Cargando, por favor espere...

Nacional
¿De quién es la casa de Noroña?
El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI


Foto: Internet

Documentos del Registro Público de la Propiedad de Morelos revelan que la casa en Tepoztlán donde reside Gerardo Fernández Noroña, senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue registrada el 29 de julio de 2025, a nombre de Gisela María Hengl Fleissner, a pesar de que Noroña afirmó haberla comprado en noviembre de 2024 por 12 millones de pesos.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) verificó esta información tras una discusión en redes sociales entre Noroña y el alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón.

La propiedad, conocida como “Casa del Silencio”, está ubicada en Antiguo Camino a Santo Domingo Ocotitlán y es Hengl Fleissner, quien aparece como propietaria de tres predios en esa zona; pero, el nombre de Noroña no figura en ningún documento oficial como adquirente o beneficiario de un préstamo para la compra.

La llamada “Casa del Silencio” tiene un historial que comenzó el 14 de noviembre de 2017, cuando Hengl Fleissner registró por primera vez un predio de dos mil 35 metros cuadrados denominado “Huactzingo”. En julio de 2025, este terreno se subdividió en tres partes, es decir, 194, 567 y mil siete metros cuadrados, los cuales fueron formalizados el 29 de ese mes.

Sin embargo, MCCI indicó que la superficie de mil 201 metros cuadrados que Noroña declaró en su patrimonio no coincide con ninguna de estas subdivisiones, lo que pone en duda la validez legal de la presunta compra. Asimismo, una búsqueda en el Registro Público por parte del MCCI a nombre de Noroña no arrojó resultados, evidenciando que no hay registro de su propiedad sobre el inmueble.

Por otra parte, la intervención de comuneros de Tepoztlán, quienes protestaron frente a la casa afirmando que es un bien comunal y que su compraventa no fue aprobada por la asamblea de comuneros, la convierte en ilegal.

Finalmente, el MCCI dio a conocer que Gisela María Hengl Fleissner, de origen austriaco y dedicada a la meditación y yoga, es la dueña legal y vive en la propiedad, de acuerdo con información de un hombre presuntamente llamado Miguel.

No obstante, Noroña insiste en que está pagando la casa y que la propietaria ha cumplido con sus obligaciones fiscales, aunque las autoridades locales y el Registro Público no tienen constancia de la propiedad, lo que sugiere posibles irregularidades en su declaración patrimonial como servidor público.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.

Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.

“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.

La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.