México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Cargando, por favor espere...
A unos días de que concluya el ciclo escolar 2023-2024, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) lo consideró como “un año perdido” y complicado, debido a los factores naturales y por la inseguridad que llevaron incluso a que el año escolar concluyera antes en algunos estados. Además, los resultados en el aprendizaje siguen siendo bajos en consecuencia.
Israel Sánchez Martínez, presidente de la UNPF refirió que la seguridad, los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.
En ese sentido, la organización de padres de familia seguirá impulsando iniciativas que generen las condiciones de seguridad para garantizar el aprendizaje de los estudiantes.
Sánchez Martínez subrayó la importancia de que la Secretaría de Educación quede en manos de una persona capaz de hacer frente a estos nuevos retos.
Explicó que de acuerdo con la encuesta nacional de seguridad pública urbana (ENSU); a nivel nacional, en marzo de 2024, 61 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
Agregó que, en el mismo informe, se afirma que entre las ciudades con mayor inseguridad fueron Fresnillo, Zacatecas con el 95.4 por ciento, Naucalpan, Estado de México con el 89.6, Zacatecas, Zacatecas con el 89.3, Chilpancingo, Guerrero con el 87.3, Cuernavaca, Morelos con el 87.0 y Ciudad Obregón, Sonora con 86.6.
Por lo anterior, la Unión Nacional de Padres de Familia, han considerado importante sumarse a la campaña ciudadana que realiza la iniciativa “La Paz Nos Une” y hacer un llamado a la sociedad para ser parte de la campaña “Un millón de firmas por la Paz”, como acción necesaria ya que, como padres de familia consideran que deben ser los principales impulsores de una cultura de paz urgente para México.
Consideró que, entre los objetivos principales de esta campaña, es solicitar a los tres niveles de gobierno, así como a los legisladores garanticen: la atención a las víctimas, justicia e impunidad cero en las fiscalías, autonomía del Poder Judicial y educación para La Paz.
Dijo que, en estados como Guanajuato, Guerrero y Zacatecas entre otras entidades, el problema de la inseguridad afecta directamente a los estudiantes al obligar a las escuelas a modificar horarios, enfrentar la violencia cotidiana en las calles y las aulas y como consecuencia, también impacta en los aprendizajes.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
Los testimonios difundidos por los propios padres de familia son muy claros cuando se refieren a que destinan el recurso a la compra de alimentos porque los ingresos al hogar resultan insuficientes debido a los elevados costos de los productos.
El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos
Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
A partir de las 18:00 horas, habrá lluvias intensas en Edomex y Ciudad de México.
Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera