupos operan bajo un esquema de extorsión, en el que los familiares de las víctimas deben depositar la cantidad acordada para obtener la liberación de los secuestrados.

Además, muchos de los migrantes han indicado que, al intentar denunciar los hechos, han sido intimidados con mensajes de texto, llamadas y audios, sugiriendo que existe una posible colusión entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y otras dependencias gubernamentales con estos grupos criminales. Estas intimidaciones, señalan, dificultan aún más el acceso a la justicia y protegen a los responsables de estos delitos.

La asociación Alto al Secuestro indicó que, en el pasado mes de marzo del año en curso, se registró la cifra histórica de 521 víctimas de secuestro, de las cuales 262 corresponden a migrantes.

En 2023, México se posicionó entre los cinco países con más solicitudes de asilo a nivel mundial, con más de 140 mil personas buscando protección, según el informe Esperanza de un nuevo hogar elaborado por el Alto Comisionado para los Refugiados.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.