Cargando, por favor espere...

Nacional
Huracán Kiko sube a categoría 2
Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.


La tarde de este martes 2 de septiembre, el huracán Kiko alcanzó la categoría 2 al suroeste de Punta Eugenia, en Baja California Sur, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Aunque su centro permanece a más de dos mil kilómetros de la costa, autoridades mantienen bajo vigilancia a los estados de Baja California Sur y Sinaloa por posible afectación en los próximos días; por lo que el SMN mantiene el monitoreo del sistema.

El SMN indicó que Kiko se ubica en latitud 13.9° norte y longitud 128.9° oeste, con vientos sostenidos de 165 km/h y rachas de hasta 205 km/h.

Por su parte, Protección Civil recomendó a la población mantenerse informada y seguir indicaciones oficiales, especialmente en zonas costeras. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI

Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.

“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.

La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.