Cargando, por favor espere...

Nacional
¿De quién es la casa de Noroña?
El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI


Foto: Internet

Documentos del Registro Público de la Propiedad de Morelos revelan que la casa en Tepoztlán donde reside Gerardo Fernández Noroña, senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue registrada el 29 de julio de 2025, a nombre de Gisela María Hengl Fleissner, a pesar de que Noroña afirmó haberla comprado en noviembre de 2024 por 12 millones de pesos.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) verificó esta información tras una discusión en redes sociales entre Noroña y el alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón.

La propiedad, conocida como “Casa del Silencio”, está ubicada en Antiguo Camino a Santo Domingo Ocotitlán y es Hengl Fleissner, quien aparece como propietaria de tres predios en esa zona; pero, el nombre de Noroña no figura en ningún documento oficial como adquirente o beneficiario de un préstamo para la compra.

La llamada “Casa del Silencio” tiene un historial que comenzó el 14 de noviembre de 2017, cuando Hengl Fleissner registró por primera vez un predio de dos mil 35 metros cuadrados denominado “Huactzingo”. En julio de 2025, este terreno se subdividió en tres partes, es decir, 194, 567 y mil siete metros cuadrados, los cuales fueron formalizados el 29 de ese mes.

Sin embargo, MCCI indicó que la superficie de mil 201 metros cuadrados que Noroña declaró en su patrimonio no coincide con ninguna de estas subdivisiones, lo que pone en duda la validez legal de la presunta compra. Asimismo, una búsqueda en el Registro Público por parte del MCCI a nombre de Noroña no arrojó resultados, evidenciando que no hay registro de su propiedad sobre el inmueble.

Por otra parte, la intervención de comuneros de Tepoztlán, quienes protestaron frente a la casa afirmando que es un bien comunal y que su compraventa no fue aprobada por la asamblea de comuneros, la convierte en ilegal.

Finalmente, el MCCI dio a conocer que Gisela María Hengl Fleissner, de origen austriaco y dedicada a la meditación y yoga, es la dueña legal y vive en la propiedad, de acuerdo con información de un hombre presuntamente llamado Miguel.

No obstante, Noroña insiste en que está pagando la casa y que la propietaria ha cumplido con sus obligaciones fiscales, aunque las autoridades locales y el Registro Público no tienen constancia de la propiedad, lo que sugiere posibles irregularidades en su declaración patrimonial como servidor público.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.