Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump nomina al senador de origen cubano Marco Rubio para Secretario de Estado
El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo.


El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la nominación del senador por Florida, Marco Rubio, como Secretario de Estado para su administración.

En un documento que publicó su equipo de transición, Trump reconoce que Rubio “será un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un intrépido guerrero que nunca retrocederá ante nuestros adversarios”.
 

El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo. En un mensaje en X, refrendó su compromiso con la agenda del presidente Trump para la política exterior, siempre poniendo “los intereses de los estadounidenses y de los Estados Unidos por encima de todo lo demás”.

A pesar de ser el primer latino en llegar a dirigir la Secretaría de Estado, Rubio se caracteriza por tomar posturas duras con China y a favor de Israel; sin embargo, siempre ha sido escéptico con la ayuda que envía Washington a Ucrania. También ha sido partidario de sanciones contra Irán y contrario a todos los movimientos de izquierda en América Latina.

La designación de Rubio llega junto a la de Tom Homan, el nuevo “zar de la frontera”, dos figuras relacionadas con el ala más dura contra la migración. El Senado estadounidense debe aprobar los nombramientos para que la administración Trump arranque el próximo 20 de enero de 2025. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.