Cargando, por favor espere...
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la nominación del senador por Florida, Marco Rubio, como Secretario de Estado para su administración.
En un documento que publicó su equipo de transición, Trump reconoce que Rubio “será un firme defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un intrépido guerrero que nunca retrocederá ante nuestros adversarios”.
El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo. En un mensaje en X, refrendó su compromiso con la agenda del presidente Trump para la política exterior, siempre poniendo “los intereses de los estadounidenses y de los Estados Unidos por encima de todo lo demás”.
A pesar de ser el primer latino en llegar a dirigir la Secretaría de Estado, Rubio se caracteriza por tomar posturas duras con China y a favor de Israel; sin embargo, siempre ha sido escéptico con la ayuda que envía Washington a Ucrania. También ha sido partidario de sanciones contra Irán y contrario a todos los movimientos de izquierda en América Latina.
La designación de Rubio llega junto a la de Tom Homan, el nuevo “zar de la frontera”, dos figuras relacionadas con el ala más dura contra la migración. El Senado estadounidense debe aprobar los nombramientos para que la administración Trump arranque el próximo 20 de enero de 2025.
Ambos hombres eran perseguidos por el gobierno estadounidense por narcotráfico
Demócratas advierten impacto significativo en hospitales rurales y atención médica básica.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.
Ante la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, numerosas empresas industriales norteamericanas se desplazaron a otros países, buscando condiciones más propicias para elevar sus utilidades.
“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.
El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
Donald Trump impuso aranceles a 180 países. Aplica a China 145 por ciento. Su objetivo expreso es “reindustrializar” Estados Unidos (EE. UU.) y pagar su deuda.
Situada en el corazón de la Cuenca del Caribe, el también llamado “Mediterráneo americano” es utilizado por los estrategas gringos como un sismógrafo para medir los movimientos telúricos de sus relaciones con Cuba.
La nueva tarifa tiene como objetivo proteger la industria aeronáutica estadounidense.
A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_