Cargando, por favor espere...

Nacional
Ciclo escolar 2023-2024, un año perdido: UNPF
Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.


A unos días de que concluya el ciclo escolar 2023-2024, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) lo consideró como “un año perdido” y complicado, debido a los factores naturales y por la inseguridad que llevaron incluso a que el año escolar concluyera antes en algunos estados. Además, los resultados en el aprendizaje siguen siendo bajos en consecuencia.

Israel Sánchez Martínez, presidente de la UNPF refirió que la seguridad, los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.

En ese sentido, la organización de padres de familia seguirá impulsando iniciativas que generen las condiciones de seguridad para garantizar el aprendizaje de los estudiantes.

Sánchez Martínez subrayó la importancia de que la Secretaría de Educación quede en manos de una persona capaz de hacer frente a estos nuevos retos.

Explicó que de acuerdo con la encuesta nacional de seguridad pública urbana (ENSU); a nivel nacional, en marzo de 2024, 61 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.

Agregó que, en el mismo informe, se afirma que entre las ciudades con mayor inseguridad fueron Fresnillo, Zacatecas con el 95.4 por ciento, Naucalpan, Estado de México con el 89.6, Zacatecas, Zacatecas con el 89.3, Chilpancingo, Guerrero con el 87.3, Cuernavaca, Morelos con el 87.0 y Ciudad Obregón, Sonora con 86.6.

Por lo anterior, la Unión Nacional de Padres de Familia, han considerado importante sumarse a la campaña ciudadana que realiza la iniciativa “La Paz Nos Une” y hacer un llamado a la sociedad para ser parte de la campaña “Un millón de firmas por la Paz”, como acción necesaria ya que, como padres de familia consideran que deben ser los principales impulsores de una cultura de paz urgente para México.

Consideró que, entre los objetivos principales de esta campaña, es solicitar a los tres niveles de gobierno, así como a los legisladores garanticen: la atención a las víctimas, justicia e impunidad cero en las fiscalías, autonomía del Poder Judicial y educación para La Paz.

Dijo que, en estados como Guanajuato, Guerrero y Zacatecas entre otras entidades, el problema de la inseguridad afecta directamente a los estudiantes al obligar a las escuelas a modificar horarios, enfrentar la violencia cotidiana en las calles y las aulas y como consecuencia, también impacta en los aprendizajes.  


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Conocimiento y superstición

Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.

Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía

Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.

Escolarización básica toca nivel más bajo en 20 años: IMCO

Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.

El huracán Erick, de categoría 3, toca tierra en Oaxaca

Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.

Retos laborales y educativos enfrentan padres mexicanos

Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.

Urgen organizaciones civiles atender rezago educativo en México

Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.

PEF no contempla distribución equitativa de los recursos: Mexicanos Primero

El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.

Baja matrícula en todos los niveles educativos

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

En Cuba, de Ernesto Cardenal (I de II)

En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.

Gobierno inepto de AMLO es culpable de malos resultados PISA: Anaya

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.

Acapulco no ha logrado recuperarse por completo del huracán Otis

En términos de reconstrucción, la gobernadora Evelyn Salgado indicó que el 26 por ciento de los hoteles registrados aún no son funcionales.

Incrementa pobreza extrema en México

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Dra. E. Kehrer, académica honoraria de la ANHG-UNAM Austria en proceso de cambio por la inmigración

La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.

Guerrero: uso electoral de la catástrofe

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

INUN.jpg

De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.