Cargando, por favor espere...
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la nominación del senador por Florida, Marco Rubio, como Secretario de Estado para su administración.
En un documento que publicó su equipo de transición, Trump reconoce que Rubio “será un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un intrépido guerrero que nunca retrocederá ante nuestros adversarios”.
El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo. En un mensaje en X, refrendó su compromiso con la agenda del presidente Trump para la política exterior, siempre poniendo “los intereses de los estadounidenses y de los Estados Unidos por encima de todo lo demás”.
A pesar de ser el primer latino en llegar a dirigir la Secretaría de Estado, Rubio se caracteriza por tomar posturas duras con China y a favor de Israel; sin embargo, siempre ha sido escéptico con la ayuda que envía Washington a Ucrania. También ha sido partidario de sanciones contra Irán y contrario a todos los movimientos de izquierda en América Latina.
La designación de Rubio llega junto a la de Tom Homan, el nuevo “zar de la frontera”, dos figuras relacionadas con el ala más dura contra la migración. El Senado estadounidense debe aprobar los nombramientos para que la administración Trump arranque el próximo 20 de enero de 2025.
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.
Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
Aranceles sobre productos estadounidenses alcanzan un valor de hasta 26 mil millones de euros.
¿Qué fue lo que dijo Vance que ofendió e hirió tanto a los socios europeos?
Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.
La llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca ha generado un sin número de polémicas, expectativas (tanto positivas como negativas), como así también reacomodamientos en el plano de la geopolítica.
El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Cancelan mega marcha de transportistas del Edomex en CDMX
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_