Cargando, por favor espere...
Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas, según informó la organización Alto al Secuestro, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Migrante, establecido por las Naciones Unidas (ONU) el 18 de diciembre de 2000.
De los 14 secuestros grupales registrados, Chihuahua concentró el mayor número de casos, con seis denuncias, que involucró a 35 víctimas. Le siguió Tamaulipas, donde un solo caso involucró a 24 personas secuestradas.
Por su parte, Chiapas reportó tres secuestros con 15 víctimas, mientras que en Oaxaca ocurrieron cuatro casos que afectaron a 10 migrantes.
Según la organización, el trayecto hacia la frontera con Estados Unidos representa grandes desafíos para quienes buscan un mejor nivel de vida. A los riesgos naturales del viaje, como el clima extremo y la falta de recursos, se suma la creciente incidencia de estos secuestros masivos.
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.
La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.
Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.
Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
Cofepris señaló que los factores que afectan la calidad del agua son: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas y asentamientos irregulares.
Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.
Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.
“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
‘Andy’ López Beltrán alega “espionaje” en viaje a Japón
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.