Cargando, por favor espere...
Al menos siete personas murieron en las últimas horas por los efectos del huracán Kay, que afecta las costas del Pacífico mexicano y que se intensificó la madrugada de este miércoles hasta alcanzar la categoría 2, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Autoridades del municipio de Cadereyta, Nuevo León, confirmaron la muerte de cuatro personas a causa de las intensas tormentas. Las víctimas viajaban en un automóvil cuando fueron arrastradas por la corriente de agua, detallaron.
En tanto, el secretario de Protección Civil (PC) del estado de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, notificó el fallecimiento de dos adultos y un menor de edad, que perdieron la vida a causa de las afectaciones que dejó Kay en el estado.
El huracán tiene vientos máximos sostenidos de 155 km por hora y rachas de 195 kilómetros por hora. Se desplaza hacia el noroeste a 19 km por hora, y no se descarta que alcance la categoría 3 este miércoles.
"Para hoy [7 de septiembre], el huracán Kay, categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se desplazará paralelo a la costa occidental de Baja California Sur y en interacción con el monzón mexicano, originarán lluvias puntuales torrenciales", afirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La Conagua añadió que el huracán ocasionará fuertes lluvias en los estados de Sinaloa y Sonora y Nayarit. Por ello se estableció zona de vigilancia por efectos del huracán desde el norte de Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San José de las Palomas, Baja California.
Según alertó el SMN, las fuertes lluvias ocasionadas por el ciclón podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichas entidades.
Previo a intensificarse a huracán, el paso de la tormenta tropical Kay dejó este lunes tres fallecidos en el municipio de Acapulco, estado de Guerrero.
Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.
Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.
De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.
Las condiciones meteorológicas mencionadas serán originadas por la interacción entre un canal de baja presión extendido desde el occidente del Golfo de México hasta el sureste del país.
Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
Cuidad de México.- La tormenta “Sergio” se localizará en tierra, sobre el norte de Baja California Sur y posteriormente, un segundo impacto en las costas de Sonora.
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.
Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción