Cargando, por favor espere...
Luego de que el huracán Beryl alcanzara la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se han registrado compras de pánico en distintos municipios de Quintana Roo y Yucatán.
El fenómeno meteorológico mantiene vientos de 260 kilómetros por hora, se encuentra a mil 355 kilómetros de Jamaica y se espera su impacto en México el próximo viernes.
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”. Ante ello la población ha optado por hacer compra de productos enlatados, no perecederos, agua embotellada, baterías para lámparas, veladoras, papel de baño, entre otros.
Por su parte, la Gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, informó que la entidad se mantiene en alerta azul que representa peligro mínimo ante la amenaza de Beryl.
En conferencia de prensa, la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, recomendó a la población preparar una mochila de emergencia con un silbato documentos importantes, un radio, agua embotellada, alimentos no perecederos, un duplicado de llaves, una linterna con baterías y un botiquín de primeros auxilios
Esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó de “mucho sensacionalismo e información exagerada” y pidió a la población no alterarse por que “todavía falta, está muy distante” la llegada del huracán.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Ciudad de México.- Según informaron autoridades y medios de EE.UU., dos personas perdieron la vida por el huracán Michael...
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.
Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.
La CFE reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.
Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.
Escrito por Redacción