Cargando, por favor espere...

Nacional
Huracán Beryl provoca compras de pánico en Yucatán y Quintana Roo
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.


Luego de que el huracán Beryl alcanzara la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se han registrado compras de pánico en distintos municipios de Quintana Roo y Yucatán. 

El fenómeno meteorológico mantiene vientos de 260 kilómetros por hora, se encuentra a mil 355 kilómetros de Jamaica y se espera su impacto en México el próximo viernes. 

Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”. Ante ello la población ha optado por hacer compra de productos enlatados, no perecederos, agua embotellada, baterías para lámparas, veladoras, papel de baño, entre otros.

Por su parte, la Gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, informó que la entidad se mantiene en alerta azul que representa peligro mínimo ante la amenaza de Beryl.

En conferencia de prensa, la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, recomendó a la población preparar una mochila de emergencia con un silbato documentos importantes, un radio, agua embotellada, alimentos no perecederos, un duplicado de llaves, una linterna con baterías y un botiquín de primeros auxilios

Esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó de “mucho sensacionalismo e información exagerada” y pidió a la población no alterarse por que “todavía falta, está muy distante” la llegada del huracán. 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El argumento de que fallaron los pronósticos y de que llovió más de lo esperado es autoincriminatoria, como dijo el periodista Carlos Ramírez.

Ante la imposibilidad de comunicarse por otros medios, los pobladores han recurrido a escribir notas a mano para pedir auxilio.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.

Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.

No es un hecho aislado, ya que, en abril de 2024, una falla en el sistema de cambio de vías provocó un descarrilamiento en el municipio de Tixkokob.

La población de la tortuga Carey ha disminuido en un 80 por ciento, por diversas causas, entre las que se encuentra la pérdida de su hábitat.

A partir de las 18:00 horas, habrá lluvias intensas en Edomex y Ciudad de México.

El corte eléctrico será el próximo lunes 14 de julio.

Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.

Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.