Cargando, por favor espere...

Nacional
Denuncian pérdidas millonarias por muerte masiva de abejas en Yucatán
Se registraron afectaciones en 769 colmenas.


La organización Alianza Maya por las Abejas denunció en el municipio de Tizimín, Yucatán, la muerte “masiva” de abejas por el uso “indiscriminado” de insecticidas, que también ha ocasionado pérdidas millonarias.

De acuerdo con la organización, durante el pasado mes de marzo se registraron afectaciones en 769 colmenas, las cuales pertenecen a 22 apicultores de dicho municipio, lo cual representó pérdidas económicas de más de cuatro millones de pesos.

Agregó que esta problemática se debe a que las abejas se han intoxicado con el insecticida Fipronil, que está prohibido en la Unión Europea debido a sus efectos letales. 

Finalmente, la organización señaló que el Fipronil es el principal causante de muertes de abejas en México. Por ello, han solicitado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que cancele su registro en el país.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

No es un hecho aislado, ya que, en abril de 2024, una falla en el sistema de cambio de vías provocó un descarrilamiento en el municipio de Tixkokob.

Los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero, Nuevo León y Chiapas.

La población de la tortuga Carey ha disminuido en un 80 por ciento, por diversas causas, entre las que se encuentra la pérdida de su hábitat.

En 2024 se registraron 818 mil 437 muertes, de acuerdo con un reporte preliminar del INEGI.

La región Tarahumara, la de mayor rezago social, es la que ha presentado más casos de contagio y muertes.

El corte eléctrico será el próximo lunes 14 de julio.

El Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas.

Todas las víctimas eran menores de un año y el 94.82 por ciento tenía seis meses o menos.

Un millón de dólares al año cuesta limpiar un kilómetro de sargazo, dice especialista de la UNAM

Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.

Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.