Cargando, por favor espere...

Detienen a Ismael 'El Mayo' Zambada y al hijo de 'El Chapo'
Ambos hombres eran perseguidos por el gobierno estadounidense por narcotráfico
Cargando...

Autoridades de Estados Unidos (EE. UU.) detuvieron a Ismael, 'El Mayo', Zambada García y a Joaquín Guzmán López, hijo del líder histórico del Cártel de Sinaloa, Joaquín, 'El Chapo', Guzmán. 

Mediante un comunicado, el Fiscal General de EE. UU., Merrick B. Garland, confirmó los arrestos de los presuntos líderes del Cartel de Sinaloa. 

Hay que recordar que la Administración Federal de Drogas (DEA) de EE. UU. ofrecía una recompensa de hasta 15 millones de dólares, lo equivalente a 270 millones de pesos, por información que llevara a la captura de Ismael 'El Mayo' Zambada.

Desde febrero pasado, el gobierno norteamericano acusó a Zambada de conspiración para fabricar y distribuir fentanilo, principal causa de muerte de estadounidenses entre 18 y 45 años.

Además, la DEA lo perseguía por los delitos de narcotráfico, conspiración para poseer drogas, conspiración para importar droga, lavado de dinero y tráfico de armas de fuego. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.

La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.

El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.

Carter ocupó la Presidencia del país  norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

La liberación de Assange significa la derrota del imperialismo estadounidense en esta batalla de la sociedad global organizada.

Al menos 150 mil hogares se han registrado para recibir asistencia de la FEMA.

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.

Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.

Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.

California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.