Cargando, por favor espere...

Nacional
Declaran zonas de desastre natural a 47 municipios de Guerrero
Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.


Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco y dejara como saldo 46 personas fallecidas y 58 desaparecidos; así como pérdidas por más de 16 mil millones de dólares y más de 222 mil viviendas afectadas, de las cuales 50 mil con pérdida total.

La declaratoria fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) “por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre”, con ello se busca agilizar los recursos que se utilizarán para la reconstrucción y el rescate de las comunidades dañadas.

Chilpancingo, la capital de Guerrero, además de Acapulco, Coyuca de Benítez, Cuetzala del Progreso, San Marcos, Acatepec, Ayutla de los Libres, Arcelia, Apaxtla, Eduardo Neri, Florencio Villareal, General Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero y Tecoanapa, son solo algunos de los municipios más afectados por el desastre natural.

De acuerdo con la agencia Fitch, el huracán Otis dejó pérdidas catastróficas, tanto económicas como aseguradas, por 16 mil millones de dólares. Por su parte, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó un plan de reconstrucción, una semana después del fenómeno natural, a través del cual destinará 61 mil 313 millones de pesos, lo que equivale a poco más de tres mil 400 millones de dólares.

Contario a las estimaciones de la Iniciativa Privada, que asegura que se requieren por lo menos dos años para la reconstrucción de todas las zonas devastadas, López obrador prometió que “pondrá de pie” a Acapulco para Navidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.

A partir de las 18:00 horas, habrá lluvias intensas en Edomex y Ciudad de México.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Colima encabezan la tasa más alta de violencia homicida en el primer semestre de 2025.

Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.

Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.

Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.

El fenómeno meteorológico impactará directamente los estados de Oaxaca y Guerrero.

El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.

Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.

El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.

Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.

Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.